Oferta Académica

Smart Learning: aprendizaje personalizado para el éxito

El aprendizaje y el sector educativo han cambiado y evolucionado a lo largo de la historia. La tecnología (y lo que conlleva) ha influenciado directamente los ambientes escolares; la manera en la que los alumnos adquieren conocimientos; y cómo los profesores llevan a cabo su labor educativa.

La transformación de la educación ha sido propiciada, entre otros elementos y situaciones, por la conectividad, la adaptabilidad y la personalización (tanto de los contenidos como de los métodos de enseñanza y la experiencia en general). Ahí es donde entra en juego el smart learning o aprendizaje inteligente.

 

¿Qué es el smart learning?

Existen diferentes definiciones de esta metodología educativa propuestas por diversos académicos e investigadores alrededor del mundo. De manera general, el smart learning es un método donde las tecnologías, para que los alumnos aprendan, son parte central. Otra característica es que se priorizan los intereses de los estudiantes.

Es decir, la educación inteligente es un modelo de aprendizaje de una profesión, disciplina, idioma o cualquier otro conocimiento, a partir de contenido basado en los intereses de los educandos. Esto da como resultado el aumento de la participación y motivación por aprender.

Debido a que hoy los estudiantes están en busca de experiencias educativas personalizadas y a medida, con contenidos de su interés, es que el sector educativo se encuentra en un periodo de cambio. Además, la llegada de las nuevas tecnologías, y la acelerada implementación de muchas de ellas por la contingencia sanitaria, está contribuyendo a dejar atrás la idea de que el proceso de aprendizaje es igual para todos.

¿Esta metodología va a sustituir a la educación tradicional?

Sin embargo, el auge de esta metodología de aprendizaje inteligente también ha levantado preguntas sobre cómo podría afectar la educación presencial. Asimismo, se han generado dudas sobre el uso de tecnologías en los ambientes educativos y si estas no van en contra del considerado “aprendizaje tradicional”.

“La educación en línea no está para sustituir a la educación tradicional, sino para sumar”. Mencionó David Calle, consejero delegado y fundador de Unicoos; una academia online de matemáticas, física y química. En el marco del webinar “Smart Learning: hacia una nueva experiencia de aprendizaje inteligente” llevado a cabo por ABA English,

Por su lado, Marc Vicente, consejero delegado de ABA English, opinó que las nuevas tecnologías “suman y complementan el aprendizaje tradicional”. Para él, las emociones que generan los alumnos al realizar algo de su interés son parte de un “aprendizaje más potente”.

Asimismo, David Calle hizo mención de la importancia de no despersonalizar la educación. “La experiencia educativa debe ser a medida y personalizada para cada alumno”. Para Calle es importante “darle un objetivo” a la tecnología para que, de verdad, ayude a la experiencia y aprendizaje de los estudiantes.

Lo anterior va de la mano con lo mencionado con Karla Bade, fundadora de World Travel Feet, un blog de viajes, quien apuntó que el “mundo digital es una herramienta que permite el acercamiento a muchas oportunidades”.

Comentarios
Oliver Mercado

Entradas recientes

¿No tienes claro tu futuro laboral? Sigue estos consejos

¡No te desesperes! Estos sencillos consejos pueden ayudarte a dar claridad a tus decisiones de…

50 minutos hace

Cómo concursar por el Premio IMPI a la innovación mexicana 2025

¡Muestra tu ingenio y creatividad! Participa en el Premio IMPI a la innovación mexicana 2025;…

3 horas hace

Mejores universidades privadas para estudiar Contaduría en 2025

Descubre cuáles son las cinco mejores universidades privadas para cursar la licenciatura en Contaduría... Spoiler:…

5 horas hace

Tips para preparar tu entrevista de trabajo

Dos especialistas explican cómo comportarte ante un reclutador, qué decir, cómo vestir y qué temas…

18 horas hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro: cuándo es la próxima convocatoria

¡Atención, universitarios! En esta fecha, la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro publicará su próxima convocatoria

19 horas hace

¿Qué ingeniería de la UNAM aceptó a menos aspirantes en 2025?

¡19 personas seleccionadas! Conoce cuál ingeniería de la UNAM tuvo la menor admisión de aspirantes…

1 día hace