Oferta Académica

¿Por qué debes considerar una maestría en Ciencias Computacionales?

Si estudiaste una ingeniería en Informática o Ciencias de la Computación, tal vez te preguntes qué sigue para tu formación. ¿Qué tal una maestría en Ciencias Computacionales? Alejandro Solís, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), enumera algunas ventajas de convertirte en un experto en esta materia. 

Antes de pasar a ellas, Solís define esta área del conocimiento: “Las Ciencias Computacionales, también conocidas como Informáticas o Ciencias de la Computación, son un campo interdisciplinario que se centra en el estudio de los sistemas computacionales, el procesamiento de información y el desarrollo de software y hardware”.  

También lee: Licenciaturas que tal vez no conocías (y que puedes estudiar ahora)

Por otro lado, la UAG indica que una maestría del tipo proporciona una formación avanzada, que es reconocida en el campo laboral, abre oportunidades y permite contribuir a la innovación y desarrollo tecnológico. 

10 razones para estudiar una maestría en Ciencias Computacionales

A continuación, las 10 razones del maestro Solís para considerar esta formación:   

1.- Alta demanda laboral. La tecnología está en constante evolución y la demanda de expertos en Ciencias Computacionales sigue siendo alta. Las empresas buscan profesionales con conocimientos avanzados para desarrollar, implementar y mantener sistemas complejos.

2.- Salarios competitivos. Los profesionales con una maestría en el área suelen tener salarios más altos en comparación con aquellos que solo tienen un título de licenciatura.

3.- Oportunidades de carrera diversificadas. Una maestría abre puertas en diversos sectores como la inteligencia artificial, el desarrollo de software, la ciberseguridad, el análisis de datos y la computación en la nube.

4.- Desarrollo de habilidades avanzadas. Los programas de maestría ofrecen formación avanzada en áreas especializadas como el aprendizaje automático, la visión por computadora, los sistemas distribuidos y la bioinformática, lo que proporciona un conocimiento profundo y habilidades técnicas avanzadas.

También lee: ¿Qué carreras eligen estudiar las mujeres y los hombres?

5.- Contribución a la innovación tecnológica. La investigación y el desarrollo en Ciencias Computacionales son fundamentales para la innovación tecnológica. Estudiar una maestría permite contribuir a avances significativos en tecnología y software.

6.- Posibilidades de investigación. Los programas de maestría a menudo incluyen componentes de investigación que permiten explorar áreas de interés profundo y contribuir a nuevas tecnologías y metodologías.

7.- Red profesional. Durante la maestría se tiene la oportunidad de conectar con profesores, compañeros y profesionales del sector, lo que puede llevar a oportunidades laborales y colaboraciones en el futuro.

8.- Flexibilidad y adaptabilidad. La formación avanzada en Ciencias Computacionales enseña a resolver problemas complejos y a adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías y metodologías, habilidades valiosas en un mercado laboral cambiante.

9.- Contribución al conocimiento. La investigación y los proyectos realizados durante una maestría pueden contribuir al cuerpo de conocimiento en el campo de las Ciencias Computacionales.

10.- Mejora de credibilidad y reconocimiento. Tener una maestría en Ciencias Computacionales aumenta la credibilidad profesional y puede ser un diferenciador significativo en el mercado laboral.

¿Dónde cursar la licenciatura en Ciencias Computacionales?

 Algunos datos que ofrece la herramienta Compara Carreras del IMCO sobre la licenciatura en Ciencias Computacionales son: posición 34 en carreras con mayor cantidad de personas, tasa de ocupación del 97% (el promedio nacional es del 95.9%) y tasa de desempleo del 3% (contra 4.6% a nivel nacional). 

Los principales sectores en los que trabajan los egresados del área son, en orden de importancia, servicios diversos; servicios sociales; comercio; servicios profesionales, financieros y corporativos, e industria extractiva y de electricidad. 

Por último, Compara Carreras detecta que son alrededor de 33 universidades las que imparten Ciencias Computacionales. Destacan la BUAP, UANL, UNAM, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y Universidad Autónoma de Guerrero. 

Comentarios
Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Entradas recientes

ITAM responde a necesidades sociales y de sostenibilidad

El ITAM busca adaptarse rápido a las nuevas realidades manteniendo su excelencia educativa; conoce sus…

3 horas hace

De León a Bellas Artes: el profesor que inspira a nuevos músicos

Luis Mario Ruelas, profesor en la Universidad de Arkansas State University, se ha convertido en…

16 horas hace

IBERO celebra a sus estudiantes tras ganar 70 concursos en México y 9 países

Los estudiantes de la IBERO destacaron en competencias internacionales con proyectos innovadores en diferentes disciplinas

19 horas hace

ONEFA 2025: Borregos Monterrey y Auténticos Tigres vuelven a encontrarse en la gran final

La historia se repite en la gran final de la ONEFA 2025 ¿Podrán los Tigres…

21 horas hace

Estas habilidades te darán trabajo en los próximos 5 años

El mercado laboral está cambiando y, con él, las habilidades que demanda. Conoce cuáles debes…

1 día hace

Tec de Monterrey y UNAM crean curso contra las adicciones

Así es el curso que el Tec de Monterrey y la UNAM han creado contra…

2 días hace