¿Qué tipos de maestría existen y cómo saber cuál te conviene?
¡Estudia un posgrado! Estos son los tipos de maestría a los que puedes aspirar para expandir tu área de conocimiento
Si ya terminaste tu carrera universitaria y ahora estás en busca de una maestría para especializarte en un campo de estudio, estos son los tipos de maestría que debes tener en cuenta para cursar, de acuerdo con el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
Una maestría es un tipo de posgrado que se estudia después de obtener el título de licenciado o ingeniero. Quienes lo cursan adquieren conocimientos avanzados y habilidades especiales para un área en particular. Usualmente tienen una duración de entre uno y dos años.
¿Qué tipos de maestría existen?
Las maestrías te permiten profundizar en temas de tu interés, acceder a mejores posiciones y contactos. Aunque podrías creer que solo irás a estudiar, no es así: tendrás que desarrollar tus habilidades de liderazgo y una visión estratégica para aplicarlas en el ambiente laboral. Hay dos tipos:
- Académicas: este es el tipo de maestría en el que debes investigar y se puede aplicar hacia la docencia. Suelen culminar con una tesis y muchos de quienes egresan se perfilan para realizar el doctorado.
- Profesionales: esperan aplicar el conocimiento adquirido en el aula al entorno laboral. Si buscas crecer en tu organización y mejorar tu desempeño, esta es la ideal para ti.
Lee también: ¿Qué maestría estudiar para crecer profesionalmente?
En el IPADE, por ejemplo, reconocen también estos formatos:
- Maestrías para ejecutivos: permite estudiar sin pausar la carrera profesional de los directivos que se inscriben, pues ya cuentan con experiencia en el área y se busca que implementen sus conocimientos en el trabajo.
- Maestrías para emprendedores: ofrecen herramientas para profesionalizar negocios. Suelen considerar formación integral en finanzas, estrategia e innovación.
Lee también: WhatsApp permitirá compartir tu CLABE del banco desde la app
¿Cuál me conviene elegir?
Primero, considera que cada profesional tiene distintas necesidades de formación según su perfil, puesto, nivel de responsabilidad y trayectoria.
- Toma en cuenta la disponibilidad de tiempo que tengas y del que estás dispuesto a invertir; así, podrás seleccionar el programa adecuado para ti.
- Investiga sobre el enfoque pedagógico que se utiliza en la enseñanza de los conocimientos a adquirir.
- Elige una maestría que se adapte a tu perfil en el ámbito laboral. No es lo mismo lo que debe estudiar alguien que desarrolla su negocio a un tomador de decisiones dentro de una organización.
Autora: Paola Monge
UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato
¡Estudia un posgrado! Estos son los tipos de maestría a los que puedes aspirar para expandir tu área de conocimiento