UAM lanza convocatoria de movilidad para licenciatura: requisitos
¿Eres estudiante de la UAM? Checa cómo aplicar a sus convocatorias de movilidad nacional e internacional para irte de intercambio
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) publicó su convocatoria para que estudiantes de licenciatura experimenten estancias académicas en otras universidades dentro o fuera del país, ya sea en modalidad virtual, presencial o mixta, durante el trimestre enero-junio 2026.
El proceso contempla dos opciones: movilidad nacional, en instituciones mexicanas con convenio, o movilidad internacional, en universidades extranjeras. Si estudias en la Casa abierta al tiempo y te interesa vivir una aventura fuera de tu unidad, este es el momento para preparar tu postulación.
¿Cómo funciona la movilidad nacional en la UAM?
En la modalidad nacional, 100 alumnos podrán estudiar en otras universidades mexicanas con las cuales la UAM mantiene convenios de colaboración. Las estancias pueden ser virtuales, presenciales o mixtas, dependiendo de la oferta académica disponible.
Primero, deberás revisar la lista de instituciones participantes y sus programas, que se publicará el 30 de agosto en vinculacion.uam.mx. Después, tendrás que enviar tus documentos a través de Classroom y hacer tu registro en línea. Estos son los requisitos para movilidad nacional:
- Estar inscrito en los trimestres otoño e invierno 2025, y primavera 2026
- Tener al menos el 50 % de los créditos cursados
- Promedio mínimo de 8.0
- Solicitar un mínimo de tres asignaturas (cuatro en el caso de UAM Cuajimalpa)
- Contar con autorización de asignaturas homologables por la coordinación de tu plantel
- Enviar solicitud firmada (disponible en la convocatoria), kárdex, CURP, identificación oficial y alta al IMSS o equivalente
También lee: ¿Cómo irte de intercambio sin dinero ni promedio perfecto? Guía para estudiantes
¿Qué debes saber sobre la movilidad internacional?
Si lo tuyo es salir del país, también está abierta la movilidad internacional, con 120 lugares disponibles para universidades extranjeras. Las condiciones del intercambio dependen de cada convenio, pero la convocatoria estipula que las estancias serán de enero a junio de 2026 y no incluyen apoyo económico por parte de la UAM.
La lista de universidades, programas y modalidades se publica también el 30 de agosto. Además, deberás acreditar tu nivel de idioma, contar con pasaporte vigente y contratar un seguro médico con cobertura internacional, entre otros puntos. Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos el 50 % de los créditos cursados
- Promedio mínimo de 8.0
- Nivel A2 de un idioma distinto al español (B2 si la IES es de habla no hispana)
- Solicitar mínimo tres asignaturas (cuatro en Cuajimalpa)
- Contar con pasaporte vigente o cita para tramitarlo
- Comprobante de seguro médico internacional (solo estancias presenciales y mixtas)
- Entregar solicitud (disponible en la convocatoria), kárdex, CURP e identificación oficial
También lee: IA: la amenaza que también puede ser tu mejor defensa
Ambas convocatorias de la UAM recibirán documentos del hasta el 28 de julio de 2025 a través de Classroom, al que puedes ingresar con tu correo institucional o de Gmail con el código “n4dp2frc” o haciendo clic aquí. El registro en línea será del 29 al 31 de julio, entre las 10:00 y las 17:00 horas, en la misma plataforma.
Autora: Alondra Bravo
Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
¿Eres estudiante de la UAM? Checa cómo aplicar a sus convocatorias de movilidad nacional e internacional para irte de intercambio