Oferta Académica

Universidad Rosario Castellanos abre convocatoria; paso a paso para el registro

La Universidad Rosario Castellanos ha abierto el registro para su programa de posgrados del ciclo escolar 2025-1. Si eres residente de la Ciudad de México, o egresado de las universidades que integran la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), esta convocatoria es para ti. 

Creada por el Gobierno de la CDMX en 2019, la Universidad Rosario Castellanos es una institución pública fundada para ampliar el acceso a la educación superior, por lo que tiene el propósito de ser una alternativa accesible y de calidad.  Te decimos cómo registrarte para ingresar a esta universidad. 

También lee: Estas son las 33 carreras para estudiar gratis en la Universidad Rosario Castellanos

¿Cuáles son los posgrados de la URC?

Para comenzar, es importante aclarar que, la convocatoria de la Universidad Rosario Castellanos para el ciclo escolar 2025-1, está abierta para cursar alguna de las siguientes especialidades: 

  • Especialidad en Estrategias Pedagógicas para la Educación Intercultural
  • Especialidad en Intervención Innovadora del Docente en Situaciones Emergentes
  • Especialidad en Interpretación y Traducción de Lenguas Indígenas en los Servicios Públicos

¿Cómo registrarse en las especialidades de la URC?

Documentos para el registro

Al momento de realizar tu registro, deberás de tener en formato PDF, con una resolución de máximo 2MB, los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento vigente con código QR.
  • Identificación oficial (INE o pasaporte).
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio (agua, predial, luz, teléfono fijo o internet) de la Ciudad de México con antigüedad no mayor a tres meses.
  • CV firmado de máximo cinco cuartillas, con letra Arial de 11 puntos e interlineado de 1.5. 
  • Título de licenciatura (original o copia) escaneado por ambos lados.
  • Constancia oficial de calificaciones de la licenciatura con promedio mínimo de siete.
  • Comprobante de comprensión lectora nivel A2 o B1 de inglés, no mayor a 5 años de expedición.
  • Carta de exposición de motivos con firma del aspirante, extensión máxima de dos cuartillas, con letra Arial a 11 puntos e interlineado 1.5. 
  • Proyecto de trabajo terminal, firmado por el aspirante. enfocado a una problemática de la capital mexicana. El documento debe de tener una extensión máxima de 10 cuartillas, con letra Arial de 11 puntos e interlineado 1.5, así como los siguientes apartados:

a) Nombre completo del aspirante, especialidad que solicita y línea de investigación en la que inscribe el proyecto. 

b) Título de la propuesta de investigación. 

c) Introducción: antecedentes y marco conceptual. 

d) Planteamiento del problema: pregunta de investigación, objetivos y justificación. 

e) Propuesta metodológica. 

f) Cronograma por semestre e índice tentativo. 

g) Referencias en formato APA séptima edición.

Foto: @URCastellanos_

Por otra parte, los interesados en registrarse para cursar la especialidad en Interpretación y Traducción de Lenguas Indígenas en los Servicios Públicos, deberán de anexar una carta que confirme que hablan una lengua indígena, la cual deberá de ser expedida por la autoridad de la comunidad de origen. En caso de no contar con tal documento, podrán adjuntar una carta compromiso

Pasos para registrarte

Para realizar tu registro, la institución recomienda utilizar un dispositivo con pantalla grande, como una laptop o tableta. Estos son los pasos para registrarte: 

  1. Ingresa al sitio de Registro de aspirantes a los Programas de Posgrado 2025-1 de la URC. Después, haz clic en “1. Registro” para iniciar tu proceso.
  1. Lee el aviso de privacidad y presiona “Aceptar”.

Datos del aspirante

En la sección de “Datos del aspirante”, deberás de llenar los siguientes campos: 

  • Tipo de aspirante (de la CDMX o de la UDUALC).
  • Posgrado de interés.
  • CURP.
  • Nombre completo.
  • Fecha de nacimiento.
  • Sexo y género.
  • Estado civil.
  • Correo electrónico.

Igualmente, deberás de aclarar si perteneces a algún pueblo originario o afrodescendiente, hablas alguna lengua de un pueblo originario, tienes alguna discapacidad y si trabajas actualmente. Al terminar, haz clic en “Siguiente”. 

Antecedentes académicos

Después, en el apartado de “Antecedentes académicos”, deberás de ingresar la siguiente información: 

  • Nombre de la licenciatura o posgrado que cursaste.
  • Universidad en la que estudiaste.
  • Promedio.
  • Domicilio.

Haz clic en “Siguiente” para finalizar el registro de tus datos. El sitio te llevará a la sección “Carga de documentos”, en la que tendrás que adjuntar los documentos para el registro. Finalmente, haz clic en “Guardar”. 

También lee: Profeco te dice cómo detectar un sitio fraudulento

¡Listo! Ya completaste tu registro. No olvides guardar tu comprobante. En un lapso de 15 días, el sistema de la URC validará tus documentos, por lo que te recomendamos revisar el seguimiento de resultados

De igual manera, los aspirantes deberán de presentarse a una entrevista por vía remota con el Comité evaluador. Para conocer la fecha de la cita, te sugerimos estar al pendiente del correo que ingresaste en el registro. 

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

15 de septiembre: ¿qué universidades no tendrán clases?

¿Con ganas de puente? ¡No esperes más! Conoce las universidades públicas y privadas que no…

17 horas hace

ENE 2025: egresados desean ser nómadas digitales con empleo formal

La ENE 2025, impulsada por la UVM, brinda un panorama de las demandas laborales y…

2 días hace

Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?

El nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos abrió sus puertas a 800 alumnos…

2 días hace

Cómo aprovechar las prácticas profesionales para construir una red de contactos

Para construir una red desde la universidad es crucial crear relaciones auténticas que podrían convertirse…

2 días hace

IFE Launch 2025 apoya startups enfocadas en educación superior

IFE Launch impulsa a iniciativas que se esmeran en redefinir los límites del aprendizaje en…

3 días hace

UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025

¿Quieres estudiar una licenciatura en la modalidad SUAyED de la UNAM? Toma nota de estas…

3 días hace