Oferta Académica

IPN y Consejo Británico firman alianza para aprendizaje del idioma inglés

El inglés es el idioma de la ciencia y la tecnología “porque aumenta la posibilidad de participar en actividades que ya no son de alcance regional, sino global, y permite potenciar el impacto de nuestra producción científica”; expresó Arturo Reyes Sandoval director general Instituto Politécnico Nacional (IPN) al firmar una alianza con el Consejo Británico, que ayudará mejorar la enseñanza de inglés

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) firmó una alianza con el Consejo Británico, la cual permitirá que más de 100 mil estudiantes y 600 docentes politécnicos fortalezcan su aprendizaje y dominio del idioma inglés. Además, su alianza contribuirá a consolidar la internacionalización de esta casa de estudios.

Por lo tanto, señaló que este trabajo en conjunto para mejorar y fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma más hablado del mundo, se aplicará a nivel medio superior, superior; así como en los Centros de Lenguas Extranjeras (Cenlex), unidades Zacatenco y Santo Tomás.

De hecho, según datos de Reyes Sandoval, “este programa beneficiará a 78 mil estudiantes de nivel medio superior, más de 13 mil de nivel superior que cursan inglés curricular o materias en inglés, y más de 10 mil que lo estudian en los Cenlex”. Asimismo, expresó que para llevar a cabo el plan, también será necesaria la participación y capacitación de docentes en varios planteles del IPN

Cabe resaltar que hasta ahora se tiene previsto que a través de su alianza estratégica se establezcan procesos de diagnóstico curricular y docente; desarrollo profesional continuo; y acciones que impulsen la internacionalización, en las que se incluya tanto a docentes como a estudiantes. Entre los beneficios de este último punto se encuentra la promoción de aportaciones científicas y tecnológicas hechas por politécnicos.

Estrategias para el aprendizaje del idioma inglés

Para dar seguimiento a su programa, el Consejo Británico  contempla elaborar un diagnóstico de varios aspectos como planes y programas de estudio, materiales e instrumentos de evaluación, e incluso, revisar el perfil de los docentes en todos los niveles. Además de invitar a las universidades del Reino Unido a ser parte del Foro Internacional de Lenguas del IPN 2023.

Aunado a eso tienen prevista una segunda etapa. Ahí se enfocarán en dar continuidad a los programas de capacitación didáctica a docentes y el intercambio internacional entre profesores del IPN y del Reino Unido. 

Al respecto, el titular del politécnico precisó que “El Consejo Británico también impartirá un programa de actualización docente en materia de educación remota, habilidades blandas y formación de profesores-educadores, de manera que estas acciones se puedan replicar en el IPN”.

Del mismo modo, reconoció que “el dominio del idioma inglés fortalece el impacto de la producción científica a nivel internacional y aumenta las posibilidades de citación”. Pues desde que se firmó por primera vez una colaboración con el Consejo Británico para implementar un programa de inglés, la producción científica del IPN se duplicó.

Y finalmente, dijo que buscan “fortalecer la confianza entre las instituciones del Reino Unido y de México, y parte de esto incluye incrementar el entendimiento del idioma inglés en su país […].” Además de que “este idioma contribuye al desarrollo global y al comercio entre países que no tienen el mismo idioma y favorece el intercambio cultural; un mundo más comunicado es más seguro”.

Comentarios
Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

9 horas hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

1 día hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

1 día hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

1 día hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace