Oferta Académica

Oportunidades para universitarios en el mundo de los Data Centers

En el reciente Foro de Talento y Educación organizado por la MEXDC, la Asociación Mexicana de Data Centers, se destacó la creciente demanda de talento especializado en la industria de Centros de Datos en México. Esta área, fundamental para la economía digital, se proyecta en constante crecimiento en los próximos años, generando una necesidad urgente de profesionales capacitados.

Durante el evento, el comité de talento de la MEXDC subrayó la preocupante falta de talento especializado en el sector. La demanda continuará en aumento, y es esencial que los estudiantes universitarios se preparen para asumir roles técnicos y operativos en esta industria.

También lee: Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL

Implementan iniciativas de Data Centers

El comité ha implementado diversas iniciativas para abordar este desafío. Entre ellas, se destaca un programa de becas denominado “Talento DataCenter”, con un costo comercial de 5 mil dólares, que busca atraer a estudiantes talentosos.

Además, para retener a estos jóvenes profesionales, se ofrecen prácticas remuneradas y se busca proporcionar oportunidades de empleo al finalizar sus estudios.

La MEXDC ha establecido una alianza con la Universidad Politécnica de Querétaro con el objetivo de crear una Escuela de Data Centers y desarrollar talento altamente calificado en Tecnologías de la Información (TI) en el Estado de Querétaro.

Este esfuerzo busca fortalecer la conexión entre la industria y la educación universitaria técnica.

¿Cómo atraer a los jóvenes al sector de Data Centers?

En el evento, Víctor Segura, director de ventas para Latinoamérica de la DCD Academy, presentó algunos resultados de su Encuesta Skills & Workforce, destacando la dificultad a nivel global para reclutar talento en el sector. En México, lo mismo que en otros países, la falta de conocimiento y habilidades técnicas es el principal obstáculo para ingresar a la industria.

Según la encuesta, la formación universitaria es la mejor manera de atraer a jóvenes al sector, aunque reconocen la importancia de utilizar plataformas de redes sociales como TikTok para llegar a esta audiencia, en lugar de buscarles por ejemplo, en LinkedIn.

Destacó además que los salarios en la industria de Data Centers son altamente competitivos. Los puestos de mantenimiento son los más demandados, con salarios que oscilan entre 15 y 22 mil dólares anuales para niveles técnicos.

Si ya te suena interesante este asunto, no te puedes perder la Masterclass que la asociación ha preparado, y que se llevará a cabo el 21 de noviembre de este año. Este evento de tres horas permitirá a los estudiantes explorar el fascinante mundo de los Data Centers, comprendiendo su papel crucial en la economía digital.

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

Connect UP: Siete conexiones para transformar la educación desde la Universidad Panamericana

Connect UP es una brújula que orienta al estudiante en su crecimiento integral y conecta…

3 horas hace

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP

La SEP ha presentado su nueva plataforma de educación continua SaberesMX: te contamos los detalles…

7 horas hace

¿Cuántos idiomas habla Rosalía?

Del catalán al árabe, Rosalía convierte el lenguaje en un instrumento en su nuevo album…

12 horas hace

Egresado de la UAM obtiene primer lugar en certamen nacional ANIEI

El talento formado en la UAM vuelve a destacar: un proyecto de movilidad autónoma se…

1 día hace

Cómo tramitar tu credencial digital del CCH Sur

Para el regreso a clases presenciales, los alumnos de CCH Sur tendrán que tramitar su…

1 día hace

¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK

Participa en la feria Study in the UK y descubre las ofertas que ofrecen las…

1 día hace