Oferta Académica

Tecmilenio se alió con universidad estadounidense por esta razón

Tecmilenio firmó una alianza estratégica con la Universidad Estatal de Arizona (ASU), como parte de la iniciativa que integra al programa “Mi Propósito”.

El convenio, celebrado en el Espacio Connect Las Torres, permitirá a Tecmilenio unir fuerzas con la ‘Francis and Dionne Najafi 100 Million Learners Global Initiative’, liderada por la Escuela de Gestión Global Thunderbird, de la ASU.

¿De qué trata la alianza entre Tecmilenio y la ASU?

Este acuerdo responde a los retos que se enfrentan en el ámbito educativo y en el mundo laboral. Por ello, Bruno Zepeda Blouin, rector de Tecmilenio, mencionó que esta iniciativa se integra al propósito de vida de las personas y contempla competencias que se aplican para la empleabilidad y para llevar un vida plena.

Alianza entre Tecmilenio y ASU | Foto: Tecmilenio

Lee también: La atención plena: el primer paso hacia el bienestar digital

Asimismo, se busca que millones de personas alrededor del mundo puedan acceder a una educación con sentido. Lo que hace diferente a este programa es que no buscan formar solo a profesionales, sino a “personas que trabajan con causa”, añadió el rector.

“Esta colaboración une la innovación de ASU, el alcance global y la experiencia emprendedora de Thunderbird con la trayectoria de Tecmilenio en propósito de vida y empleabilidad.

“Es un paso decisivo hacia la democratización de las oportunidades y el impulso a la próxima generación de agentes de cambio”, mencionó la directora general, decana y profesora Charla Griffy-Brown, de la Escuela de Gestión Global Thunderbird.

¿En qué consiste “Mi propósito”?

“Mi Propósito” es una iniciativa global que vincula el aprendizaje, la empleabilidad y el impacto social. La alianza estratégica entre ambas universidades pretende ofrecer educación de alta calidad a millones de personas, con programas financiados al 100%.

Esta colaboración prevé la promoción de certificaciones y experiencias de aprendizaje accesibles desde cualquier lugar del mundo. Y es que la ‘Najafi 100 Million Learners Global Initiative’ aspira a expandir, de manera radical, el acceso a la educación de clase mundial para quienes han quedado fuera de ella.

Alianza entre Tecmilenio y ASU | Foto: Tecmilenio

Lee también: Spotify estrena “Mensajes”, el chat secreto para compartir música

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas

Generación Universitaria conversó con el primer rector general de la UAM que es egresado de…

9 minutos hace

Qué estudió Beatriz Gutiérrez Müller, nominada a rectora de BUAP

9 personas propuestas por la comunidad BUAP serán entrevistadas para confirmar (o no) su interés…

6 horas hace

¿Qué ingenierías se pueden estudiar en La Salle?

Si te interesa el campo de las ingenierías, la Universidad La Salle puede ser una…

20 horas hace

¿Te apasiona la tecnología y el arte? Esta convocatoria es para ti

Esta competencia de arte y diseño representa un espacio para dar visibilidad a nuevas generaciones…

21 horas hace

Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA

Estas son algunas apuestas que las universidades en México ya están implementando para matricular a…

1 día hace

BUAP: fechas clave hacia la elección del titular de rectoría

La BUAP, una de las mejores universidades de México, ha comenzado el proceso electoral para…

2 días hace