Oferta Académica

Estos son los requisitos para el diplomado Arte Contemporáneo del MUAC

Si te interesa el campo del arte, presta atención al nuevo diplomado introductorio al Arte Contemporáneo que ofrece el MUAC, que pretende dar cabida a diferentes voces para construir una experiencia educativa crítica en este tema.

A través de sus redes sociales, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo dio a conocer la convocatoria para el diplomado donde conocerás las prácticas, teorías y relatos genealógicos del arte contemporáneo a través de visitas de estudio, talleres, interactuando con artistas y más.

El recinto se caracteriza por ser uno de los museos con programas de educación en arte de alto nivel. Si estás interesado te dejamos aquí todo lo que debes saber.

¿Cuáles son los requisitos para tomar el diplomado?

Si deseas formar parte de este diplomado, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos.

Requisitos generales

  • Deberás cubrir una cuota de inscripción.
  • Cumplir con una asistencia del 80%.
  • Evaluación del producto final realizado por cada participante.

Requisitos de inscripción

  • Entregar la ficha de preinscripción o pago en línea a través de la plataforma Showare.
  • Identificación oficial.
  • Cubrir la cuota de recuperación y enviar el comprobante de pago.
  • Firmar la solicitud de uso de imagen.
  • Credencial de la UNAM, si solicitas descuento.
  • Llenar el formulario de registro.

También lee: Científica de la UNAM gana premio de la UNESCO 

Costo del diplomado en Arte Contemporáneo

El diplomado del MUAC tiene un costo para público general de 4 mil 800 pesos de cuota por cada módulo, en caso de que desees hacerlo en una sola exhibición, será de 20 mil pesos.

Si formas parte de la comunidad UNAM y cuentas con credencial vigente que lo acredite, el precio por cada módulo será entonces de 3 mil 800 pesos y si lo haces en una sola exhibición, ya con el descuento incluido será de 16 mil 500 pesos.

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo?

El diplomado de Arte Contemporáneo del MUAC está dividido en diferentes módulos que serán impartidos en diferentes lapsos, te dejamos los días y horarios de cada uno:

  • Módulo ¿Cómo mediar los discursos, miradas y experiencias? Estará coordinado por Fabiola Fragoso y Beatriz Servín. Dará comienzo el 9 de enero hasta el 27 de febrero de 2024.
  • Módulo ¿Arte y comunidad? Coordinan Miriam Barrón, María del Carmen Rossette y Jaime Ruiz Martínez. Del 5 de marzo al 23 de abril de 2024.
  • Módulo ¿Cuál es el papel de la disidencia y el género en el arte contemporáneo? A cargo de Natalia Millán. Del 7 de mayo al 25 de junio de 2024.

Todos los módulos se impartirán un día por semana (martes), con duración de tres horas en un horario de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. Las actividades serán realizadas por medio de Aulas virtuales de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) de la UNAM.

¿Cómo me inscribo?

Si deseas tomar cualquiera de los módulos, para poder inscribirte y solicitar información deberás escribir al siguiente correo: cursosytalleres@muac.unam.mx

Comentarios
Samantha Laurent

Entradas recientes

¿Qué estudió Marcelo Ebrard?

Te contamos los detalles acerca de la trayectoria académica de Marcelo Ebrard, político y titular…

1 hora hace

¡Aún tienes chance! Universidad Michoacana reabre convocatoria

¡Una oportunidad caída del cielo! La Universidad Michoacana abre convocatoria para los aspirantes que olvidaron…

6 horas hace

Ellas son las 5 mujeres que dirigen los planteles de CCH

Por primera vez en la historia de la Máxima Casa de Estudios, todos los planteles…

9 horas hace

Universidad Politécnica de Baja California tendrá nuevas carreras

La Universidad Politécnica de Baja California amplía su oferta académica con cinco carreras. Estos son…

23 horas hace

Conoce el plan ‘triple hélice’ para impulsar el talento en México

Esta iniciativa unirá a gobierno, academia e industria en temas de educación superior y capacitación…

1 día hace

¿Dónde llueve más y cómo saber si se inunda?; la UNAM responde

“¡El cielo se cae! ¡El cielo se cae!” Este mapa desarrollado por la UNAM te…

1 día hace