Foto: Pexels
En la era digital actual, la creación de contenidos de audio ha emergido como una herramienta poderosa para comunicar, educar y entretener a audiencias de todo el mundo.
A medida que las plataformas de transmisión, los podcasts y las aplicaciones de música continúan ganando popularidad, la importancia de crear contenidos de audio se ha vuelto más evidente que nunca.
Es por ello que en un esfuerzo por fomentar la creatividad y brindar una plataforma para voces locales emergentes, la Red de Radios Universitarias de México (RRUM) ha lanzado una emocionante convocatoria para todos aquellos interesados en crear podcasts y canciones originales para su transmisión.
También lee: Mejora tu ortografía con este curso certificado de la UNAM
La convocatoria está abierta a universitarios mayores de 18 años, que estén interesados en crear contenido original en forma de podcasts o canciones.
Las especificaciones de cada una de las categorías son las siguientes:
Podcast documental : Las temáticas sugeridas son responsabilidad social, accesibilidad y género e inclusión.
Canción original de artista emergente: Para talentos que se encuentren iniciando su carrera profesional, y que no tengan convenios firmados con alguna disquera o label musical.
Es importante resaltar que es requisito ser estudiante y encontrarse cursando, con inscripción vigente, con licenciatura en alguna de las universidades organizadoras de la convocatoria.
Los idiomas de participación son el español o alguna lengua indígena de México. En el caso de podcast, se deberá realizar la traducción simultánea o inmediata al español de lo que se exprese.
Puedes participar de manera individual o en equipo, pero podrán participar solamente en una categoría y con una sola producción.
Para registrar tu participación debes llenar el formulario que encontrarás en el siguiente enlace: Registro convocatoria Nómada RRUM
Tendrás que llenar tu registro con tus datos personales, la categoría con la que participas, el link a tu audio y la universidad a la que perteneces.
Antes del registro, el material a concursar ya deberá estar disponible en alguna plataforma (preferentemente Spotify) para su escucha en línea.
Tienes hasta el 21 de agosto del año en curso para generar tu registro e inscribirte.
Las producciones ganadoras para ambas categorías, serán transmitidas en las frecuencias participantes del 1º de septiembre al 31 de diciembre de 2023.
Los representantes del proyecto ganador serán contactados por cada estación para agendar entrevista y pauta de transmisión.
Asimismo se invitará al interprete o agrupación a tocar su canción en vivo, para el festival Sinergia, organizado por las radios universitarias de la CDMX el 7 de octubre en el Centro Nacional de las Artes, CENART.
Estos son los posgrados que el Colmex tiene disponibles dentro de su oferta educativa. ¿Cuál…
Celebra más de seis décadas de educación con la UVM y su gran carrera conmemorativa.…
Cada vez más universidades apuestan por la investigación a través de hubs de innovación. Descubre…
Conoce a las mejores escuelas de negocios en el MBA Tour CDMX 2025. ¡Regístrate gratis…
Estas son las secundarias que serán transformadas en prepas vespertinas. Una de ellas ya está…
Como voluntario en el Mundial 2026 podrías recibir a los equipos en el aeropuerto, acompañar…