¿Por qué es momento de estudiar en una prepa técnica?
Los egresados del nivel medio superior ahora obtendrán dos certificados y uno de ellos avalará su formación técnica. Conoce sus ventajas
“Empecé a creer en mí y a entender que soy capaz de hacer muchas cosas… Depende de mí si quiero terminar una carrera profesional”, reflexiona Abraham Trinidad, un joven de 15 años que estudia en el Conalep el programa de Alimentos y Bebidas.
Sabe que está la opción de incorporarse al campo laboral una vez que concluya su formación, como lo marca el perfil de egresado. Sin embargo, su sueño es seguir con la carrera de Gastronomía en una universidad.
“A pesar de que me falta mucho por aprender, mi escuela me ha enseñado a amar esta profesión”, reconoce el inscrito en el plantel Venustiano Carranza II de la Ciudad de México.
Lee también: UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato
Y es que Conalep ya tiene como objetivo ofrecer una educación inclusiva, de calidad y centrada en el desarrollo humano.
Por lo menos así lo han discutido sus docentes y especialistas en reuniones que buscan diseñar y actualizar los documentos curriculares. En este sentido, está dando seguimiento a la implementación del Marco Curricular Común; pero, ¿de qué trata?
Nuevas carreras para la formación técnica
Este esquema habilita la actualización de los planes y programas de estudio, para conformar lo que se conocerá como Bachillerato Nacional. Tendrá dos opciones formativas:
- Bachillerato general con currículum fundamental y ampliado
- Bachillerato tecnológico, que engloba el currículum fundamental y ampliado, aunado a competencias laborales extendidas
Así, a los egresados se les entregarán dos certificados: uno que avala la terminación de estudios y otro que destaca los distintos niveles de formación profesional-técnica. Esos documentos contarán con el respaldo o “el sello” de la UNAM, IPN, UAM y Tecnológico Nacional de México (TecNM).
Lee también: Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería
La actualización de la formación técnica y tecnológica también considera la vinculación con sectores estratégicos del Plan México (modelo de largo plazo para el desarrollo regional del país) y la planeación de la oferta educativa a partir de los Polos de Desarrollo. Estos últimos son regiones específicas cuya principal misión es impulsar el crecimiento económico y social por medio de inversiones y empleos.
Por eso, desde el ciclo que concluye y el 2025-2026 se implementan nuevas carreras técnicas como:
- Ciberseguridad (en Durango, Guanajuato, Puebla, entre otras entidades)
- Inteligencia Artificial (Guanajuato, Estado de México, Puebla y Tamaulipas)
- Robótica y Automatización (Chihuahua y Guanajuato)
- Semiconductores y Microelectrónica (Sonora y Veracruz)
- Comercio Electrónico (Campeche, Sinaloa, Tamaulipas, entre otros)
- Urbanismo y Desarrollo Sostenible (Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Sonora y Tlaxcala)
Autor: Luis Miguel Paredes
¿Cómo consultar la cédula profesional por número?
Los egresados del nivel medio superior ahora obtendrán dos certificados y uno de ellos avalará su formación técnica. Conoce sus ventajas