Oferta Académica

¿Cuántos CCH’s tiene la UNAM?

El Colegio de Ciencias y Humanidades, mejor conocido como CCH, es una de las opciones que ofrece la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para cursar el bachillerato

Actualmente, la máxima casa de estudios cuenta con cinco planteles del CCH distribuidos estratégicamente en la Ciudad de México y el Estado de México. Aquí, en Generación Universitaria, te decimos cuáles son. 

¿Cómo surgieron los CCH’s?

La creación del CCH fue aprobada por el Consejo Universitario de la UNAM el 26 de enero de 1971, durante el rectorado de Pablo González Casanova. Su objetivo era transformar el modelo académico universitario mediante una nueva perspectiva curricular y nuevos métodos de enseñanza.

Creación del CCH. Foto: aniversario.cch.unam.mx

También lee: UNAM tendrá comedores comunitarios; cuándo arranca el servicio 

En propias palabras de González Casanova, el CCH debía convertirse en un “motor permanente de innovación”, pues también buscaba mejorar los métodos de evaluación y aprendizaje en la educación media superior. 

Este proyecto surgió como respuesta a dos desafíos: la creciente demanda de ingreso a nivel medio superior en la zona metropolitana y la desvinculación entre las facultades, escuelas, institutos y centros de investigación de la UNAM.

Una vez autorizada su creación, el diseño de los planes y programas de estudio estuvo a cargo de un equipo de 80 universitarios, liderados por Roger Díaz de Cossio, coordinador de Ciencias de la UNAM en aquel entonces. 

Posteriormente, los primeros planteles en abrir sus puertas fueron Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo el 12 de abril de 1971. Un año después, en 1972, se inauguraron los planteles Oriente y Sur, consolidando la estructura del CCH tal como se conoce en la actualidad. 

¿Cuáles son los CCH’s de la UNAM?

El Colegio de Ciencias y Humanidades cuenta con cinco planteles, cuatro en la CDMX y uno en el Estado de México:  

  • Azcapotzalco, ubicado en la dirección Avenida Aquiles Serdán No. 2060, Ex-hacienda del Rosario, alcaldía Azcapotzalco, 02020, Ciudad de México, CDMX.
  • Naucalpan, localizado en Calz. de los Remedios 10, Bosque de los Remedios, 53458 Naucalpan de Juárez, Estado de México.
  • Vallejo, que se encuentra en Avenida Sur de Los 100 Metros, Avenida Fortuna esquina con Magdalena de las Salinas, alcaldía Gustavo A. Madero, 07760 Ciudad de México, CDMX.

También lee: La página de Google con la que puedes tomar cursos gratis 

  • Oriente, ubicado en Avenida Canal de San Juan S/N, Tepalcates, alcaldía Iztapalapa, 09210 Ciudad de México, CDMX.
  • Sur, localizado en Boulevard Cataratas 3, Jardines del Pedregal, alcaldía Coyoacán, 01900 Ciudad de México, CDMX.
Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

2 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

5 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

7 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

19 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

23 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace