Oferta Académica

ITESO crea diplomado en patrimonio cultural, ¿de qué tratará?

¿Quieres saber cómo el conocimiento y comprensión de tu patrimonio cultural puede convertirse en un vehículo de cambio para tu comunidad? Entonces el nuevo diplomado “Estudios Culturales: la ciudad y su región”, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), es para ti.

Sin necesidad de requisitos previos, el ITESO ofrecerá este curso a partir del sábado 20 de septiembre y está dirigido a todo público interesado en valorar y activar el patrimonio cultural como herramienta de transformación social.

Con una duración de 120 horas divididas en 24 sesiones, el diplomado constará de 10 módulos. Aquí desarrollarás una comprensión profunda del patrimonio cultural de la región; aprenderás a intervenir de manera ética y efectiva en tu entorno; y conectarás con una red de profesionales y agentes culturales, con quienes podrás colaborar en iniciativas de alto impacto social.

Lee también: ITAM: diplomados en línea que inician en septiembre 2025; costos

¿Cuáles son los temas y actividades del diplomado?

Los sábados, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, el diplomado desarrollará los siguientes temas:

  1. La dimensión social del patrimonio cultural
  2. Identidad y patrimonio cultural
  3. Criterios de valoración cultural
  4. Patrimonio natural y cultural
  5. Patrimonio, ambiente y paisaje
  6. Cartas y tratados internacionales sobre patrimonio cultural
  7. Cultura regional y local
  8. Regional y local. Arquitectura, ciudad y patrimonio edificado
  9. Legislación, normativa y reglamentos
  10. Criterios básicos sobre la gestión cultural

Para ver el programa completo visita este enlace.

ITESO | Foto: Especial Archivo ITESO

Como parte del programa y con el objetivo de reforzar los conocimientos adquiridos con ejemplos prácticos, el diplomado contempla cuatro visitas a diferentes proyectos patrimoniales en la ciudad o región; destacan la Romería o peregrinación de la Virgen de Zapopan, celebrada el 12 de octubre y declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2018.

De igual manera, conocerás cómo opera la zona arqueológica de Guachimontones, así como el Paisaje Agavero, lugar donde se cultiva el agave azul para la elaboración del tequila y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2006.

Lee también: Más allá del iPhone 17: ¿qué otras novedades presentó Apple?

¿Cuánto cuesta cursarlo?

Este diplomado del ITESO tiene un precio de contado de 39 mil 500 pesos. Si lo prefieres, se puede diferir a cinco pagos de 8 mil pesos cada uno.

Si te interesa cursarlo, acércate a la Oficina de Educación Continua del ITESO en el primer nivel del Edificio W, o a través de los siguientes canales:

  • 33 3669 3524
  • 33 3669 3482
  • diplomados@iteso.mx

Autor: Yahir Torres

Comentarios
Yahir Torres

Entradas recientes

ONEFA 2025: ¿cuáles son los enfrentamientos de la semana 2?

La campaña 2025 de la Liga Mayor de la ONEFA ya inició. Checa los resultados…

4 horas hace

Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte

¿Tienes una historia qué contar? Netflix y la CDMX te impulsan a proyectarla en la…

12 horas hace

Posgrados en Administración, Gestión y Negocios en Querétaro

Consulta el directorio detallado y actualizado de los programas de posgrado en Administración, Gestión y…

19 horas hace

¿Qué es ‘La UAM en tu Escuela 2025–2’ y quiénes pueden aplicar?

Secundarias y escuelas de nivel medio superior podrán disfrutar de actividades ofrecidas por la UAM…

1 día hace

¡No lo dejes para mañana! UNAM anuncia Taller de Procrastinación

¿Quieres ponerle fin al "Ahorita lo hago"? Este taller de la UNAM te ayudará a…

2 días hace

Mejores universidades para estudiar Periodismo en México 2025

¿Quieres estudiar Periodismo? Conoce las instituciones educativas más destacadas en esta carrera según el ranking…

2 días hace