Oferta Académica

6 ventajas de especializarte en Derecho Fiscal

La carrera de Derecho es una de las más demandadas en todas las universidades del país. De hecho, es la que tiene el mayor número de profesionistas, de acuerdo con el IMCO. Sectores públicos y privados cuentan con especialistas que los apoyan en sus tareas y responsabilidades legales. 

Los recién egresados de esta carrera se han encontrado con la situación de que necesitan expandir sus conocimientos y habilidades, con lo que encuentran la importancia de realizar una especialidad o una maestría. Ello con la intención de mejorar sus oportunidades laborales y expandir su red de contactos. 

También lee: Libros gratis de Derecho; así los puedes descargar

Si te gusta todo lo relacionado a normas y principios que rigen la creación, recaudación y administración de los impuestos, tasas, contribuciones y demás, la especialidad en Derecho Fiscal es para ti. 

¿Cuáles son las ventajas de la especialidad en Derecho Fiscal?

El doctor Guillermo Cambero Quezada, director de Posgrados en Derecho de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), explica seis ventajas con las que se pueden encontrar los alumnos de la especialidad en Derecho Fiscal. 

  • Demanda creciente de especialistas: las reformas fiscales en México han aumentado la demanda de las empresas que requieren asesoramiento especializado para cumplir con las obligaciones fiscales y aprovechar las oportunidades que ofrece el marco legal vigente.
  • Amplias oportunidades de empleo: existe una gran demanda laboral en diversos sectores, incluyendo firmas de abogados, empresas multinacionales, instituciones financieras y organismos gubernamentales. Este campo ofrece una variedad de roles, desde consultores fiscales hasta asesores internos.
  • Conocimiento actualizado y especializado: una especialidad y maestría en Derecho Fiscal proporciona conocimientos actualizados sobre las leyes y regulaciones fiscales, así como habilidades prácticas para aplicar este conocimiento en casos reales.
Foto: Pexels
  • Mejora de competencias profesionales: estudiar una maestría en Derecho Fiscal mejora tus competencias profesionales, como el análisis crítico, la resolución de problemas complejos y la capacidad de argumentación.
  • Redes profesionales: realizar una maestría o especialización te permite conectar con otros profesionales y académicos. Estas redes pueden ser valiosas para el intercambio de conocimientos, oportunidades laborales y colaboración en proyectos.
  • Potencial de ingresos: los abogados con una especialidad en Derecho Fiscal suelen tener un potencial de ingresos superior al de sus colegas con una formación más generalista.

También lee: ¿Cómo inscribirte a maestrías y doctorados en la UNAM? Consulta fechas y requisitos

Comentarios
Jaqueline López

Entradas recientes

Domina el futuro, competencias infalibles para triunfar

¿Qué habilidades debo tener para encontrar trabajo? Estas son algunas de las que buscan las…

6 horas hace

Resultados ECOEMS 2025: ¿cómo gestionar las emociones?

Expertos sugieren estas estrategias para afrontar la frustración y reconstruir la autoestima si no lograste…

7 horas hace

Mi derecho, mi lugar: ¿qué hacer si no te registraste a tiempo?

Mi derecho, mi lugar también considera a quienes no realizaron el trámite de admisión cuando…

9 horas hace

Con Minecraft, buscan atraer a jóvenes a carreras técnicas

A través del popular videojuego Minecraft, la marca DEWALT espera aumentar el interés por las…

16 horas hace

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

Desde 2013, el programa Líderes del Mañana, del Tec de Monterrey, ha becado a más…

18 horas hace

ACREDITA-BACH abre registro nacional para certificado de bachillerato

Si te gusta estudiar desde casa y ya obtuviste tu certificado de secundaria, es hora…

1 día hace