Oferta Académica

Descubre las mejores universidades para estudiar Ingeniería Electrónica

Estudiar una licenciatura o una ingeniería va más allá de aprobar las asignaturas correspondientes. Después de años de preparación, los profesionales de la Ingeniería Electrónica son capaces de crear y diseñar tecnologías, así como de operar sistemas eléctricos y electrónicos.

Su campo de trabajo es variado, pueden ingresar a sectores como comunicaciones, transporte, industrial, entre otros. ¿Sientes que esta es tu vocación? Aquí te decimos cuáles son las mejores universidades para conseguirlo.

 

¿Dónde puedo estudiar Ingeniería Electrónica?

De acuerdo con la guía “Mejores Universidades 2022” de EL UNIVERSAL, son 523 instituciones las que ofrecen esta carrera en el país. Sin embargo, sólo 19 tienen las mejores evaluaciones.

El ranking está encabezado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Ciudad Universitaria, con una puntuación de 10. La segunda posición la ocupa la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), con 9.72. La tercera, la ESIME Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con 9.69. El cuarto y quinto lugar lo tienen la Universidad de las Américas de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con calificaciones de 9.67 y 9.59, respectivamente.

En sexto lugar está el CUCEI de la Universidad de Guadalajara (UdeG), con puntuación de 9.55. Nuevamente, la ESIME del IPN aparece en la tabla, ahora con su campus Culhuacán y una calificación de 9.41. El octavo sitio es de la Universidad Autónoma de Querétaro, con 9.34. Le sigue el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Jalisco con 9.33 de evaluación. Finalmente, en la posición 10, con 9.31, está la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco.

Además, la UNAM reaparece en el conteo, con sede en la FES Aragón y un puntaje de 9.28. Le sigue la Universidad Autónoma de Guadalajara con una calificación de 9.21. En el lugar número 13, con 9.17 está el Centro Universitario de los Valles de la UDG. En el puesto 14, la UAM Iztapalapa, con 9.16. Y en el lugar 15, con 9.06 de puntuación está El CU del Norte de la UdeG.

Los últimos cuatro sitios del ranking son de la Universidad Autónoma del Estado de México, con evaluación de 8.95. Sigue el TES de Ecatepec con 8.89. Finalmente, compartiendo la posición 18 y un puntaje de 8.84, están el Instituto Tecnológico (IT) Toluca y el IT Puebla.

 

¿Cuánto cuesta estudiar la carerra?

Durante un tiempo promedio de 9 semestres, “Mejores Universidades 2022” indica que estudiar Ingeniería Electrónica en una universidad pública cuesta alrededor de $52,690. En comparación, esta suma es considerablemente más baja que el promedio de estudiar en una universidad privada, donde el costo ronda los $682,284.

 

El estado actual de los ingenieros en México

84,101 es el número de profesionales ocupados en el sector de la Ingeniería Electrónica. El salario promedio por ejercer es de $15,486. No obstante, los porcentajes de personas que se dedican a esta profesión son desequilibrados, evidenciando una brecha de género. Según la guía, sólo el 9.5% son mujeres, frente a un 90.5% de hombres.

 

Comentarios
Sara Alfie Linares

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

5 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

8 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

11 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

13 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace