Oferta Académica

¿Cuánto cuesta estudiar en una universidad privada?

Los resultados del proceso de admisión a dos de las instituciones educativas más prestigiosas de México, la UNAM y el IPN se publicaron en días pasados. Miles de aspirantes conocieron su destino académico para el próximo ciclo escolar. 

Cada año, estas dos instituciones reciben una cantidad abrumadora de solicitudes de estudiantes de todo el país. Los aspirantes deben presentar exámenes rigurosos que evalúan sus conocimientos y aptitudes en diversas áreas del conocimiento. 

También lee: ¿No entraste a tu primera opción? Conoce alternativas a la universidad pública

Este proceso selectivo es muy competitivo, por el prestigio y la calidad educativa de ambas instituciones. Pero hay ocasiones en las que los aspirantes no quedan seleccionados. 

Para aquellos que no lograron ser aceptados en la UNAM o el IPN, existen muchas otras opciones educativas en México, como universidades privadas que ofrecen programas de alta calidad. 

¿Qué universidades privadas hay en México?

  • Tecnológico de Monterrey
  • Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
  • Universidad Anáhuac
  • Universidad Iberoamericana
  • Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)
  • Universidad Panamericana (UP)
  • Universidad La Salle
  • Entre muchas más.

El costo de la educación superior en universidades privadas en México es una preocupación importante para muchos estudiantes y familiares. A diferencia de las universidades públicas, donde las cuotas pueden ser mínimas o incluso inexistentes, las instituciones privadas suelen tener costos más elevados. 

Aquí te presentamos un panorama general de cuánto puede costar estudiar en una universidad privada en México y qué factores influyen en estos costos.

Detalles a considerar en una universidad privada

Matrícula y colegiaturas

  • Estos costos varían ampliamente según la institución y la carrera elegida.

Libros y materiales

  • De igual manera, dependiendo de la carrera son los costos de libros y materiales y pueden sumar entre 5 mil y 20 mil pesos por semestre.

Transporte

  • Si la universidad no está cerca de casa, los costos de transporte pueden variar, ya sea en transporte público o gasolina y estacionamiento si se utiliza un auto.

Alojamiento y alimentación

  • Para aquellos que estudian fuera de su ciudad de origen, el lugar donde se quedarán y la comida pueden representar una parte considerable del presupuesto. Aunque existen residencias estudiantiles o departamentos compartidos, estas rentas pueden dar un total entre 50 mil y 100 mil  pesos anuales.

Actividades extracurriculares

  • Muchas universidades privadas ofrecen una variedad de actividades extraacadémicas que pueden tener costos adicionales, como deportes, talleres y viajes de estudio.

¿Cuánto cuesta estudiar en una universidad privada?

Aquí te ofrecemos algunas cifras aproximadas, pero recuerda que dependerá de la institución, carrera, materias, créditos obligatorios, modalidad, locación, duración, entre otros factores. 

  • Tecnológico de Monterrey: 159 mil 732 pesos por semestre.
  • Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM): entre 107 mil 200 pesos y 120 mil 400 pesos por semestre.
  • Universidad Anáhuac: aproximadamente 157 mil 510 pesos por semestre.
  • Universidad Iberoamericana: 121 mil 345 pesos de manera aproximada por semestre.
  • Universidad de las Américas Puebla (UDLAP): entre 91 mil 500 pesos y 109 mil 800 pesos semestrales.
  • Universidad Panamericana (UP): alrededor de 93 mil 500 pesos al semestre.
  • Universidad La Salle: total promedio por semestre de 137 mil 500 pesos.

Afortunadamente, muchas universidades privadas en México ofrecen programas de becas y financiamiento para ayudar a los estudiantes a cubrir estos costos. Las becas pueden ser académicas, deportivas, culturales o basadas en la necesidad económica. 

También lee: Llega una DJ personal a Spotify; cómo activar la función de IA

Estudiar en una universidad privada en México puede ser una inversión considerable, pero también una oportunidad valiosa para acceder a una educación de alta calidad y oportunidades profesionales. 

Es importante que los estudiantes investiguen y planifiquen con cuidado, y que consideren todas las opciones de financiamiento y apoyo disponibles. La educación es una inversión en el futuro y con la preparación adecuada es posible aprovechar al 100% esta etapa formativa.

Comentarios
Cristina Aragón

Entradas recientes

UNAM busca nueva generación de periodistas: así puedes postularte

La convocatoria está abierta para estudiantes de la UNAM, quienes podrán participar en talleres y…

1 hora hace

25N: así debes actuar si sufres de algún tipo de violencia en tu universidad

Estas son algunas acciones que puedes implementar en el caso de vivir violencia en tu…

8 horas hace

¿Elegiste la carrera equivocada? Así puedes corregir el rumbo

¿Te diste cuenta que tu carrera no te apasiona? No te preocupes, aún estás a…

9 horas hace

La generación que cambiará el planeta (y ya empezó a hacerlo)

La generación que creció entre el desastre climático, la digitalización y la búsqueda de sentido,…

21 horas hace

Las 3 universidades mexicanas que la rompieron en el QS Sustainability 2026

Comprometidas con el medio ambiente, estas con las 3 universidades mexicanas que destacaron en el…

23 horas hace

UNAM, entre las 50 mejores del mundo en ciencia interdisciplinaria

La UNAM avanza al top 50 global en ciencia interdisciplinaria y destaca en rankings Shanghai…

1 día hace