Oferta Académica

¿Cuál es la diferencia entre diplomado y certificación?

Una especialidad, diplomado o certificación te pueden permitir obtener habilidades nuevas y ampliar el conocimiento bajo una metodología distinta con duración variable, beneficiándote profesionalmente de diversas maneras.

Pero una de las principales complicaciones a la hora de elegir un posgrado aprendizaje es entender sus diferencias y, pues nadie quiere invertir en un programa académico que no le ofrezca utilidad. Aquí te contamos las diferencias, ventajas y desventajas del diplomado y la certificación:

Diplomado

Un diplomado es un curso que se avala por medio de un diploma, pero no refiere a ningún título en particular.

Sin embargo, su peso curricular y de conocimiento suele ser mayor al de los cursos regulares, pues su extensión suele ir desde los 4 hasta los 12 meses.

Pero, aunque el diplomado no representa un título académico como lo sería una maestría, sí debes verificar que su valor académico está respaldado por una institución reconocida.

Este tipo de formación está desarrollada con contenidos que giran en torno a temas muy específicos y, regularmente, responden a áreas de conocimiento que mayormente requieren de actualización, como lo es la fotografía, diseño o programación.

Además, los diplomados no requerir de un título universitario para cursarse, pero esto dependerá de la institución que lo imparta.

Certificación

Se refiere a un curso, que permite validar el dominio y conocimiento o competencia de una materia, aunque suele tener menor peso que curricular que un diplomado, tiene validez curricular.

Por lo general, la certificación se otorga y valida un tercero reconocido en la materia, la institución únicamente ofrece estos programas de actualización dentro de su oferta académica; sin embargo, es muy importante rectificar el prestigio de la certificadora.

Lo importante también radica en la duración, dado que esta suele ser máximo de 6 meses.

Ventajas

Aunque ambas certificaciones tienen características diversas, aportan actualizaciones constantes que pueden ser importantes en tu rama de trabajo, pero si no te convence esto, algunas ventajas son:

  1. Flexibilidad de horario: acoplándose mejor a tu horario de trabajo o estudio
  2. Mantener el perfil profesional actualizado: aunque no lo requiera tu especialidad
  3. Aprender en una duración menor: en comparación con que la de una licenciatura o maestría
  4. Menor costo: que otras opciones que también tienen valor curricular
  5. Obtener conocimiento específico: ya que son especializados en temas y áreas
Comentarios
Aura Pérez

Entradas recientes

ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…

6 horas hace

¿Estudias en la UNAM? Tramita así tu cartilla nacional de salud

¿Sabías que la UNAM ofrece seguro médico gratuito? Conoce cómo puedes activarlo con tu cartilla…

9 horas hace

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

1 día hace

IPN revivirá trilogía de “El Señor de los Anillos” ¡gratis!

¿Eres fan de "El Señor de los Anillos"? Prepara tus palomitas y lánzate al maratón…

1 día hace

UNAM estrena app para examen médico con expediente digital

A partir de este mes, los estudiantes de la UNAM harán su examen médico en…

2 días hace

UAQ: estudiantes crean videojuego para reducir brecha de género

Visita nuevos lugares gracias a este videojuego de la UAQ que, además, busca combatir la…

2 días hace