Oferta Académica

Estas habilidades te darán trabajo en los próximos 5 años

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) estima que, en los próximos cinco años, al menos 22% de los trabajos actuales cambiará: algunos desaparecerán y otros nuevos surgirán 

Esta transformación no solo redefine el futuro del empleo, sino también las competencias que los profesionales deberán desarrollar para mantenerse activos. 

De acuerdo con el Informe sobre el futuro del empleo 2025, 65% de los mexicanos necesitará capacitación para adquirir las habilidades necesarias hacia 2030. De ellos, el 11% es poco probable que reciba formación, lo que pone en riesgo su empleabilidad y sus oportunidades laborales. 

Ante este contexto, especialistas del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) del Tecnológico de Monterrey explican qué perfiles serán los más valorados en los próximos cinco años y cómo las universidades pueden contribuir para reducir la brecha de talento.

Estas habilidades te darán trabajo en los próximos 5 años. Imagen: Tec de Monterrey

Leer también: 10 carreras mejor pagadas que puedes estudiar en la UNAM

Cuáles son las habilidades necesarias para el trabajo del futuro

Para José Escamilla, director asociado del IFE, el mercado laboral actualmente atraviesa una etapa de transición denominada “Trabajo 5.0”. Su distintivo es que la tecnología y la inteligencia artificial no buscan reemplazar al ser humano, sino aumentar sus potencialidades. 

Esta nueva fase está caracterizada por la inteligencia aumentada (es decir, la colaboración entre humanos e IA), el énfasis en habilidades socioemocionales; la búsqueda del bienestar, propósito y sostenibilidad; las habilidades del futuro; el auge de habilidades humanas (creatividad, resiliencia, pensamiento crítico), así como por la necesidad de aprendizaje a lo largo de la vida.

Uno de los ejes que definen esta transición es el desarrollo de habilidades del futuro, las cuales se agrupan en tres categorías: disciplinares, humanas y socioemocionales, y meta-habilidades.

Estas son las competencias más demandadas en los próximos cinco años: 

Habilidades disciplinares:

  • IA y Big Data
  • Tecnología y alfabetización digital avanzada
  • Robótica y sistemas autónomos
  • Energías renovables y transición verde
  • Desarrollo de software

Habilidades humanas y socioemocionales

  • Pensamiento analítico
  • Resiliencia, flexibilidad y agilidad
  • Liderazgo e influencia social
  • Pensamiento creativo y resolución compleja de problemas
  • Curiosidad y aprendizaje a lo largo de la vida

Meta-habilidades 

  • Aprender a aprender
  • Gestión del cambio y adaptabilidad
  • Ética y gobernanza de IA
  • Utilización avanzada de la IA (prompting y co-creación)
  • Visión sistemática y pensamiento de futuros

La educación tiene que reinventarse

“Estamos totalmente convencidos de que la educación se tiene que reinventar”, afirma Escamilla. El director asociado del IFE explica que las universidades deben adaptarse a estos grandes cambios para seguir siendo relevantes. Lo que implica no sólo ser más ágiles y “estar más conectadas con las necesidades de la sociedad, sino también con las de sus estudiantes”. 

Estas habilidades te darán trabajo en los próximos 5 años. Imagen: Tec de Monterrey

“En el aprendizaje a lo largo de la vida, América Latina es la región del mundo con la mayor brecha de talento”, señala. El especialista menciona que las necesidades de empresas, industrias y negocios no están siendo atendidas y que el desarrollo de talento no debe limitarse únicamente a obtener grados académicos. 

Para impulsar esta transición, las universidades deben avanzar en dos direcciones:

  • “Qué”: incorporar la IA en el currículum para impulsar su alfabetización general y desarrollar competencias específicas en cada disciplina.
  • “Cómo”: uso de la IA para la enseñanza-aprendizaje y la personalización (modelos skills-first, certificaciones y microcredenciales, etc.)

“Tenemos que pensar en modelos donde todo lo que hacemos está basado en estas habilidades que demanda la industria, los negocios”, concluye. 

Autora: Aura Resendiz

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Tec de Monterrey y UNAM crean curso contra las adicciones

Así es el curso que el Tec de Monterrey y la UNAM han creado contra…

14 horas hace

¿Quiénes son los candidatos a la rectoría de UAM Iztapalapa?

Formados en el campo de la ciencia, conoce quienes son los cinco candidatos a la…

17 horas hace

Estas son las mejoras de seguridad que se implementaron en CCH Sur

Las medidas de seguridad en el CCH Sur responden a las demandas de la comunidad…

22 horas hace

UNAM y Reino Unido impulsan movilidad estudiantil con alianza

Como parte de su visión global, la UNAM impulsa que alumnos e investigadores realicen estudios…

1 día hace

Tec de Monterrey analiza el desarrollo de las infancias

Philip Fisher, visitó hace unos días el Tec de Monterrey para hablar sobre su investigación…

2 días hace

UNAM busca nueva generación de periodistas: así puedes postularte

La convocatoria está abierta para estudiantes de la UNAM, quienes podrán participar en talleres y…

2 días hace