El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Estas son las mejores universidades de Medicina en México

El salario promedio de las personas que se dedican a esta profesión es de 17,979 pesos, según la guía “Mejores universidades 2022” de EL UNIVERSAL

Estas son las mejores universidades de Medicina en México
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4356 (24) {
    ["ID"]=>
    int(6131)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-07-14 10:02:05"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-07-14 16:02:05"
    ["post_content"]=>
    string(59) "Estas son las mejores universidades de Medicina en México "
    ["post_title"]=>
    string(58) "Estas son las mejores universidades de Medicina en México"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(11) "medicina_mx"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-07-14 10:02:23"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-07-14 16:02:23"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(6129)
    ["guid"]=>
    string(85) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/Medicina_Mx.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4356 (24) {
  ["ID"]=>
  int(6131)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-07-14 10:02:05"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-07-14 16:02:05"
  ["post_content"]=>
  string(59) "Estas son las mejores universidades de Medicina en México "
  ["post_title"]=>
  string(58) "Estas son las mejores universidades de Medicina en México"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(11) "medicina_mx"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-07-14 10:02:23"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-07-14 16:02:23"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(6129)
  ["guid"]=>
  string(85) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/Medicina_Mx.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Oferta Académica julio 14, 2022 Sara Alfie Linares
Síguenos
Google News
Síguenos

La fascinación por la Medicina es constantemente retratada en series y películas. ¿Cuántas personas no siguieron por temporadas a la reconocida cirujana Cristina Yang de Grey’s Anatomy, hasta que alcanzó el cargo de Directora Médica?

No obstante, el campo de la Medicina supera la ficción. Conocimientos sólidos de ciencias biológicas y de la salud, aptitudes como disciplina, así como un sentido de lo humano; son algunas de las características que tienen las y los profesionales de esta carrera.

Si te interesa estudiar Medicina, te compartimos una lista con las mejores universidades en México, según la guía “Mejores universidades 2022” de EL UNIVERSAL. Esta guía compara instituciones públicas y privadas de todo el país, junto a sus programas de licenciatura.

 

Top 10 universidades para estudiar Medicina

La Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la número uno del ranking. Su calificación de 10 la pone por encima de otras instituciones.

Ingresar a la UNAM no es sencillo. De acuerdo con cifras de esta institución, el total de aspirantes a la carrera de Médico Cirujano fue de 30,968, en el ciclo escolar 2020-2021. La oferta de lugares disponibles fue de 2,823, por lo que sólo 1 de cada 11 estudiantes logró entrar.

El segundo lugar de la tabla lo ocupa la Universidad Autónoma de Nuevo León, con una calificación de 9.72. La carrera de Médico Cirujano en esta institución tiene una duración de 12 semestres. La División de Posgrados de la Facultad de Medicina también ofrece diferentes especialidades, subespecialidades, maestrías y doctorados, así como cursos de alta especialidad.

Ubicada en Ticomán, la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN) tiene el tercer puesto, su calificación es de 9.46. De acuerdo con su sitio web, 59 de los 106 investigadores de esta institución pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. Asimismo, 7 de sus 10 programas pertenecen al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.

El cuarto sitio lo ocupa la Universidad de Monterrey, institución ubicada en Nuevo León, su calificación es de 9.29. La carrera de Médico Cirujano y Partero cuenta con 12 semestres. La Universidad de las Américas Puebla es la quinta escuela que aparece en el ranking. Su calificación es de 9.28.

Las otras universidad que integran el top 10 son las siguientes: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, con 9.21 de calificación; Universidad de Guadalajara, en Jalisco, con 9.16; Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, con 9.14, así como la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, con 9.08.

La posición número diez la comparten la  Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con 9.02, y el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Milpa Alta del IPN.

 

Estudiar Medicina en México

Según “Mejores Universidades 2022”, son 184 instituciones las que imparten Medicina en México y la duración promedio de esta carrera es de 10 semestres. Estudiar en una institución pública requiere una inversión de 54,364 pesos; mientras que estudiar en una universidad privada cuesta en promedio 1,414,284 pesos.

Esta misma guía indica que el salario promedio de las personas en esta esta profesión es de 17,979 pesos.

 

Ejercer la Medicina en México

Hasta el segundo trimestre del 2021, había 305,418 personas ocupadas como médicos en México, de las cuales 54% eran hombres y 46% mujeres, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

De cada 100 personas con esta ocupación, 67 eran médicos generales y 33 especialistas en alguna otra rama de la medicina. El 76% realizaba su trabajo principalmente de forma subordinada y remunerada. El resto trabaja por su cuenta (12%) o emplean a más personas (12%), según información de la misma encuesta.

 

Vendía tacos de canasta para pagar la universidad, ahora triunfa como doctor

¡Viaja y estudia en Japón con esta universidad de Querétaro!

Comentarios

El autor

Sara Alfie Linares

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. ¡Beakman vuelve al IPN! Así será el Science Fest 2025
    2. Radios universitarias reafirman su papel en Sinergia 2025
    3. ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    4. EuroPosgrados 2025: cuándo será esta feria de educación superior
    Borregos Monterrey y Auténticos Tigres jugarán el clásico estudiantil en Houston
    Campus

    Borregos Monterrey y Auténticos Tigres jugarán el clásico estudiantil en Houston

    Docencia envidiosa, docencia canalla
    Opinión

    Docencia envidiosa, docencia canalla

    Dejar de publicar datos sobre educación tendrá afectaciones: IBERO
    Campus

    Dejar de publicar datos sobre educación tendrá afectaciones: IBERO

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    El salario promedio de las personas que se dedican a esta profesión es de 17,979 pesos, según la guía “Mejores universidades 2022” de EL UNIVERSAL

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    El salario promedio de las personas que se dedican a esta profesión es de 17,979 pesos, según la guía “Mejores universidades 2022” de EL UNIVERSAL

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
    Campus

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

    El salario promedio de las personas que se dedican a esta profesión es de 17,979 pesos, según la guía “Mejores universidades 2022” de EL UNIVERSAL

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X