Jóven estudiante. Foto: Pexels
En septiembre inicia lo que se denomina el Bachillerato Nacional, que tiene como uno de sus pilares la implementación de competencias laborales básicas y extendidas, sobre todo para que los egresados tengan más posibilidades en caso de que decidan insertarse al mercado.
Pero ¿qué pasa con la educación media superior privada? ¿Impulsa más a que los jóvenes continúen con sus estudios profesionales?, ¿ofrece becas por rendimiento académico?
“Como su nombre lo indica, la preparatoria ‘prepara’ a los jóvenes para la correcta elección de su profesión. El inicio de su trayectoria no es cuando empiezan a trabajar, sino cuando deciden qué carrera van a estudiar”, declara Christian Renato Guzmán Molina, coordinador de Promoción y Admisiones en la Universidad La Salle, institución que ofrece también bachillerato.
Lee también: Qué es el nuevo Centro de Estudios Mexicanos UNAM-América Latina
Guzmán Molina explica que, en el caso de la institución a la cual representa, cuenta con hasta 17 opciones de becas para los jóvenes; “la idea es favorecer al mayor número de alumnos posible”.
De hecho, todos los programas en este sentido están sujetos a un promedio mínimo de 8.0: se debe mantener con el fin de que el beneficiario siga recibiendo el apoyo, explica.
La preparatoria de esta escuela, al estar incorporada a la UNAM, acepta igualmente las becas al 100% que otorga la prestigiosa universidad, hoy dirigida por Leonardo Lomelí Vanegas. “Tenemos un importante porcentaje de chicos becados por la UNAM que prácticamente no pagan inscripción ni colegiatura; solo cubren la parte de terceros, como seguros y cuotas solidarias”, puntualiza Guzmán Molina.
Y para quienes llevan avanzados sus estudios en el nivel medio superior con un desempeño académico sobresaliente, la UVM recomienda realizar la prueba DOMINA-BACH del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).
En caso de conseguir resultados destacados en esa serie de exámenes, los alumnos de la escuela privada podrían solicitar la beca DOMINA UVM, que considera un respaldo financiero del 90% para los estudios de licenciatura. Por supuesto, la institución cuenta con otros apoyos iniciales para quienes apenas ingresarán al nivel medio superior.
El representante de La Salle celebra la implementación del Bachillerato Nacional por parte del Estado, al ser un modelo que priorizará, de manera significativa, la formación profesional-técnica en uno de sus dos esquemas.
“Es una realidad que México requiere profesionistas que cuenten con conocimientos técnicos, y qué mejor que ofrecer una salida desde el bachillerato para la parte técnica”, apunta.
A su parecer, no se trata de enfrentar el modelo público con el privado, pues este último cumple, por lo menos, con una de las expectativas de los padres: que sus hijos vayan a una escuela de calidad, con todo lo que implica: desde una oferta extracurricular hasta formación de valores. “Es imprescindible que puedan cubrir el nivel medio superior en las mejores instituciones, para que el inicio de su carrera profesional, si es el caso, sea el mejor posible”, puntualiza.
Lee también: Cómo tener Internet en estadios y conciertos cuando hay mucha gente
Autor: Luis Miguel Paredes
Combinando modelos matemáticos con cómputo y estadística, la Universidad Panamericana presentó una nueva carrera que…
Aprende a cuidar tu dinero e invertir sin miedo con los cursos gratuitos de la…
Ya conocemos quiénes conformarán la primera generación del taller de guionismo impulsado por el gobierno…
Bajo la coordinación de Radio IPN, las emisoras universitarias le dan “voz” a bandas emergentes…
La trayectoria, logros, habilidades e impacto de la mujer en la sociedad son reconocidos por…
El papel de las mujeres en la ciencia, el fenómeno OVNI, el regreso de Beakman…