Oferta Académica

Universidad de la Salud: qué carreras puedes estudiar sin hacer examen

La Universidad de la Salud de la Ciudad de México (Unisa) se convirtió en una opción accesible y atractiva para quienes desean adentrarse en el campo de la medicina y las ciencias de la salud

También lee: ¿Cuál es el sueldo de un médico en México?

Pero a diferencia de otras instituciones educativas, esta Universidad ofrece la posibilidad de estudiar sin necesidad de presentar un examen de admisión, lo que despierta aún más el interés de miles de aspirantes. Aquí te dejamos las carreras dentro de este programa académico.

¿Qué carreras puedes estudiar sin hacer examen en la Universidad de la Salud?

Puedes acceder a toda su oferta académica sin la necesidad de hacer un examen de admisión y sin pagar colegiatura, sin embargo, sí es fundamental realizar un curso propedéutico para poder ser parte de su comunidad en alguna de las siguientes carreras:

  • Medicina General y Comunitaria
  • Enfermería Familiar y Comunitaria

Ambas licenciaturas se enfocan en atender las necesidades prioritarias del sistema de salud público en México, especialmente en comunidades de marginación y zonas rurales.

Foto: Instagram @todxssomosunisa

¿Cuál es el proceso de admisión?

El proceso de ingreso a la Unisa es muy sencillo. Después de que los aspirantes realizaron su curso propedéutico, deberán cumplir con un pre registro y registro en línea en su página oficial, la revisión de documentos y la descarga del comprobante. 

Te recomendamos estar atento a las convocatorias que la Universidad de la Salud tenga para ti.

¿Qué más ofrece la Universidad de la Salud?

  • Jornadas de salud preventiva
  • Maestría en Bioética
  • Maestría en Nutrición Clínica Especializada
  • Especialización en Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas
  • Especialización en Bioética
  • Convenios Institucionales
Foto: Instagram @todxssomosunisa

Ventajas de estudiar en esta Universidad

La eliminación de la barrera de un examen de admisión permite que más personas tengan la oportunidad de acceder a estudios superiores. Por otro lado, los estudiantes no pagan colegiatura, lo que reduce significativamente el costo de su formación profesional.

Foto: Instagram @todxssomosunisa

Además, todos sus programas se orientan en formar profesionales que se comprometan con la atención en comunidades vulnerables.

También lee: ¡Cuidado! Descubren ciberestafa en receta navideña

La creación de la Unisa responde a la necesidad de fortalecer el sistema de salud en México mediante la formación de médicos y enfermeros de alta calificación. 

Al ofrecer un modelo educativo para todos y sin costo, esta institución pretende garantizar que ningún talento quede fuera por falta de recursos económicos o por no superar pruebas de selección.

Comentarios
Cristina Aragón

Entradas recientes

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿cuándo inicia la capacitación?

¿Ya aplicaste al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro? Esta es la fecha en la…

1 hora hace

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

¿Te interesa cursar alguna carrera en el ramo de las ingenierías? Descubre cuáles son las…

18 horas hace

ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…

23 horas hace

¿Estudias en la UNAM? Tramita así tu cartilla nacional de salud

¿Sabías que la UNAM ofrece seguro médico gratuito? Conoce cómo puedes activarlo con tu cartilla…

1 día hace

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

2 días hace

IPN revivirá trilogía de “El Señor de los Anillos” ¡gratis!

¿Eres fan de "El Señor de los Anillos"? Prepara tus palomitas y lánzate al maratón…

2 días hace