Oferta Académica

Piérdele el miedo al SAT con este curso en línea

Conocer el manejo de la plataforma del Servicio de Administración Tributaria (SAT) es una necesidad de los egresados universitarios. Cumplir con las obligaciones fiscales y tener conocimientos básicos en la materia es una realidad para todos los profesionales que buscan ejercer sus carreras, especialmente quienes trabajan de manera independiente o freelance. Es por ello que la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) lanza un curso para principiantes.

Berenice Moreno Hernández, Maestra en Economía con especialidad en empresas, finanzas e innovación, es la instructora de este curso organizado por la Coordinación de Gestión Académica de la UAM Azcapotzalco, a través de la Sección de Educación a Distancia. El objetivo es que los participantes adquieran conocimientos fiscales básicos para realizar trámites y consultas para cumplir con las responsabilidades de personas físicas con actividad profesional, emprendedores y asalariados.

 

Primero que nada, ¿qué es el SAT?

Por si sólo lo conoces a través de los memes, el Servicio de Administración Tributaria es un órgano descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México. Por su carácter de autoridad fiscal, es responsable de aplicar la legislación fiscal y aduanera con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan al gasto público, de forma proporcional y equitativa.

Su misión, además, es administrar los procesos de recaudación de las contribuciones federales, así como la entrada y salida de mercancías del territorio nacional mexicano. También controla el riesgo de las operaciones y promueve el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.

 

Conoce el curso de la UAM

El curso “Uso de la plataforma SAT para principiantes” está dirigido a integrantes de la comunidad UAM; sin embargo, también incluye a profesionales independientes, emprendedores y asalariados del público en general. La modalidad es en línea, mediante videoconferencias. Tendrá una duración de 10 horas, las cuales estarán distribuidas en dos sábados, del 6 al 13 de agosto del 2022.

Es un curso que parte desde lo más básico. El temario está dividido en dos ejes: el primero, llamado “Titulo IV Régimen Fiscal de las Personas Físicas”, hace referencia a la Ley del Impuesto sobre la Renta, en el que se revisará qué es el SAT, las obligaciones de las personas físicas de acuerdo a su régimen y las diferencias entre los distintos regímenes de tributación. El segundo, “Plataforma del SAT”, en donde se aprenderá a darse de alta en ante el órgano, a realizar la firma electrónica, elaborar facturas, entre otras cosas.

La fecha límite de inscripción es el 3 de agosto. Para ser participante, se debe pagar una cuota de $900, en caso de ser alumno, egresado o trabajador de la UAM, o de $1,260 en caso de ser externo. Las inscripciones se realizan desde aquí.

Consulta la información del curso aquí.

 

Comentarios
Sara Alfie Linares

Entradas recientes

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

14 horas hace

IPN revivirá trilogía de “El Señor de los Anillos” ¡gratis!

¿Eres fan de "El Señor de los Anillos"? Prepara tus palomitas y lánzate al maratón…

17 horas hace

UNAM estrena app para examen médico con expediente digital

A partir de este mes, los estudiantes de la UNAM harán su examen médico en…

1 día hace

UAQ: estudiantes crean videojuego para reducir brecha de género

Visita nuevos lugares gracias a este videojuego de la UAQ que, además, busca combatir la…

1 día hace

Mundo Joven Fest: así será la próxima edición en CDMX

Mundo Joven Fest llega a la Ciudad de México con opciones para estudiar y viajar…

1 día hace

¿Cuánto cuesta estudiar una carrera en la Universidad Anáhuac?

Esta es la colegiatura que deberás cubrir si estudias el nivel superior en la Universidad…

2 días hace