Oferta Académica

El Tec tiene un curso gratis de psicología; así te puedes registrar

Aprovecha estás semanas, antes del regreso a clases, para aprender un poco más sobre psicología y así poder entender a tus amigos y familia cuando atraviese una situación difícil, o para poder entender tus propios comportamientos. 

Conocer un poco sobre psicología no solo te ayuda a crecer como individuo, sino que también abre muchas puertas en el ámbito profesional y te da la oportunidad de hacer una diferencia en la vida de los demás.

Leer también: Exalumna del Tec capacita a mujeres emprendedoras de belleza

Si te interesa saber cómo la psicología puede influir en tu vida y en la de los demás, checa el curso que el Tec de Monterrey tiene para ti. Es muy fácil cursar porque se adapta a tus tiempos y necesidades. 

Foto: Pexels

¿Cómo hacer el registro para el curso de psicología?

Primero deberás visitar el portal de Coursera y buscar el curso que se llama “Principios de psicología”. En caso de que ya tengas una cuenta en el portal, únicamente selecciona la opción que dice “inscribirme gratis” y empieza a resolver los ejercicios. 

Si no te encuentras inscrito en la plataforma, deberás registrarte en la opción que dice “Unete de forma gratuita” y deberás ingresar tu correo electrónico, nombre completo y generar una contraseña. La plataforma también te brinda la opción de registrarte con tus cuentas de Google, Facebook y Apple. 

¿Cuál es el contenido del curso?

El curso es para un nivel principiante, así que no debes preocuparte si no tienes muchos conocimientos en psicología. Tiene una duración aproximada de 29 horas, pero tú puedes distribuirlas de la forma que más te beneficie. 

El curso está conformado por cuatro módulos de aprendizaje: 

  • Fundamentos de Psicología: iniciarás con un recorrido en la historia de la psicología, pero como una ciencia.
  • Sensopercepción y Cognición: en este segundo tema identificarás cómo se transforman las señales sensoriales en señales electroquímicas, con las que el cerebro puede conjuntar los diferentes estímulos y construir la realidad.
Foto: Pixabay
  • Aprendizaje y Memoria: en este módulo identificarás las aportaciones de Jean Piaget con su teoría del desarrollo cognitivo y otros autores relevantes para la revolución cognitiva del aprendizaje.
  • Personalidad y Socialización: examinarás varias teorías que tratan de explicar la manera en que se llegó a tener la personalidad que se tiene en la actualidad.

Cada módulo cuenta con un total de dos o tres vídeos de aprendizaje, 10 lecturas, de tres a cinco cuestionarios y una pregunta de discusión que te ayudará a reforzar lo aprendido en módulos anteriores. 

El curso inicia el 24 de julio.

Comentarios
Jaqueline López

Entradas recientes

Cuándo y dónde será la 78 Muestra Internacional de Cine de la UNAM

Conoce la cartelera de la Muestra Internacional de Cine de la UNAM para que no…

5 horas hace

Paso a paso: cómo inscribirte a los cursos de Saberes MX

Descubre Saberes MX y accede a múltiples cursos gratuitos diseñados por la UNAM, IPN, la…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 carreras peor pagadas en México?

¿Sabes cuáles son las carreras peor pagadas en México? Este es el listado que el…

12 horas hace

¿Cómo será la evaluación del periodo 2026-1 de FES Zaragoza?

Durante más de un mes la FES Zaragoza ha estado en paro, por ello la…

1 día hace

Flow Fest 2025: horarios, rutas y cartel por día

En Generación Universitaria te contamos todos los detalles que debes saber para que tu experiencia…

1 día hace

ONEFA 2025: Cuatro equipos ganan su boleto a la semifinal

Tres partidos nos separan de conocer a los ganadores de esta temporada. Estos son los…

1 día hace