Oferta Académica

Crea un mapa y participa en el concurso de cartografía de la UNAM

Para los amantes de la cartografía, el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrió su primer concurso llamado “Cuéntalo con mapas”.

Hacer un mapa no es sólo dibujar, requiere de diferentes conocimientos y habilidades, es tan completo que hay una ciencia llamada cartografía la cual estudia y crea estos instrumentos que hemos ocupado a lo largo de la historia. 

Con el objetivo de fomentar la creatividad, la expresión y los conocimientos de las y los alumnos en el manejo de sistemas de información geográfica y el uso de esos datos, la máxima casa de estudios subió a sus redes sociales un concurso de cartografía. 

Esta convocatoria está abierta para estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado, sin importar la institución en la que se encuentren inscritos. 

La temática es libre, se puede usar cualquier escala de análisis, tamaño y forma de representación cartográfica, así que los interesados podrán hacer creaciones sin limitar sus ideas. Los ganadores recibirán de cinco mil a dos mil pesos.  

Tienen hasta el 7 de julio de 2023 para mandar sus mapas. El primer, segundo, y tercer lugar asistirán a la ceremonia de premiación en el Festival Geópolis 5.0.

Las personas que quieran participar deben de subir su mapa a Facebook, Instagram o Twitter usando los hashtags #geografía #cuentaloconmapas #geografiaunam #geopolis5, además de taguear al Instituto de Geografía. Es importante que el perfil siempre esté público.

También puedes leer: Estudiantes del Tec ganan concurso por crear app para votar con la IA

Requisitos para los mapas

Es importante que los mapas cumplan con las indicaciones mencionadas, de lo contrario, no pasarán a candidatos. 

  • Título, nombre, escala, coordenadas, fuente, autor.
  • Debe de tener por lo menos dos fuentes de información cuantitativa y cualitativa.
  • Se tiene que decir el objetivo, la metodología y los resultados en 300 palabras.
  • La resolución de los mapas debe de tener un mínimo de 300 dpi.
  • Este puede ser también un video interactivo u otro formato.

Podrán mandar un máximo de 2 mapas temáticos por medio de este formulario, donde pedirán la siguiente información:

  • Datos generales como sexo, escuela en la que estás inscrito, RFC.
  • Correo electrónico.
  • Número de celular.
  • Lugar de residencia.
  • Identificación o constancia que asegure que el o la participante estudia en el lugar indicado.
  • Carta donde se acepten los términos y autorización de difusión del video.
  • Enlace del mapa o los mapas.
  • Datos del mapa.
  • Mapa en archivo PDF a 300 dpi.
  • Los archivos PDF deben de tener el nombre: ApellidoPaterno_PrimerNombre_TipoDeArchivo, Ejemplo: Luna_Angie_RFC

¿Qué premios se darán?

Los mejores mapas serán recompensados de forma monetaria, esto dependerá del lugar ganado:

  • Primer lugar: $5,000.00
  • Segundo lugar $3,000.00
  • Tercer lugar: $2,000.00

Además, si el jurado lo cree necesario, los mapas pueden ganar menciones honoríficas las cuales serán recompensadas con una playera o un libro del instituto.

El mapa con mayores interacciones en redes sociales también será recompensado. 

Los mapas seleccionados para participar se publicarán a las redes sociales del Instituto de Geografía

Si los interesados tiene alguna duda, pueden mandar un correo a concursosdegeografia@gmail.com.

Comentarios
Araceli García

Araceli García es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

¿Te gusta la moda? Estas son las carreras que puedes estudiar

A propósito del Fashion Week México, que se celebra este fin de semana, te decimos…

14 horas hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 7

Tras las emociones que dejó el clásico entre UNAM e IPN, es tiempo de conocer…

1 día hace

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

2 días hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

2 días hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

2 días hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

3 días hace