Foto: Instagram @fac.medicinaunam
Sin duda, Medicina ha sido una de las carreras más demandadas en la UNAM y ahora los estudiantes tendrán acceso a una nueva especialidad en la carrera. Te contamos los detalles.
El Consejo Universitario avaló crear esta nueva especialidad con el objetivo de “formar médicas y médicos capaces de desarrollar una práctica profesional de alta calidad científica, con profundo sentido humanista y vocación social de servicio, que integren el trabajo de atención médica, las actividades de investigación y educación”.
También lee: ¿Cómo será el ingreso a la Prepa y CCH de la UNAM?
Por unanimidad se aprobó crear el Plan y Programas de Estudio de la Especialización en Trasplante Renal, así como el grado académico correspondiente en la Facultad de Medicina, informo en un comunicado la UNAM.
“Con su implementación también se modifica el Plan Único de Especializaciones Médicas, el cual establece que se trata de obtener personal competente y suficiente para atender la creciente demanda social de atención a la salud, debido al incremento poblacional, a la transición epidemiológica y a las aspiraciones sociales cada vez más elevadas de recibir servicios de calidad, a la par del progreso de la tecnología de la salud”, señaló la institución.
Esta nueva especialidad de Medicina se impartirá en el sistema escolarizado, en la modalidad preséncialos, y durará dos años, pues los alumnos deberán cubrir 462 créditos, correspondientes a ocho actividades académicas de carácter obligatorio.
Además, se informo que el ingreso será de entrada indirecta, a través de la selección del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas; las personas aspirantes deberán contar con título y cédula profesional de la Licenciatura de Médico(a) Cirujano(a) o su equivalente y con estudios previos en Cirugía General, Urología o Cirugía Pediátrica.
Dicha especialización se creó ante la necesidad de contar con mayor número de especialistas entrenados en la procuración de órganos procedentes de personas donantes fallecidas. La tasa de este tipo de donación en México es apenas de tres personas por millón, siendo de las más bajas a nivel internacional.
También, se aprobó establecer el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) en la Facultad de Medicina, con el fin de fortalecer el uso de tecnologías de la información y comunicación algunos módulos y asignaturas de la carrera de Médico Cirujano, que se seguirá cursando de forma presencial, así como impulsar el desarrollo de los programas académicos en las modalidades abierta, a distancia y mixta de las demás carreras que se imparten en la Facultad.
El Consejo Técnico estimó que la iniciativa representaba una oportunidad para enfrentar algunas necesidades académicas, entre ellas las manifestadas por las y los alumnos para cursar sus asignaturas optativas en línea.
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…