Oferta Académica

¡Estudia un posgrado online en la UDG! Las clases comienzan en enero

Si por falta de tiempo dejaste pendiente el plan de estudiar un posgrado esta es la oportunidad que necesitabas para continuar con tus metas. Recientemente, la Universidad de Guadalajara (UDG) anunció que el registro para estudiar alguna de sus maestrías 100% en línea ya está abierto. ¡Te contamos los detalles!

A través del Sistema de Universidad Virtual (UDGVirtual), la institución jalisciense ofrece cuatro maestrías totalmente en línea a las que podrás inscribirte a partir del 5 de octubre y hasta el 5  de noviembre. Los cursos corresponden al calendario 2023-A y comenzarán en enero. 

Entre la oferta educativa se encuentran las maestrías en Desarrollo y Dirección de la Innovación, Gobierno Electrónico, Valuación y Transparencia y Protección de Datos Personales. ¿Ya sabes cuál vas a elegir? Entonces, a continuación te compartimos las fechas de trámites.

Foto: Especial

¡Que no se te pasen estas fechas!

¿Lista o listo para estudiar un posgrado? Entonces no dejes pasar el período de registro y toma en cuenta las siguientes fechas importantes, de lo contrario tendrías que esperar una nueva convocatoria para continuar estudiando. 

  • Entre el 5 de octubre y el 5 de noviembre, podrás realizar tu registro en el portal de aspirantes. Cuando hayas completado este paso deberás corroborar que los datos que ingresaste sean correctos y tendrás que guardar el número de Registro pues será necesario para los movimientos posteriores.
  • La fecha límite de pago es el 7 de noviembre. Aquí puedes saber cuál es el monto a liquidar según la maestría de tu elección; descargar la órden de pago para aspirantes o conocer detalles sobre las manera en que puedes pagar.
  • El período de recepción de documentos es del 17 de octubre al 11 de noviembre. Para eso, tendrás que tener a la mano una copia del certificado de estudios de licenciatura; síntesis de Curriculum Vitae; carta de exposición de motivos para cursar el programa, entre otros papeles que podrás conocer aquí.
  • Además, del 7 al 30 de noviembre tendrás que cargar en el sistema de aspirantes tu foto, firma, y huella. La guía con las indicaciones para completar este paso puedes encontrarla aquí.

Es importante destacar que el proceso de selección se llevará a cabo del 14 de noviembre al 14 de diciembre de 2022; mientras que el 9 de enero de 2023 se publicará el dictamen de admisión. Ahí se darán a conocer quienes son los aspirantes que podrán iniciar su curso el 16 de enero del 2023.

Información sobre las maestrías

Si todavía no sabes cuál es la maestría que quieres estudiar, te compartimos información de cada una para que puedas tomar una decisión. Las opciones van dirigidas a profesionales en diversas áreas como arquitectura, tecnologías de la información, ingenierías, ciencias biológicas y de la salud, entre otras.

Debido al enfoque interdisciplinar que tiene la maestría en Desarrollo y Dirección de la Innovación, pueden cursarla profesionistas, emprendedores o investigadores de diversas áreas. El objetivo es que los egresados sean capaces de desarrollar proyectos innovadores que ayuden a generar cambios positivos en la competitividad científica, comercial e industrial.

La maestría en Gobierno Electrónico, va dirigida a profesionales interesados en mejorar la gestión pública, mediante el aprovechamientos de las tecnologías de la información y la comunicación. Al terminar con el curso, quienes egresan tendrán fundamentos para dirigir a las organizaciones “que orienten políticas y servicios públicos en medios electrónicos”.  

Respecto a la maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales, es importante mencionar que está incorporado al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (en modalidad no escolarizada) del CONACYT. Como objetivo general, busca profesionalizar a los servidores públicos para que tengan las herramientas necesarias que les permitan resolver problemas con total transparencia.

Mientras que la maestría en Valuación va dirigida a profesionales que se desenvuelven en las áreas como administración, artes, arquitectura, contaduría, derecho economía, finanzas, ingeniería, restauración o similares. Los egresados son capaces de aplicar análisis matemáticos, financieros y econométricos para fundamentar el valor real de un bien.

Comentarios
Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

15 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

19 horas hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

23 horas hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

3 días hace