Foto: especial
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) amplió su oferta educativa a nivel posgrado al añadir tres maestrías con doble titulación internacional. Si buscas crecer profesionalmente y abrirte más puertas en el mundo laboral, estos programas son para ti.
A través de una alianza académica con la Universidad Estatal de Arizona (ASU) de Estados Unidos, la institución busca ofrecer maestrías diseñadas para ampliar la formación profesional y cruzar fronteras sin salir del país. Aquí te contamos los detalles.
Una maestría con doble titulación internacional te permite estudiar en dos universidades de distintos países y obtener un título de cada una, señala información de la Red Universitaria Anáhuac. A diferencia de un intercambio, aquí cumples con los requisitos académicos completos en ambas instituciones con un solo curso.
Esto significa que, al finalizar el programa, tendrás dos títulos válidos internacionalmente, respaldando tu dominio en el área que elegiste. Es como estudiar una sola maestría, pero con doble reconocimiento.
También lee: ¿Qué maestría estudiar para crecer profesionalmente?
Además, este tipo de programas te conecta con conocimientos, metodologías y redes académicas de dos contextos distintos. En otras palabras: amplías tus horizontes sin duplicar tu carga académica.
En general, suelen durar alrededor de dos años. Aunque implica una inversión de tiempo, los beneficios se extienden por el resto de tu vida profesional, pues no pierden validez.
Durante un evento realizado en el Campus Internacional de la UAG, se anunció una alianza con la Universidad Estatal de Arizona, reconocida por ser una de las instituciones más innovadoras. De igual manera, se presentaron tres programas académicos con doble titulación por parte de ambos centros educativos:
También lee: WhatsApp anuncia herramientas para evitar estafas por mensajes
Para Luis Cerda Herrera, director de Formación y Excelencia Directiva de la UAG, estos programas también favorecen la posibilidad de aplicar al OPT (‘Optional Practical Training’). Su objetivo es permitir el trabajo en Estados Unidos, de uno a tres años, después de finalizar la maestría.
Además del reconocimiento académico de ambas instituciones, los estudiantes pueden fortalecer su red de contactos profesionales, cursar materias con validez en las dos escuelas y, por ende, reducir tiempo y costos en su formación educativa.
Por otro lado, la UAG destacó que, al estar estructuradas bajo estándares internacionales, las maestrías están enfocadas en el desarrollo de habilidades que se aplican en distintos contextos, con enfoque en el liderazgo y la resolución de problemas desde una perspectiva global.
Autora: Alondra Bravo
La Filuni 2025 será punto de encuentro para quienes editan, escriben y leen. Estos son…
Inicia tu proceso para formar parte del Programa de Mediadores del MIDE. No pierdas la…
¡Adiós a las largas filas de espera! Ya no tienes que acudir a una oficina…
Conoce la fecha de inicio de clases y cuándo serán las vacaciones de invierno de…
¿Participaste en la convocatoria "103 Municipios" del Edomex? ¡Los resultados ya están disponibles! Así puedes…
No olvides pagar la colegiatura de tu trimestre 25-O en la UAM. Estas son las…