Oferta Académica

Escuelas de Código y Meta te capacitan en Spark AR

El avance tecnológico que esperábamos para un futuro lejano, cada vez se aproxima más. Así que, las Escuelas de Código de la Ciudad de México ya se encuentran preparando a los próximos desarrolladores del país con cursos y certificaciones en Java y Python. Esta vez, Meta se une a la iniciativa. ¿Te gustaría aprender a programar o analizar datos? Te contamos los detalles de la alianza.

La empresa estadounidense Meta, anunció que apoyará a las Escuelas de Código del Gobierno de la Ciudad de México. De modo que ofrecerá cursos y certificaciones a las y los capitalinos en Spark AR, una plataforma de creación de contenido en realidad aumentada.

Durante la conferencia de prensa celebrada en el PILARES Revolución y en representación del Gobierno de la CDMX, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Merino, se congratuló por la asociación con Meta.

“El Gobierno de la Ciudad de México concibe a la tecnología como un mecanismo de exigibilidad de derechos orientado a reducir brechas de desigualdad. En ese contexto, celebramos esta alianza con Meta para consolidar este programa, como la escuela de programación pública más grande de América Latina”, subrayó.

Por su parte, el director de Políticas Públicas de Meta para México, Centroamérica y el Caribe, Íñigo Fernández Baptista, subrayó que para la empresa es “sumamente valioso contribuir a que las y los capitalinos tengan nuevas oportunidades de empleo.

“(…) También  ayudar a formar a una nueva generación de profesionales que construirán las tecnologías del futuro. Esto para colocar al país a la vanguardia de los avances tecnológicos y prevenir que haya un rezago ante la nueva oleada de innovación que vendrá en los próximos 10 años”, agregó.

 

Beneficios para los capitalinos

Al respecto, el Gobierno de la Ciudad de México informa que la iniciativa está enfocada en el desarrollo de habilidades digitales de las y los habitantes de la capital. Esto les permitirá impulsar sus oportunidades de trabajo.  Asimismo, señala que el proyecto facilitará el camino en la construcción de tecnologías que favorecerán las experiencias en materia de educación y economía. Tales como el metaverso.

Para contribuir a la inserción de las personas en el mercado laboral o en el emprendimiento, las Escuelas de Código otorgarán a los participantes, una certificación con valor curricular una vez que finalicen el curso. Hay que señalar que esta acreditación se facilitará a aquellas y aquellos que también aprueben una evaluación final.

Escuelas de Código en la CDMX

Las Escuelas de Código son un programa educativo del Gobierno de la Ciudad de México. La iniciativa pretende formar a las y los ciudadanos en temas de programación y manejo de bases de datos. De igual manera, el proyecto tiene el objetivo de ofrecerles las habilidades fundamentales para los empleos del presente y del futuro.

De acuerdo con el gobierno de la capital, en la primera generación de estudiantes de programación en Java o Python, participaron un total de  2,789 personas. Mientras que, en el segundo bloque de formación, se inscribieron 1,265 capitalinos.

Las Escuelas de Código han ofrecido certificaciones de programación en Java y Python desde marzo de este año a través de la plataforma Platzi. Hay que señalar que estos lenguajes son usados en gran parte para el desarrollo de aplicaciones móviles, así como en la automatización de operaciones mediante la inteligencia artificial.

Las Escuelas de Código ofrecen estos cursos en 140 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) a lo largo de la CDMX. Si te gustaría aprender programación en estos espacios educativos, asegúrate de contar con 4 u 8 horas disponibles a la semana.

¿Quieres inscribirte en la próxima convocatoria de las Escuelas de Código? Aquí te decimos cómo hacerlo paso a paso.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

¡A un paso del espacio! Esta mexicana es candidata a astronauta

Conoce la historia de Karla Santander, la primera astronauta análoga tabasqueña que está muy cerca…

3 días hace

¿Qué opciones migratorias tienes si quieres estudiar en EU?

El truco no está en pedir visa, sino en la IA que predice el futuro…

3 días hace

Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar

Rumbo al 65 aniversario de UVM, su rectora Mónica Porres recuerda sus orígenes como investigadora…

4 días hace

¿Cómo utilizar la IA para aprender inglés?

¿Estudias inglés? Conoce cómo se puede integrar la IA en evaluaciones precisas, aprendizaje personalizado y…

4 días hace

¿Cómo saber si tengo una adicción?, esto dice una especialista

Descubre las claves para reconocer y superar una adicción, de acuerdo con la ponencia de…

5 días hace

UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana

La UAM Azcapotzalco reunirá a reconocidos exponentes de la animación para reflexionar sobre el presente…

5 días hace