El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Educación global virtual sin salir de casa

La educación ya es más dinámica y facilita que los alumnos aprendan de manera remota en diferentes universidades

Educación global virtual sin salir de casa
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4360 (24) {
    ["ID"]=>
    int(623)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-04-05 11:38:47"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-05 17:38:47"
    ["post_content"]=>
    string(67) "Puedes estudiar en universidades de todo el mundo sin salir de casa"
    ["post_title"]=>
    string(42) "Estudia en otros países sin salir de casa"
    ["post_excerpt"]=>
    string(13) "Foto: Pixabay"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(4) "open"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(24) "telework-g76c2ec608_1280"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-04-05 11:39:22"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-05 17:39:22"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(620)
    ["guid"]=>
    string(73) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/telework-g76c2ec608_1280.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4360 (24) {
  ["ID"]=>
  int(623)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-04-05 11:38:47"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-05 17:38:47"
  ["post_content"]=>
  string(67) "Puedes estudiar en universidades de todo el mundo sin salir de casa"
  ["post_title"]=>
  string(42) "Estudia en otros países sin salir de casa"
  ["post_excerpt"]=>
  string(13) "Foto: Pixabay"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(4) "open"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(24) "telework-g76c2ec608_1280"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-04-05 11:39:22"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-05 17:39:22"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(620)
  ["guid"]=>
  string(73) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/telework-g76c2ec608_1280.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pixabay
INICIO / Oferta Académica abril 8, 2022 Isaías Pérez
Síguenos
Google News
Síguenos

Para la UNESCO, la movilidad de los estudiantes se ha entendido tradicionalmente como el flujo físico de estudiantes entre países. A esto se le ha considerado, por decirlo de algún modo, como el “patrón oro” de las variables de la internacionalización.

Sin embargo, ante la emergencia sanitaria de Covid-19, las fronteras y las universidades cerraron a escala mundial. De esta manera, la movilidad tradicional, tuvo que realizarse a través de internet y plataformas tecnológicas.

Actualmente, aunque se prevé que la movilidad física continuará, también se prevé que la movilidad virtual (MVE) cobrará mayor importancia. Será una alternativa que complementará el intercambio de conocimientos.

Y es que, según datos de la UNESCO, más del 60% de universidades del mundo aumentaron su oferta de movilidad virtual durante la pandemia.

“Tuvimos que acelerar el uso de tecnología y de metodologías didácticas para que el formato virtual, de alguna manera, pudiera reemplazar, al presencial”, dijo José Manuel Paez, vicerrector de Internacionalización del Tecnológico de Monterrey.

En el futuro inmediato y en el mediano plazo, declaró el directivo, “nuestros portafolios académicos necesariamente tendrán más oferta virtual con el fin de desarrollar esa experiencia virtual recíproca con otras universidades. Por ejemplo, será muy enriquecedor que nuestros estudiantes cursen sus materias, tanto presenciales como en línea, en distintas universidades del mundo”.

Además, destacó que, como directivos, están impulsando que alumnos del Tec de Monterrey sean más internacionales. Este enfoque también lo aplican a profesores y colaboradores para tener una presencia internacional y conciencia más global.

 

Movilidad virtual mejora comprensión del mundo

La movilidad virtual ampliará las nociones de comprensión global de quienes aprovechen esta herramienta. “Este proceso ayudará a acercar a los estudiantes a las realidades de otras latitudes de manera inmediata”, opinó Sonia E. Fernández Orozco, directora de Internacionalización y Cooperación Académica de la Universidad Iberoamericana.

La académica destacó que “para muchas universidades esto es una revolución que permite opciones internacionales de cursos, de profesores e intercambio. La movilidad virtual será una modalidad que seguirá consolidándose con el paso del tiempo”, dijo Fernández Orozco.

Sin embargo enfatizó: “la movilidad presencial continuará. La virtualidad amplió la oferta de movilidad que posibilita que cualquier persona inscribirse en cursos de manera abierta”.

 

Método de internacionalización del futuro

La movilidad presencial tuvo un cambio de paradigma en esta pandemia. Eso es un hecho. En ese proceso, la virtualidad permitió a los estudiantes, que ya estaban en un programa de intercambio, concluir satisfactoriamente esta experiencia.

Durante la pandemia, comentó Gerardo Reza Calderón, director de Intercambio y Movilidad Estudiantil de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización de la UNAM, alrededor del 30% de los estudiantes de esa casa de estudios suspendieron su intercambio en el extranjero por el cierre de las universidades. Ellos optaron por regresar a México y continuar en línea.

El académico de la UNAM consideró que, en el futuro, la movilidad presencial y virtual tendrán la misma relevancia en las universidades. Sin embargo, destacó que una de las ventajas de la virtualidad es que más estudiantes podrán acceder a la internacionalización, sin salir de casa.

“Lo que hemos entendido en la UNAM es que si no te haces más flexible, no avanzas. Las universidades requieren ser flexibles con los modelos educativos que ahora provee la movilidad virtual”, apuntó Reza Calderón.

Agregó que este tipo de enseñanza digital tendrá que pasar por un proceso de consolidación para adaptar la educación a esta movilidad. De este modo se podrá lograr una mayor efectividad en la internacionalización de sus estudiantes.

El académico dijo que, en ese sentido, se deben organizar más encuentros de diálogo sobre estos temas, como el que el pasado mes de junio organizó la Máxima Casa de Estudios. Así en el evento “International Week UNAM 2021”, se proporcionó información y se motivó la reflexión en torno a temas de la internacionalización de la comunidad universitaria.

Actualmente, dijo Reza Calderón, la UNAM tiene alrededor de 980 convenios vigentes con universidades de todo el mundo, lo que ha permitido expandir sus fronteras fuera de México. Además, cuenta con 13 sedes en el extranjero, distribuidas en países como Estados Unidos, Francia, Canadá, China, Costa Rica, España, Reino Unido, Alemania y Sudáfrica, con la finalidad de estrechar la cooperación con las diversas instituciones de educación superior de las naciones antes mencionadas.

 

Lo virtual no es tema nuevo, pero está de moda

Para la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), la movilidad virtual no es un tema que haya surgido en la pandemia. Sin embargo, sí reconocen que a raíz de esta, creció exponencialmente. Así, durante la emergencia sanitaria, muchas instituciones académicas de formación superior a nivel mundial desarrollaron proyectos en conjunto para ofrecer estas experiencias interculturales a sus alumnos.

“Estamos trabajando en un proyecto que se llama ‘internacionalización para todos’. Dentro de la institución buscamos que no solo algunos alumnos tengan un acercamiento internacional, sino que toda nuestra comunidad estudiantil tenga una experiencia global”, comentó Julián Rico Giles, jefe de Extensión Universitaria de la Escuela Bancaria y Comercial.

El académico de la EBC dijo que el formato educativo presencial jamás dejará de tener sus virtudes. Sin embargo, consideró que la movilidad virtual ha permitido democratizar la internacionalización y que los estudiantes con menor poder económico tengan acceso a esta experiencia que, sin duda, expande su horizonte personal y profesional.

“Estamos conociendo nuevos caminos. Esta exposición de la virtualidad y a las cuestiones remotas es hacia donde nos vamos a dirigir muchas de las instituciones. Lo anterior lleva a las universidades a trabajar en proyectos colaborativos en línea”, comentó Rico Giles.

 

Los retos de avanzar hacia la virtualidad

Por su parte, Carlos Prieto Sierra, Rector de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), señaló que las universidades tienen el desafío de transformarse constantemente y así lograr romper con los viejos esquemas. “Ahora, el gran tema es quién ofrece los mejores contenidos y experiencias de aprendizaje”.

Prieto Sierra destacó que, con la ayuda de la tecnología, los intercambios son más sencillos. Dijo que, ahora, los obstáculos a vencer no son la distancia sino coincidir en los horarios de clases, por ejemplo. De esta manera, según Prieto Sierra, cada vez más “los estudios serán a la medida. Es decir, se ofrecerá un ‘buffet’ de opciones educativas de dónde cada alumno elegirá lo que más le convenga”.

 

Hacia una enseñanza más inclusiva

En México solo el 4% de los jóvenes que están en algún programa de educación superior puede aspirar a tener experiencias de movilidad presencial, según refirió Patricia Ruiz Ortega, directora de Internacionalización de la Universidad Anáhuac México.

“Un 96% de jóvenes no tiene la oportunidad de viajar. Sin embargo, a través de los intercambios virtuales, podrán acceder a distintos programas, quizás a materias que nunca tomarían en su plan de estudios. Así podrán conocer otros programas educativos”, refirió la académica de la Anáhuac.

Con todo, el tema de la movilidad presencial y virtual es parte de un proceso educativo que enriquece y consolida la formación profesional de todos los jóvenes. En ese proceso continuo de mejora, tanto las universidades, como las familias, los gobiernos y los mismos estudiantes deben trabajar para hacer que más personas tengan la oportunidad de estudiar.

Comentarios

El autor

Isaías Pérez

Temas relacionados
  • intercambio
  • intercambio académico
  • virtual
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
  2. ¡No lo dejes para mañana! UNAM anuncia Taller de Procrastinación
  3. ONEFA 2025: ¿cuáles son los enfrentamientos de la semana 2?
  4. Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte
Escuelas privadas que ofrecen becas para bachillerato
Oferta Académica

Escuelas privadas que ofrecen becas para bachillerato

¿Eres creativo? Apúntate a Honor Talents 2025 y gana con tus ideas
Oferta Académica

¿Eres creativo? Apúntate a Honor Talents 2025 y gana con tus ideas

Educación y tecnología para humanidad
Opinión

Educación y tecnología para humanidad

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

La educación ya es más dinámica y facilita que los alumnos aprendan de manera remota en diferentes universidades

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

La educación ya es más dinámica y facilita que los alumnos aprendan de manera remota en diferentes universidades

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

La educación ya es más dinámica y facilita que los alumnos aprendan de manera remota en diferentes universidades

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Crean mural para Alicia, quien protegió a su nieta en explosión de pipa en Iztapalapa
    Crean mural para Alicia, quien protegió a su nieta en explosión de pipa en Iztapalapa
  • Europa condena intrusión de dron ruso en Rumania
    Europa condena intrusión de dron ruso en Rumania
  • Ideología de izquierda, tras crimen de Kirk: Trump
    Ideología de izquierda, tras crimen de Kirk: Trump
  • Madrid: suspensión de Vuelta ciclista causa batalla política
    Madrid: suspensión de Vuelta ciclista causa batalla política
  • Venezuela dice no querer guerra, amenaza a Guyana
    Venezuela dice no querer guerra, amenaza a Guyana
  • VIX deja películas y se enfoca en series
    VIX deja películas y se enfoca en series
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X