Oferta Académica

Cuánto cuesta estudiar en la Universidad Panamericana en 2025

Bajo el lema ‘Ubi spiritus, libertas’ (Donde está el espíritu, hay libertad), la Universidad Panamericana se ha consolidado como una de las instituciones privadas de educación superior más prestigiosas y reconocidas a nivel nacional e internacional.

En marzo, esta casa de estudios apareció en el quinto lugar de la clasificación local “Mejores Universidades 2025”, de EL UNIVERSAL. Mientras que, a principios de este mes, figuró en el puesto 59 dentro del QS World University Rankings 2026, en la categoría Latinoamérica y el Caribe.

Estudiantes. Foto: Freepik

La oferta académica de la UP incluye licenciaturas e ingenierías que se mantienen a la vanguardia para brindar a sus estudiantes las mejores herramientas para su futuro profesional. Si estás interesado en ingresar a la Universidad Panamericana, aquí te compartimos el costo del primer semestre en algunos de los programas que alberga.

Leer también Humanidades digitales e IA: así es la nueva carrera del Tec

Colegiatura de la Universidad Panamericana en 2025

Las siguientes carreras están distribuidas en los cuatro planteles de la UP: Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara y Ciudad Panamericana.

Comunicación

  • Inscripción: 28 mil 795 pesos
  • Costo por crédito: 3 mil 291 pesos (44 créditos)
  • Costo total del primer semestre: 173 mil 599 pesos
  • 8 semestres

Gobierno

  • Inscripción: 30 mil 436 pesos
  • Costo por crédito: 3 mil 480 pesos (45 créditos)
  • Costo total del primer semestre: 187 mil 36 pesos
  • 9 semestres

Economía

  • Inscripción: 30 mil 436 pesos
  • Costo por crédito: 3 mil 480 pesos (40 créditos)
  • Costo total del primer semestre: 169 mil 636 pesos
  • 9 semestres

Pedagogía

  • Inscripción: 30 mil 436 pesos
  • Costo por crédito: 3 mil 480 pesos (45 créditos)
  • Costo total del primer semestre: 187 mil 36 pesos
  • 8 semestres

Derecho

  • Inscripción: 30 mil 436 pesos
  • Costo por crédito: 3 mil 480 pesos (45 créditos)
  • Costo total del primer semestre: 187 mil 36 pesos
  • 10 semestres
Foto: Unsplash

Filosofía

  • Inscripción: 28 mil 795 pesos
  • Costo por crédito: 3 mil 291 pesos (42 créditos)
  • Costo total del primer semestre: 167 mil 17 pesos
  • 8 semestres

Ingeniería en Innovación y Diseño

  • Inscripción: 30 mil 436 pesos
  • Costo por crédito: 3 mil 480 pesos (46 créditos)
  • Costo total del primer semestre: 190 mil 516 pesos
  • 10 semestres

Ingeniería en Inteligencia de Datos y Ciberseguridad

  • Inscripción: 30 mil 436 pesos
  • Costo por crédito: 3 mil 480 pesos (42 créditos)
  • Costo total del primer semestre: 176 mil 596 pesos
  • 10 semestres

Administración y Finanzas

  • Inscripción: 30 mil 436 pesos
  • Costo por crédito: 3 mil 480 pesos (42 créditos)
  • Costo total del primer semestre: 176 mil 596 pesos
  • 9 semestres

Contaduría

  • Inscripción: 30 mil 436 pesos
  • Costo por crédito: 3 mil 480 pesos (42 créditos)
  • Costo total del primer semestre: 176 mil 596 pesos
  • 9 semestres

Ingeniería Industrial e Innovación Basada en Datos

  • Inscripción: 30 mil 436 pesos
  • Costo por crédito: 3 mil 480 pesos (42 créditos)
  • Costo total del primer semestre: 176 mil 596 pesos
  • 10 semestres

Matemáticas Aplicadas

  • Inscripción: 30 mil 436 pesos
  • Costo por crédito: 3 mil 480 pesos (48 créditos)
  • Costo total del primer semestre: 197 mil 476 pesos
  • 8 semestres

Ingeniería Mecatrónica

  • Inscripción: 30 mil 436 pesos
  • Costo por crédito: 3 mil 480 pesos (42 créditos)
  • Costo total del primer semestre: 176 mil 596 pesos
  • 10 semestres

Ingeniería Mecánica

  • Inscripción: 30 mil 436 pesos
  • Costo por crédito: 3 mil 480 pesos (41 créditos)
  • Costo total del primer semestre: 173 mil 116 pesos
  • 10 semestres
Foto: Pexels

Leer también Qué documentos no se deben escanear en WhatsApp y por qué

Opciones de becas y apoyos para estudiar en la UP

La Universidad Panamericana no solo destaca por su excelencia académica y su prestigio internacional, sino también por el compromiso que mantiene con el desarrollo y la accesibilidad educativa para sus estudiantes.

Así, consciente de que la educación de calidad representa una inversión importante, la UP brinda alternativas de apoyo económico diseñadas para facilitar el ingreso y la permanencia de su matrícula.

Entre las opciones disponibles se encuentran:

  • Beca deportiva
  • Apoyo educativo
  • Crédito educativo
  • Beca cultural
  • Beca SEP
  • Beca UP

Autor: Yahir Torres

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Convenio UNAM e IMSS: ¿cómo beneficiará a los estudiantes?

UNAM e IMSS ratificaron su compromiso con los alumnos de la universidad, al garantizar la…

7 horas hace

¿Te gusta la moda? Estas son las carreras que puedes estudiar

A propósito del Fashion Week México, que se celebra este fin de semana, te decimos…

17 horas hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 7

Tras las emociones que dejó el clásico entre UNAM e IPN, es tiempo de conocer…

1 día hace

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

2 días hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

2 días hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

2 días hace