Foto: conecta.tec.mx
En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) ha demostrado su importancia en diversos sectores, brindándonos sistemas cada vez más complejos que tenemos literalmente al alcance de nuestras manos. Este avance tecnológico ha abierto un panorama fascinante y lleno de posibilidades.
En este contexto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en asociación con Huawei Technologies México lanzó una emocionante convocatoria dirigida a académicos, investigadores y al público en general.
El propósito de esta iniciativa es estimular la creación de proyectos innovadores centrados en la IA, incentivando el desarrollo de algoritmos y la implementación práctica de soluciones basadas en esta tecnología revolucionaria. Si te quieres formar parte de esta iniciativa, te presentamos los detalles de la convocatoria.
Lee también: ¿Te gusta ilustrar? UNAM lanza convocatoria para revista cultural
La convocatoria va dirigida a grupos nacionales de desarrollo tecnológico y a grupos de la sociedad en general, vinculados con el sector académico, a presentar proyectos que requieran recursos de cómputo de alto desempeño para la ejecución de algoritmos de inteligencia artificial (IA), que tengan como objetivo la solución de problemas. Los proyectos podrán estar en las siguientes clasificaciones:
Para participar se deberá presentar un proyecto de investigación y desarrollo tecnológico que contribuya en la solución de problemas del país, considerando los siguientes aspectos:
Los proyectos deberán incluir en sus equipos a personal académico de tiempo completo y acreditar estar trabajando en áreas afines a los objetivos de la convocatoria a través de una carta de la institución de educación superior, pública o privada de México, a la que estén adscritos. Asimismo el responsable técnico del proyecto debe ser un académico de tiempo completo.
Para registrarte en la convocatoria, deberás enviar tu propuesta de proyecto al correo: convocatoria.alianza@unam.mx.
Las propuestas deberán seguir el formato que se ha publicado en la página Alianza UNAM. Asimismo, en la propuesta se deberá indicar cuáles son los conocimientos y experiencia en temas de inteligencia artificial del equipo de trabajo.
Las solicitudes deberán enviarse al correo electrónico como máximo el 31 de enero de 2024, siguiendolos lineamientos y en el formato establecido en PDF. Si aún tienes dudas puedes registrarte a la “Segunda sesión de preguntas y respuestas” a través de él mismo correo.
Los proyectos seleccionados recibirán entre otros beneficios, acceso a recursos avanzados de cómputo, capacitación y certificaciones en inteligencia artificial proporcionadas por Huawei Technologies y la UNAM. Además, de becas para estudiantes de la UNAM, las cuales abarcan apoyo económico mensual, capacitación y participación en proyectos de inteligencia artificial.
Conoce la historia de Karla Santander, la primera astronauta análoga tabasqueña que está muy cerca…
El truco no está en pedir visa, sino en la IA que predice el futuro…
Rumbo al 65 aniversario de UVM, su rectora Mónica Porres recuerda sus orígenes como investigadora…
¿Estudias inglés? Conoce cómo se puede integrar la IA en evaluaciones precisas, aprendizaje personalizado y…
Descubre las claves para reconocer y superar una adicción, de acuerdo con la ponencia de…
La UAM Azcapotzalco reunirá a reconocidos exponentes de la animación para reflexionar sobre el presente…