Fotografía de Md Iftekhar Uddin Emon
El Seminario de Producción Fotográfica (SPF) del Centro de la Imagen, está centrado en el desarrollo de un proyecto fotográfico para todas aquellas personas apasionadas con la imagen fija.
Se trata de un seminario con una estructura formativa que compone de cinco áreas, que promueve el análisis, la indagación, prácticas fotográficas, diálogos reflexivos y procesos de producción individual de manera transversal.
De esta manera, el SPF se proyecta como un dispositivo para que las personas participantes clarifiquen sus intereses estético-discursivos y los materialicen en propuestas creativas.
Leer también: Participa en el concurso de fotografía que la UNAM tiene para ti; te decimos cómo
El programa dura 24 semanas y se despliega en 178 horas de trabajo.
Para esta edición se desarrollará en modalidad híbrida, del lunes 19 de junio al viernes 1 de diciembre de 2023.
Las actividades se llevarán a cabo los lunes y martes, de 16 a 18 horas o de 16 a 19 horas, en la modalidad en línea.
Para cursar el SPF no hay un limite de edad, nacionalidad o escolaridad en fotografía, pero es necesario que la persona interesada:
Lo que busca el seminario en las personas participantes es que desarrollen un discurso estético personal a través del lenguaje fotográfico.
Se busca que fortalezca las bases metodológicas y teórico-prácticas de su proyecto y enriquezca su propia práctica creativa.
Las personas interesadas en postular al Seminario de Fotografía deberán llenar en esta dirección web, el formulario de registro con sus datos personales, y subir un único archivo en formato PDF, de máximo 10 MB, con la siguiente documentación:
Leer también: ¿Tienes un trabajo escrito o de fotografía? Este concurso de la UNAM es para ti
El archivo debe estar nombrado sin acentos, ni signos o caracteres especiales (ñ, comas, paréntesis, etc.), de la siguiente manera:
nombre-primerapellido_postulacionSPF2023.pdf
La fecha límite para el registro de postulaciones es el jueves 23 de marzo de 2023, a las 23:59 horas y el Centro de la Imagen confirmará por correo electrónico la recepción del material.
Una vez cerrada la convocatoria, las postulaciones recibidas entrarán a una fase de revisión técnica.
El Comité de Selección, revisará las postulaciones que hayan pasado la revisión técnica y sólo un máximo de 30 personas postulantes serán seleccionadas para la segunda etapa del proceso de admisión, que consiste en una entrevista con el Comité de Selección.
https://twitter.com/cultura_mx/status/1635672384018567169?s=20
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…
Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…
Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…
La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…