Opinión

6 acciones para que construyas tu carrera profesional sin brechas de género

La igualdad de género en el mundo laboral es fundamental para el desarrollo equitativo de la sociedad. Cuando existe equidad en el trabajo, se generan entornos laborales más justos, diversos e innovadores, además, en posiciones de liderazgo, la presencia equilibrada de hombres y mujeres promueve la innovación y fortalece el crecimiento económico sostenible.

Según el Banco Mundial, cerrar las brechas en la política y el trabajo promueve una toma de decisiones más equitativa y un mayor crecimiento que puede suponer un aumento del 20% del PIB mundial.

También lee: ¡No solo es un color, es un grito! UNAM se ilumina de morado por el 8M

Para construir una carrera profesional sin brechas de género, es clave que tomes decisiones estratégicas desde ahora que estás en la universidad. Aquí te dejo algunas acciones concretas para asegurarte de que tu talento y esfuerzo sean reconocidos en igualdad de condiciones, lo que también contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa:

  1. Infórmate para buscar tu primer empleo: investiga sobre equidad salarial y oportunidades de crecimiento en los sectores y empresas que te pueden interesar para emplearte. Optar por opciones que fomentan la diversidad e inclusión, te permitirá desarrollar tu carrera en un ambiente más justo y equitativo, al mismo tiempo que apoyar estas prácticas impulsa a más organizaciones a comprometerse con la igualdad.
  1. Desarrolla habilidades clave: asegúrate de fortalecer tus habilidades técnicas y de liderazgo, ya que éstas son determinantes para el crecimiento profesional. En un mundo donde la equidad es clave para el desarrollo de las empresas y de la sociedad, la preparación constante te permite posicionarte como un referente en tu industria y contribuye a romper estereotipos de género en distintas profesiones.
  1. Construye una red de contactos: relacionarte con profesionales y expertos puede abrirte puertas y brindarte apoyo en momentos clave de tu carrera. De igual forma, crear redes de apoyo con personas comprometidas con la igualdad de género ayuda a visibilizar la necesidad de oportunidades justas y fomenta el acceso equitativo a posiciones de liderazgo.
  1. Aprende a negociar: para negociar tu salario y beneficios de manera informada y segura debes empezar por conocerte y valorarte como profesionista y se consciente de lo que puedes aportar a las empresas. Una negociación justa no solo te beneficia a ti, también contribuye a reducir la brecha salarial de género en el mercado laboral, promoviendo que otras personas reciban remuneraciones más equitativas.
  1. Busca empresas comprometidas con la equidad: investiga las políticas de diversidad e inclusión en las empresas donde te visualizas para trabajar. Apoyar a organizaciones que impulsan la igualdad de género no solo te beneficiará a nivel personal, sino que ayudará a generar un cambio estructural en el mercado laboral, fomentando oportunidades justas para todas las personas.
  1. No dejes que los estereotipos te limiten: atrévete a postularte a cualquier posición de tu interés, desafiando cualquier expectativa que intente restringir tu crecimiento. Con cada paso que das hacia tu desarrollo profesional, contribuyes a redefinir las normas sociales y a construir una sociedad más equitativa, donde el talento y el esfuerzo sean los principales criterios para el éxito.

Tu carrera profesional depende de las decisiones que tomes desde hoy, por esa razón debes asegurarte de construir un camino basado en la equidad, el reconocimiento de tu talento y que éste sea libre de barreras de género. Al hacerlo, no solo alcanzarás tus metas, sino que también serás parte del cambio hacia un mercado laboral con igualdad de oportunidades para todos.

Comentarios
Alejandra Martínez

Alejandra Martínez Campos es responsable de Estudios del Mercado Laboral de Computrabajo México. Periodista, maestra en Periodismo Político y coach empresarial certificada por la Federación Internacional de Coaching.

Entradas recientes

¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK

Participa en la feria Study in the UK y descubre las ofertas que ofrecen las…

1 hora hace

Tras reanudar clases, bloquean accesos en la Facultad de Química de la UNAM: esto sabemos

Tras el anuncio del regreso a clases en la Facultad de Química de la UNAM,…

2 horas hace

¿Qué está pasando en la Universidad Pedagógica Nacional?

Estudiantes de diferentes sedes de la UPN piden la destitución de su rectora ante fallas…

17 horas hace

¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”

En Generación Universitaria te decimos el nivel de estudios de Armand Mattelart, coautor de la…

19 horas hace

¿Por qué cerraron las universidades de Michoacán?

Universidades y estudiantes de Michoacán suspenden sus actividades después de los hechos violentos ocurridos en…

21 horas hace

¡A un paso del espacio! Esta mexicana es candidata a astronauta

Conoce la historia de Karla Santander, la primera astronauta análoga tabasqueña que está muy cerca…

4 días hace