El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Podcasts educativos, expande tus conocimientos

No te quedes fuera de las tendencias educativas globales, escucha podcasts y aprende sobre los temas que te interesan, a tu ritmo y utilizando tus dispositivos

Podcasts educativos, expande tus conocimientos
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4362 (24) {
    ["ID"]=>
    int(614)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-04-05 11:01:51"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-05 17:01:51"
    ["post_content"]=>
    string(72) "Con estos podcasts podrás mejorar en tus clases y aprender nuevas cosas"
    ["post_title"]=>
    string(37) "Aprende con estos podcasts educativos"
    ["post_excerpt"]=>
    string(13) "Foto: Pixabay"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(4) "open"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(21) "music-g684496a7c_1280"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-04-05 11:02:52"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-05 17:02:52"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(612)
    ["guid"]=>
    string(70) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/music-g684496a7c_1280.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4362 (24) {
  ["ID"]=>
  int(614)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-04-05 11:01:51"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-05 17:01:51"
  ["post_content"]=>
  string(72) "Con estos podcasts podrás mejorar en tus clases y aprender nuevas cosas"
  ["post_title"]=>
  string(37) "Aprende con estos podcasts educativos"
  ["post_excerpt"]=>
  string(13) "Foto: Pixabay"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(4) "open"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(21) "music-g684496a7c_1280"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-04-05 11:02:52"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-05 17:02:52"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(612)
  ["guid"]=>
  string(70) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/music-g684496a7c_1280.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pixabay
INICIO / Oferta Académica abril 8, 2022 Oliver Mercado
Síguenos
Google News
Síguenos

Han pasado varias décadas desde que aquella lectura de La Guerra de los Mundos, de H. G. Wells, fuese transmitida por la radio y causara pánico entre los oyentes y las masas. Desde ese momento y hasta ahora, la tecnología ha evolucionado y, de la mano de esta, la educación.

A todos los cambios en la enseñanza que han sucedido en los últimos dos años, se suma la integración de las tecnologías de la información en la vida diaria. Este hecho ha tenido como resultado que los podcasts ocupen un papel relevante en el ámbito del mundo educativo, además del de entretenimiento.

Desde 2015, los podcasts han tomado fuerza y ganado popularidad. A 20 años de su nacimiento en 2000, en México se contabilizaron aproximadamente 22 millones de oyentes, de acuerdo con la consultora PwC. Números de esa misma compañía muestran la  proyección de que, para 2025, el número de escuchas en nuestro país aumentará a 49 millones, incluidos estudiantes de educación superior.

Una de las ventajas de este tipo de contenido es su versatilidad. Los podcasts pueden hablar sobre una gran variedad de temas: desde la divulgación científica hasta las humanidades y el arte. Esto es  favorable para la educación superior, ya que el límite es la creatividad de quienes conducen el podcast y de los profesores que los integran en sus diferentes  clases.

“En la nueva realidad en la que vivimos, debemos empezar a extraer aprendizajes de todo lo que sucede a nuestro alrededor, como la aceleración de la transformación digital, la cual ha ayudado a la aparición de nuevas maneras de educarnos. Es importante que nosotros, como instituciones educativas, nos adecuemos a las nuevas tecnologías y sigamos liderando ese mensaje de transformación, pero desde la educación”, comentó Jesús Ángel Martín Serrano, director de Marketing Institucional y Storytelling del Tecnológico de Monterrey.

En la entrada “Podcast, arma nueva” de la Gaceta CCH se explica que “el podcast educativo es parte de lo que se ha denominado ‘aprendizaje móvil’”. Cuya definición de la UNESCO, retomada en el libro Podcast Educativo. Planeación, Análisis, Diseño, Desarrollo y Evaluación de la Máxima Casa de Estudios, explica que: el m-learning es aquel que apoya el proceso de aprendizaje mediante el uso de tecnología de comunicación móvil, como computadoras portátiles, tabletas, reproductores multimedia personales, además de teléfonos inteligentes.

En ese mismo libro, este medio es considerado “una innovadora herramienta en los procesos enseñanza-aprendizaje, tanto en el aula como fuera de ella”. Pero también hace una aclaración: para que los podcasts sean considerados educativos, deben contar con “varias características fundamentales: fueron creados con una intención; orientados con un objetivo de aprendizaje; dirigidos a un grupo académico de oyentes (alumnos o docentes), y forman parte de una estrategia de enseñanza-aprendizaje en el marco de una planificación didáctica”.

En los podcasts “se debe personalizar el mensaje; ya que todos van dirigidos a diferentes audiencias. Deben tener el tono y la duración adecuados. Al integrar este medio como herramienta educativa, los podcasts se vuelven de nicho. Para nosotros, el podcast es una manera más de transportar un mensaje. Cuando un podcast tiene un target académico, se debe adaptar el mensaje a los programas de estudio”, agregó Jesús Ángel Martín Serrano.

Según el Observatorio TEC, entre los múltiples beneficios que tienen los podcasts como herramienta educativa, se pueden mencionar los siguientes: estimulan participaciones más diversas en el salón de clases; establecen un vínculo entre docentes y estudiantes; estimulan el pensamiento crítico, entre otros.

Para Rebeca Ricoy, Country Manager de Duolingo para México y Latam, el primer gran beneficio de un podcast es tener la posibilidad de escucharlo “en cualquier lugar y momento; es un gran recurso para escuchar cuando estás en el tráfico o en el  transporte público. Permite hacer varias cosas a la vez”.

Sin embargo, se debe tomar en cuenta tanto el objetivo como el propósito del podcast con el que los estudiantes universitarios los escuchan.

Para asegurarse que la información sea fidedigna y cumpla con los estándares necesarios para considerarse educativo, Ricoy dijo: “si yo fuera estudiante buscaría podcasts que estén hechos por profesionales; personas y empresas serias, y expertos en la materia. Eso es lo principal. Es necesario cuidar de dónde viene la información, para evitar no solo las fake news sino también información poco certera”. La amplia ventaja del podcast (que es al mismo tiempo su gran desventaja) es que prácticamente cualquier persona lo puede hacer.

 

En las aulas, en el transporte, y en todos lados

La integración de los podcasts en la vida diaria sucedió paulatinamente. Cuando menos nos dimos cuenta, ya estaban presentes en el día a día: en la fila del banco, al hacer las compras de la despensa, al viajar en automóvil o en transporte público. Mucha gente ha encontrado en los podcasts una manera de aprender cosas a su ritmo y en sus propios horarios.

Esto también beneficia a los estudiantes universitarios: en lugar de decenas de juegos de fotocopias leídas con prisa durante el trayecto a la facultad, ahora tienen  la oportunidad de  acceder  a la misma información a través de un método que, para muchos alumnos, resulta  mucho más cómodo de consumir.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que no es el medio el que dictamina cuál será el aprovechamiento de la información brindada. En el artículo “Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo de la Universidad de Sevilla” se menciona que: “el aprendizaje no se encuentra en función del medio sino, básicamente, en función de los planteamientos didácticos que sean aplicados sobre él”.

Es decir, aunque los estudiantes tengan accesibilidad a la información, la intervención del maestro será la influencia más grande para el aprovechamiento de dichos saberes. Tal y como lo menciona el mismo artículo “el profesor es el elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto determinado de enseñanza-aprendizaje”.

“Hoy en día, los podcasts son una gran herramienta para las escuelas y profesores. Lo ideal es que los estudiantes utilicen todas las herramientas a su disposición, para aprender un idioma o lo que se propongan. Los libros y los podcasts son complementarios”, comentó Rebeca Ricoy.

En el libro El diseño y la producción de medios aplicados a la enseñanza se menciona que “a la hora de diseñar un medio debemos tener en cuenta los propósitos de aprendizaje planteados, las posibilidades que tiene ese medio para promover dichos objetivos y la disposición  tecnológica de los usuarios finales”, que, en este caso, son los jóvenes que se encuentran en la educación superior.

Los podcasts tienen varias ventajas por sobre los métodos tradicionales de enseñanza, como los libros. Por ejemplo: lograr que la enseñanza sea más flexible y se adapte a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes universitarios. Asimismo, es un medio muy popular entre los jóvenes; lo cual, lo hace un formato muy amigable para ellos.

Además, la asincronía inherente a los podcasts los vuelve una herramienta poderosa al estudiar: el alumno puede regresar al contenido en el momento que quiera. Esto propicia que el estudiante tome un rol más activo en su aprendizaje, además de que lo refuerza.

“El podcast funciona [como recurso educativo] porque es fácil de escuchar. El gran éxito de los podcasts, el streaming y contenido On Demand es que se puede tener acceso a él en el momento que se requiera. Es un formato, un medio, un altavoz que tiene un potencial enorme en el futuro; tal vez no desde la masividad, sino desde la precisión con la que se empieza a conocer cada vez más a las audiencias; al entender cuáles son sus necesidades e intereses”, añadió el experto del Tec.

El aumento en la adopción y uso de gadgets y contenidos ha tenido una tendencia creciente en los últimos años. Por lo tanto, es posible afirmar que los podcasts continuarán en tendencia y, poco a poco, se explorarán sus usos en otros sectores, además del de la educación superior. Tal y como dice Martín Serrano: “la universidad es un ente que debe adecuarse a la transformación” e integración de nuevas tecnologías.

“En general, estamos empezando a ver lo que podría ser el gran éxito de los podcasts. Estaba leyendo que, actualmente, México es el segundo mercado más grande de América Latina. El potencial del podcasting es gigantesco. Mientras más crezca el mundo de los podcasts,  la categoría específica de educación también lo hará; si las personas, los expertos y profesionales cuidan el nivel de producción y de contenido. La realidad es que aún no hay mucho material de educación en el universo de los podcasts, pero creo que todavía hay mucho por dar y por crecer”, finalizó Rebeca Ricoy.

 

Algunos podcasts educativos populares

Historia para Tontos. Para muchas personas la historia es aburrida. Sin embargo, este producto ha desmentido esa idea generalizada. Tal y como sus creadores lo describen: este es “un podcast enfocado en contar la historia de una manera entretenida, siempre buscándole el punto atractivo, real y sabroso”.

Puedes encontrarlo en las plataformas principales de streaming, así como en YouTube y en TikTok (aunque en esta última plataforma son solo videos de un minuto). Cada episodio tiene una duración de entre 30 y 60 minutos.

 

Diálogos de Danza. En este podcast de Danza UNAM, la disciplina estudiada es la danza en sus diversos estilos. Cada martes escucharás entrevistas y conversaciones con personalidades de diversas disciplinas que comparten sus vivencias en el mundo de la danza. Este podcast es una oportunidad excelente para que el público interesado escuche a los involucrados en distintos aspectos profesionales de la danza.

 

Filosofía de Bolsillo. Contenido dedicado a estudiantes de letras, filosofía o interesados,  de todas las edades, en la madre de las ciencias. En este podcast, dirigido y presentado por Diego Civilotti, encontrarás varios recursos que te ayudarán a leer textos filosóficos de diferentes autores: desde Platón hasta la actualidad. Los nuevos episodios se estrenan los jueves y tienen una duración de entre 15 y 20 minutos.

 

Peras y Manzanas. Otra de las disciplinas de las ciencias sociales que puede resultar incomprensible y tediosa es la economía. Para ayudar a estudiantes e interesados en este tema, Valeria Moy creó este podcast donde a los invitados se les pregunta y cuestiona sobre estos asuntos y los explica “con peras y manzanas”. Los episodios se estrenan, por lo regular, los miércoles y tienen una duración de 20 minutos.

 

La Brújula de la Ciencia. Este podcast es la sección de divulgación científica de La Brújula, un programa de la cadena española de radio Onda Cero. Tanto en la versión en vivo como en la de podcast, Alberto Aparici repasa los temas más destacados y otras curiosidades del mundo de la ciencia.

En general se enfoca en temas de física, matemáticas, biología, y química. Podrás escuchar los capítulos de estreno los lunes.

 

Con Su Permiso. Este podcast es un “panel crítico sobre los temas actuales de sociedad, economía, y política de México y del mundo”. Durante 30 minutos, expertos de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey profundizan en las “diferentes facetas de un mundo lleno de contradicciones, pero en el que cabe la esperanza de un futuro más brillante”. Regularmente hay un episodio nuevo cada semana.

 

Relatos en inglés con Duolingo. La plataforma web Duolingo tiene un podcast con el que podrás mejorar tu inglés, así como tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a una serie de historias de la vida real, narradas en un inglés fácil y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Es presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media. Hay episodios nuevos cada miércoles.

 

Astronomía y algo más. A veces, entender las ciencias requiere años de estudio debido a los conceptos técnicos. Sin embargo, si te interesa el espacio, los planetas y mundo de la astronomía, este podcast es una gran opción. Aquí, Ricardo García entrevista a varios investigadores y profundiza en la ciencia y astronomía, al tiempo que mantiene la simplicidad en las explicaciones. Hay episodios nuevos cada uno o dos meses.

Comentarios

El autor

Oliver Mercado

Temas relacionados
  • podcast
  • podcast educativo
  • podcasts
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. InteligencIA y Google unen fuerzas para capacitar a jóvenes en IA
  2. LATAM Simulation 2025 está por comenzar: una experiencia internacional de formación en comunicación, IA y liderazgo
  3. BUAP: fechas clave hacia la elección del titular de rectoría
  4. Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
Presentan Instituto IBERO
Oferta Académica

Presentan Instituto IBERO

5 regalos de Navidad que le puedes dar a tus familiares o amigos
Vida Universitaria

5 regalos de Navidad que le puedes dar a tus familiares o amigos

Aprende los conceptos básicos de Java en línea
Oferta Académica

Aprende los conceptos básicos de Java en línea

UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato
Campus

UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato

No te quedes fuera de las tendencias educativas globales, escucha podcasts y aprende sobre los temas que te interesan, a tu ritmo y utilizando tus dispositivos

Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento
Campus

Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento

No te quedes fuera de las tendencias educativas globales, escucha podcasts y aprende sobre los temas que te interesan, a tu ritmo y utilizando tus dispositivos

IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?
Vida Universitaria

IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?

No te quedes fuera de las tendencias educativas globales, escucha podcasts y aprende sobre los temas que te interesan, a tu ritmo y utilizando tus dispositivos

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería
Campus

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
Campus

Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA

Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas
Campus

Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés
Campus

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

  • Desafuero contra Lilly Téllez y "Alito" debe analizarse, señala Luisa Alcalde; sería pretexto para victimizarse, dice
  • Profepa libera en Morelos a 24 reptiles y tlacuaches rescatados; pide entregar voluntariamente a especies vulnerables
    Profepa libera en Morelos a 24 reptiles y tlacuaches rescatados; pide entregar voluntariamente a especies vulnerables
  • “Después de las ausencias”, una obra sobre las desapariciones forzadas en México
    “Después de las ausencias”, una obra sobre las desapariciones forzadas en México
  • Transportistas posponen megamarcha del 1 de septiembre; continúa diálogo con el gobierno capitalino, señalan
    Transportistas posponen megamarcha del 1 de septiembre; continúa diálogo con el gobierno capitalino, señalan
  • Se reabrirán 5 auditorías en caso de sobornos a exfuncionarios de Pemex; "devolverán al pueblo lo robado": Buenrostro
  • Fed enfrenta dilema por presiones arancelarias y empleo afectado por restricciones migratorias, advierte IIF
    Fed enfrenta dilema por presiones arancelarias y empleo afectado por restricciones migratorias, advierte IIF
  • INBAL solicitó al Dolores Olmedo registrar obras con declaratoria de monumento artístico 
    INBAL solicitó al Dolores Olmedo registrar obras con declaratoria de monumento artístico 
  • Greg Abbott convierte en ley nuevo mapa electoral que favorece a los republicanos; "Texas será más rojo en el Congreso”, dice
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X