El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

5 controversiales consejos de un recién graduado a los universitarios novatos (1/2)

Nos preocupamos por cómo elegir la universidad, por cómo encontrar trabajo, por cómo establecer nuestro camino profesional.

5 controversiales consejos de un recién graduado a los universitarios novatos (1/2) Foto: Unsplash
INICIO / Opinión agosto 27, 2023 Edna Andrea Cordero

En previas notas, como profesional me había centrado en buscar transmitir conocimiento por medio de conceptos y herramientas que fungieran un papel clave en lo que existe después de la universidad. Entrevistas de trabajo, currículums, perfiles digitales y estrategias de contenido… La tendencia a centrarnos en el antes y el después es inminente. Nos preocupamos por cómo elegir la universidad, por cómo encontrar trabajo, por cómo establecer nuestro camino profesional. Sin embargo, ¿acaso nos hemos puesto a reflexionar sobre dónde queda el proceso intermedio? ¿El camino del estudio? ¿La vida universitaria?

Considero interesante, pero más que ello, necesario, tomar un respiro del futuro y volver al presente, puesto que me gustaría dejar cinco consejos para aquellos que apenas inician la universidad o que cursan sus primeros semestres; con base, por supuesto, en mi pasado como estudiante de comunicación (aunque mi experiencia sea probablemente válida también para la mayoría de las carreras).

Antes de continuar, es importante destacar que los siguientes consejos pueden ser controversiales dependiendo de la vivencia personal. Tomen de ello lo que necesiten y suelten lo que no aplique bajo su buen juicio.

El arte de crear un óptimo perfil digital (4/4): Optimización y ajustes

  1. Si no te sirve, dedícale solo lo suficiente.

Antes de que esta frase sea tergiversada, no me refiero a dejar de hacer las tareas, los apuntes o los ejercicios; tampoco me refiero a dejar de entregar cosas solo porque la pereza está de intermediaria o porque el tema de estudio es poco interesante. Me refiero, por otro lado, a no emplear tiempo ni recursos extra a deberes que poco o nada van a nutrir nuestro camino profesional e individual.

Pondré un ejemplo.

Para aplicar este consejo, tenemos que contar ya con la certeza de a qué área específica o rama nos vamos a enfocar. A menos de que no contemos con alguna idea fija (totalmente válido), deberíamos saber ya más o menos por dónde irá nuestra vida futura y a qué nos queremos dedicar; o por otro lado, de qué queremos huir (también válido). En mi caso, a partir del segundo semestre ya sabía bastante bien que no estaba interesada en diseño sonoro o producción musical. Eran materias que carecían de chispa para mi futuro, por lo que, habiendo ya probado y entendido por un tiempo considerable de qué iba esta área de comunicación; comencé a orientarme a otras áreas que sí eran de mi interés.

Considero que el truco en este consejo radica en no juzgar anticipadamente a materias que pueden parecer aburridas o sin sentido. Después de todo, nunca sabes si a mitad del curso exista una forma de utilizar ese conocimiento a tu favor; o tal vez, de dedicarte solo a una pequeña parte del área, una que realmente te apasione. En ello radica, claro está, la importancia de haber cursado al menos las bases de la materia y entregar, de manera indispensable, trabajos que cumplan con todos los requisitos impuestos por el profesor o el plan de estudios.

El arte de crear un óptimo perfil digital (3/4): Planificación y creación de contenido

Una vez, con la experiencia y la certeza de que el área no es de nuestro interés, ya no es necesario destinarle recursos extra. En realidad, solo deberíamos estar cumpliendo correctamente con los lineamientos de los proyectos y utilizar los medios y tiempo sobrantes en otras ramas que sí nos nutran profesionalmente y de forma personal. Ojo, nunca dejando de prestar atención a las otras materias, puesto que no se trata de evitar gastar recursos, sino de invertirlos con inteligencia.

  1. No tengas miedo de priorizar áreas o de especializarte en lo que tú quieras.

Este segundo consejo puede no ser aplicable para todos los modelos de licenciatura. En mi caso, me encontraba con la oportunidad de elegir entre tres opciones durante los últimos semestres de mi carrera. La primera consistía en seleccionar algunas materias independientes fuera o dentro del plan de estudio, mismas que se abrían de forma aleatoria cada semestre y cuyo tema en ocasiones podía favorecer o no la trayectoria profesional. Por ejemplo, en ocasiones se ofrecía “Relaciones Públicas”, pero también podía tocar “Joyería 3”; y aunque nada de malo hay con esta última, si tomamos en cuenta que no estudiamos artes o diseño, el valor de tomar la rama podía quedar por los suelos.

La segunda opción era más común y también la más aventurera, donde tenías oportunidad de buscar un intercambio nacional o internacional para expandir los horizontes. Sin embargo, en aquel entonces la pandemia del COVID atrasó y generó obstáculos impensables para todos los estudiantes que optaron por este formato de semestre.

La última, y personalmente, mi preferida, eran paquetes de materias que especializaban a los alumnos en diversas áreas de comunicación o medios digitales, a través de proyectos planificados con socio formadores que evaluarían nuestro desempeño. En este modelo, las asignaturas compartían temas o ramas para que los equipos pudiesen entregar un solo proyecto final de forma colectiva e interconectada. Básicamente, era un todo o nada que en ocasiones tenía valor de hasta 70% de la calificación final.

El arte de crear un óptimo perfil digital (2/4): El análisis de competencia

El punto de esta explicación es comunicar que oportunidades y opciones, normalmente hay muchas. Como alumnos que tienen la capacidad de decidir lo que buscan y quieren, se debe aprender a priorizar el valor intelectual, vivencias y experiencias antes que el placer, la conveniencia y la comodidad. Y el detalle, claro está, es que cada camino y cada perspectiva será diferente.

Para alguien cuya prioridad es generar networking, trabajar las habilidades blandas y conseguir experiencia internacional, la elección más viable es un intercambio; donde, activamente, busque acomodar su programa de carrera con materias que sirvan para su futuro.

Para alguien que no cuenta con la posibilidad de viajar, y que tal vez todavía no sepa qué quiere hacer después de graduarse, se debe de priorizar la exploración. Esto se traduce a cursar materias que tal vez poco tengan que ver la una con la otra, y enfocarse en buscar proyectos pequeños o medianos sin comprometerse todavía con un área en específico. Es decir, las materias independientes serían la mejor elección para este perfil.

Para alguien que ha identificado lo que le gusta, aunque no necesariamente sepa en qué va a trabajar, y que da más peso a la experiencia profesional que a la social o a la exploración, los paquetes de materias con socio formadores es el camino ideal. En mi caso, tomé el riesgo de tomar todos los semestres especializados que me permitió la carrera; revalidando algunas materias con otros contenidos y saltándome o desechando otros que originalmente estaban en mi plan de estudios. Gracias a ello, aunque la mitad de mi vida universitaria fue distinta a la de mis compañeros, logré salir con cuatro especializaciones profesionales que me permitirían desempeñarme con mayor facilidad en cualquiera de esas áreas. Escritura creativa, Comunicación Organizacional, Redes Sociales y Realidad Virtual.

Aunque da miedo, es inevitable e indispensable que le otorguemos más peso a lo que nosotros buscamos, no a lo que el modelo nos dicta. Sin embargo, y esto es de buen juicio, seamos prudentes al construir nuestro camino sin desechar conocimientos que, de una forma u otra, al final eran importantes para nuestra educación.

Comentarios

El autor

Edna Andrea Cordero

Edna Andrea Cordero Orduño, consultora en comunicación y marketing digital. Especialista en creación de estrategias, generación de contenidos y escritura creativa

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. InteligencIA y Google unen fuerzas para capacitar a jóvenes en IA
  2. LATAM Simulation 2025 está por comenzar: una experiencia internacional de formación en comunicación, IA y liderazgo
  3. BUAP: fechas clave hacia la elección del titular de rectoría
  4. Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
Crea tus propios videojuegos desde cero en este curso de verano
Oferta Académica

Crea tus propios videojuegos desde cero en este curso de verano

¿Cuánto cuesta el semestre en el Tec de Monterrey?
Campus

¿Cuánto cuesta el semestre en el Tec de Monterrey?

Cineteca Nacional no solo ofrece películas, estos son los cursos a los que te puedes inscribir
Oferta Académica

Cineteca Nacional no solo ofrece películas, estos son los cursos a los que te puedes inscribir

UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato
Campus

UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato

Nos preocupamos por cómo elegir la universidad, por cómo encontrar trabajo, por cómo establecer nuestro camino profesional.

Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento
Campus

Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento

Nos preocupamos por cómo elegir la universidad, por cómo encontrar trabajo, por cómo establecer nuestro camino profesional.

IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?
Vida Universitaria

IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?

Nos preocupamos por cómo elegir la universidad, por cómo encontrar trabajo, por cómo establecer nuestro camino profesional.

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería
Campus

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
Campus

Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA

Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas
Campus

Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés
Campus

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

  • Ssa inicia encuesta sobre salud y nutrición en México; conoce aquí los detalles sobre este censo
    Ssa inicia encuesta sobre salud y nutrición en México; conoce aquí los detalles sobre este censo
  • Reforma judicial impactará negativamente en juicios justos: ONU; relatora señala deficiencias
    Reforma judicial impactará negativamente en juicios justos: ONU; relatora señala deficiencias
  • De los likes a la literatura; influencers apuestan por difundir cultura en las redes
    De los likes a la literatura; influencers apuestan por difundir cultura en las redes
  • Rayados de Monterrey se imponen ante Puebla; Sergio Canales se roba la noche y firma un hat-trick
    Rayados de Monterrey se imponen ante Puebla; Sergio Canales se roba la noche y firma un hat-trick
  • Hallan el cuerpo de Andrea Maylin enterrado en casa de su expareja en Morelos; emiten orden de captura contra el presunto feminicida
    Hallan el cuerpo de Andrea Maylin enterrado en casa de su expareja en Morelos; emiten orden de captura contra el presunto feminicida
  • Anuncia cierre de Paseo de la Reforma por bacheo; conoce las alternativas viales
    Anuncia cierre de Paseo de la Reforma por bacheo; conoce las alternativas viales
  • Resultado: FC Juárez vs Mazatlán FC – Jornada 7 – Apertura 2025 – Liga MX
    Resultado: FC Juárez vs Mazatlán FC – Jornada 7 – Apertura 2025 – Liga MX
  • Pensiones millonarias que superan el salario de Sheinbaum; claves sobre el caso de PEMEX y Luz y Fuerza
    Pensiones millonarias que superan el salario de Sheinbaum; claves sobre el caso de PEMEX y Luz y Fuerza
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X