Oferta Académica

¿Tienes un trabajo escrito o de fotografía? Este concurso de la UNAM es para ti

La revista de los estudiantes universitarios, Punto de Partida, abrió el registro para su concurso número 54, en el que puedes ganar 8 mil pesos y la publicación de tu trabajo.

Para esta edición podrán participar estudiantes de México y el extranjero que cursen bachillerato, licenciatura o posgrado en cualquier institución de la República Mexicana.

Los materiales se recibirán en la dirección de correo electrónico concursopuntodepartidaunam@gmail.com, con el asunto: CONCURSO 54 DE PUNTO DE PARTIDA.

En cuanto a los trabajos, la temática es libre y deberán ser inéditos, pero no haber sido premiados anteriormente y estar firmados con un seudónimo que no revele la identidad de quien participa.

Especificaciones del trabajo

La fecha límite de recepción es el lunes 13 de marzo de 2023 a las 23:59  y los resultados se publicarán en junio de 2023 en la página de la revista.

Se otorgarán dos premios en cada categoría: el primer lugar recibirá $ 8,000.00 y el segundo lugar recibirá $ 6,000.00 pesos.

Ambos premios incluyen la publicación del trabajo ganador en la revista Punto de partida.

Crónica: de cinco a diez cuartillas

Cuento: de cinco a diez cuartillas

Ensayo de creación (no artículo académico): de cinco a diez cuartillas

Fotografía: una serie temática comprimida en un archivo RAR o ZIP que contenga de cinco a diez originales tamaño 8 × 10 pulgadas (576 × 720 pixeles en 72 DPI) en blanco y negro

Leer también: Beca Jóvenes Construyendo el Futuro 2023: fecha límite para registrar el pago de enero

Gráfica: una serie temática comprimida en un archivo RAR o ZIP que contenga de cinco a diez originales en formato 1/2 carta (490 × 612 en 72 DPI), a una tinta, en cualquiera de estas técnicas: estampa, dibujo o gráfica digital

Minificción: máximo dos cuartillas

Narrativa gráfica: una historia autoconclusiva, a una tinta, de entre cuatro y seis páginas cuyas proporciones permitan su publicación en Punto de partida (medidas de la revista: 20 × 25 cm), en cualquier técnica y en una resolución de 72 DPI; las páginas serán agrupadas en un archivo RAR o ZIP para su envío

Poesía (una serie de poemas o un solo poema): de cinco a diez cuartillas

Documentación para participar:

Existen 7 categorías para el concurso: crónica, cuento, ensayo de creación, fotografía, gráfica, minificción, narrativa gráfica y poesía.

En el caso de los textos, deberán estar escritos en computadora, a doble espacio, en cualquier tipografía a 12 pts., con márgenes estándar, en formato PDF.

En el caso de los trabajos de gráfica, fotografía y narrativa gráfica, las imágenes en formato JPG o PNG se recibirán en un solo archivo comprimido en formato RAR o ZIP.

Para los trabajos, la nomenclatura será la siguiente:

  • Textos: categoría_título del trabajo_seudónimo.pdf
  • Fotografía y narrativa gráfica: categoría_título del trabajo_seudónimo.rar o categoría_título del trabajo_seudónimo.zip
  • Gráfica: categoría_título del trabajo_técnica_seudónimo.rar o categoría_título del trabajo_técnica_seudónimo.zip

Leer también: Así puedes participar en el concurso de cuento histórico de la FES Acatlán

Además de los trabajos, quienes participen deberán enviar, en el mismo correo, un archivo PDF con los datos siguientes:

  • Nombre completo de quien participa
  • Seudónimo
  • Rubro en el que concursa
  • Título del trabajo
  • Escuela
  • Número de cuenta o matrícula
  • Cualquier documento, escaneado o fotografiado de modo que sea legible, que acredite a quien participa como estudiante.
  • Domicilio particular (calle, número, colonia, alcaldía o municipio, estado y código postal)
  • Teléfono
  • Dirección de correo electrónico

El archivo con esta información deberá tener la siguiente nomenclatura: DATOS_categoría_título del trabajo_seudónimo.pdf

Sólo se podrá participar con un trabajo por categoría y en caso de enviar a más de una categoría, se deberá participar con un seudónimo distinto.

Y los trabajos que no cumplan con lo especificado serán descalificados.

Comentarios
Aura Pérez

Entradas recientes

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

3 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

5 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

17 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

22 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

1 día hace