Oferta Académica

Curso online “Contabilidad para no contadores”

La contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar la situación económica financiera de una empresa u organización a fin de facilitar la toma de decisiones. Sin embargo, también resulta útil, no sólo en ámbitos profesionales y de negocios, sino también en la vida personal.

Para tener un mejor entendimiento sobre esta disciplina, y su impacto en la vida empresarial, corporativa, personal, profesional y de emprendedor, la Universidad Nacional Autónoma de México, pone a disposición de los interesados el curso “Contabilidad para no contadores”

Este programa tiene una duración aproximada de 11 horas y está dividido en cinco módulos (o semanas de estudio).

 

¿En qué consiste el curso “Contabilidad para no contadores”?

 

Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de definir qué es la contabilidad, en qué consiste y cuáles son sus principios fundamentales. También descubrirán su utilidad en la vida cotidiana.

Además, aprenderán cómo leer la información financiera para saber qué dice y cuáles decisiones se pueden tomar con base en ella.

Durante los primeros dos módulos de estudio se dará una introducción a la contabilidad y se revisarán los fundamentos de la misma. Es decir, se estudiarán conceptos básicos, definiciones y la  importancia de la contabilidad y la información financiera.

También se estudiarán los tipos existentes de contabilidad. Así como los conceptos principales que integran los estados financieros y los lineamientos normativos más importantes que regulan la técnica contable.

La segunda etapa se dedicará a revisar el procedimiento para registrar y catalogar cuentas. Además, se estudiará la definición y particularidades de los documentos llamados estados financieros.

 

¿Por qué tomar este curso?

 

Posteriormente, durante el tercer módulo de estudio, se identificará la forma en la que se integran e interpretan los estados financieros así como las distintas reglas de presentación de los mismos.

En esta misma etapa, se identificará la forma en la que se integra y se interpreta un estado de resultados así como sus reglas de presentación y las decisiones que se pueden tomar con base en este documento.

Durante la cuarta semana, se estudiarán los capitales contables: cómo se integran, el enfoque de las cuentas que lo conforman y las reglas para su adecuada presentación. Además, se identificará el origen y aplicación de los recursos que tiene y genera un ente económico en el transcurso del año.

También se estudiarán las reglas para la presentación y las decisiones que pueden tomarse al realizar y evaluar el estado de flujos de efectivo. Para finalizar, en la quinta etapa del curso, los estudiantes aprenderán cómo distinguir las reglas básicas existentes para llevar a cabo el registro, valuación, presentación y revelación de la información contenida en los estados financieros.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

¿Cuáles son los protocolos de seguridad de FES Acatlán?

Conoce los protocolos de seguridad de FES Acatlán y aprende a reaccionar ante percances como…

14 horas hace

¿Cuál es la nueva licenciatura de la Universidad Panamericana?

Combinando modelos matemáticos con cómputo y estadística, la Universidad Panamericana presentó una nueva carrera que…

1 día hace

5 cursos gratis por la Semana Nacional de Educación Financiera

Aprende a cuidar tu dinero e invertir sin miedo con los cursos gratuitos de la…

2 días hace

Anuncian 60 seleccionados para taller de guionismo CDMX-Netflix

Ya conocemos quiénes conformarán la primera generación del taller de guionismo impulsado por el gobierno…

2 días hace

Educación en Economía: innovar para transformar

El mundo está cambiando y la enseñanza en economía con el. Así es como la…

2 días hace

Radios universitarias reafirman su papel en Sinergia 2025

Bajo la coordinación de Radio IPN, las emisoras universitarias le dan “voz” a bandas emergentes…

2 días hace