Coursera Connect | Foto: Cristina Aragón
Con la integración de la inteligencia artificial, una de las principales plataformas de educación en línea espera impulsar el aprendizaje personalizado, la creación acelerada de contenido y los programas enfocados en habilidades.
Por ello, Coursera presentó varias innovaciones para potenciar las habilidades de sus usuarios. Y es que el impulso del desarrollo profesional es una de sus principales motivaciones. En nuestro país, 88% de los mexicanos usan la plataforma para transformar su carrera.
“Cuando las personas vienen a Coursera, no están aquí para aprender por el simple hecho de aprender. Están aquí para cambiar sus vidas. Y para muchos, eso comienza con su carrera profesional.
“Su principal motivación es adquirir y dominar las habilidades que necesitan, pero la forma en que aprenden y cómo necesitan aprender, dada su apretada agenda, está cambiando. Y la IA está haciendo que ese aprendizaje sea más adaptable”, señaló Marni Baker Stein, directora de Contenido de Coursera, durante su tradicional evento anual.
Lee también ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Es la primera plataforma de aprendizaje en línea integrada directamente con ChatGPT. A través de esta nueva alianza con OpenAI, los usuarios podrán acceder a videos y contenidos sobre cursos de la plataforma a través de la app de Coursera en dicho chatbot de IA.
Es una solución para que puedas concentrarte en las habilidades específicas que necesitas en el trabajo. Se trata de una ruta de aprendizaje personalizada y estructurada.
Incluye actividades interactivas impulsadas por IA, contenidos de universidades y empresas, pero también puedes añadir tus propios materiales. Además, contempla evaluaciones certificadas que te ayudarán a identificar qué tanto estás dominando las habilidades clave. Actualmente cuenta con cinco:
La plataforma de creación de cursos, lanzada en 2023, tendrá nuevas funciones y mejoras como la creación desde cero; la posibilidad de recibir orientación en diseño y calificar preguntas a través de la IA; así como la incorporación de elementos interactivos como diálogos y juegos de rol.
A pesar de la asistencia de la IA, destacan que los creadores siempre van a tener el control como autores, por lo que tendrán la posibilidad de hacer modificaciones en todo momento.
Para finales de este año, esperan que casi mil cursos tengan doblaje con IA disponible en cinco idiomas:
“Hemos mejorado la calidad de la voz para que suene más natural que la humana. Los estudiantes que necesitan contenido traducido, a menudo, prefieren el doblaje a los subtítulos porque hace que el aprendizaje sea más atractivo”, explicó Baker.
Lee también Por qué debes borrar tus datos de Meta AI en WhatsApp
Es una nueva función interactiva que te permitirá poner en práctica lo aprendido en escenarios de la vida real, además de recibir comentarios personalizados para mejorar tu desempeño. Los autores tienen el control en el diseño.
Con la incorporación de la IA, surgen dudas sobre la autenticidad de los trabajos. Para hacer evaluaciones más transparentes, la plataforma cuenta con un verificación de integridad que permite analizar si la persona es realmente la que realizó el trabajo.
Autora: Aura Resendiz
Analizar el impacto de la IA desde la ciencia, ética y sociedad es uno de…
Te decimos cómo agregar tu Constancia de Situación Profesional a tus solicitudes de empleo para…
El tema del agua tiene una fuerte conexión en la vida universitaria; muchos jóvenes han…
Te contamos cuál es la formación académica de los ganadores del Premio Nobel de Medicina…
Al cabo de cinco jornadas, dos equipos permanecen invictos en la Liga Mayor de la…
Aprende a usar la IA, hablar en público y ser más productivo con estos cursos…