Foto: Pixabay
Si estás interesado en estudiar una maestría o doctorado en Alemania, presta atención porque tu momento ha llegado. Gracias a la convocatoria para estudiantes regulares de este nivel de estudios, abierta por el Colegio Internacional de Graduados (CIG) podrás hacerlo. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.
Surgiendo como un proyecto que tiene como fin promover el intercambio entre estudiantes de maestría, doctorado y postdoctorado en el área de las ciencias sociales, el CIG, pone a tu alcance la oportunidad de ser elegido para estudiar en Alemania con una beca a través de esta convocatoria.
Los estudios se podrán realizar en cualquiera de las tres instituciones académicas con las que tiene convenio en Berlín: la Freie Universität Berlin, la Universität Potsdam y la Humboldt Universität y tres instituciones mexicanas: el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), El Colegio de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Así es, estas tres instituciones académicas mexicanas convocan a estudiantes inscritos en sus programas de maestría, doctorado y postdoctorado a fin de formar parte del proyecto “Temporalidades del futuro en América Latina: dinámicas de aspiración y anticipación”.
Presta mucha atención si estudias en alguna de las tres instituciones mexicanas ya mencionadas, porque estos serán los requisitos que deberás cumplir si quieres participar en la convocatoria.
Aplicable para todos los programas
En caso de tener relación con los objetivos del CIG, deberás entregar una descripción del proyecto (máximo 500 palabras) donde expongas los objetivos, una justificación, las actividades a desarrollar y el producto esperado.
Uno de los beneficios que obtendrás si eres seleccionado será el formar parte de un programa totalmente innovador, aunado al hecho de poder aprovechar un intercambio intelectual no solo con estudiantes de tu mismo nivel, sino también con investigadores de otros países.
El apoyo económico que recibirán los seleccionados será de 30 mil pesos para cubrir los gatos del boleto de avión. Pero presta atención, ya que este apoyo supone que el estudiante es becario/a CONAHCYT y por lo tanto, que cuenta con el apoyo de la universidad a la que pertenece para poder acceder a los recursos extraordinarios de movilidad.
También lee: ¿Cuáles son los beneficios de estudiar en el extranjero?
La documentación deberás entregarla en línea, enviándola a la siguiente dirección: cig.mex@colmex.mx
Toma en cuenta que todos los documentos tienen que ser enviado en un solo archivo en formato PDF. Podrás hacerlo hasta el 16 de febrero de 2024, que será la fecha límite de entrega para todos los aspirantes sin excepción alguna. Asimismo, la selección se llevará a cabo por un comité conformado por investigadores del CIG y los resultados se darán a conocer hasta el 1° de marzo de 2024, para que estés al pendiente.
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…