Oferta Académica

Conahcyt abre doctorado gratuito en Agroecología

Con una duración de cuatro años, dividido en 16 trimestres, en modalidad presencial y disponible en nueve centros públicos de investigación (CPI), coordinados por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), se anunció la apertura del nuevo Doctorado en Ciencias en Agroecología.

Este posgrado está dirigido a profesionales que ya cuentan con el grado de maestría en áreas del conocimiento como agroecología, desarrollo rural, desarrollo regional, desarrollo sustentable, agronomía, antropología, economía, ecología, geografía y biología, principalmente. 

“Este doctorado tiene como objetivo formar talento especializado que, a través del pensamiento crítico y la investigación transdisciplinaria, contribuya a generar los cambios necesarios para el desarrollo de sistemas agroalimentarios que ayuden a la producción de alimentos nutritivos y a la generación de los cambios necesarios para incidir en el bienestar del pueblo de México y el cuidado del ambiente”, informó el Conahcyt.

También lee: En esta página podrás simular tu examen de admisión a la UNAM

El doctorado en Agroecología es gratis

Asimismo, se dijo que cursar este plan de estudios es gratuito, y no solo eso: contará con becas. Los detalles se pueden consultar en el sitio de internet de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), entidad encargada de coordinar a los CPI involucrados. 

En la presentación del posgrado, María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dijo que este doctorado se suma a otros esfuerzos que pretenden generar estrategias para impulsar el cuidado del medio ambiente.

María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Conahcyt, enfatizó que “es la agroecología de arraigo campesino la que ofrece un enfoque único para cubrir las necesidades de generaciones presentes y futuras. Con las y los productores de alimentos en el centro, la agroecología pretende transformar los sistemas alimentarios y agrícolas al abordar la raíz de los problemas y aportar soluciones de largo plazo para lograr la soberanía alimentaria de nuestro país y la producción de alimentos saludables sin destruir el ambiente”.

Sobre el perfil del egresado, la directora añadió: “Las personas que egresen de este doctorado podrán promover técnicas agroecológicas y prácticas de origen local y milenarias que ayuden a restaurar y mejorar la salud del suelo, brindar alimentos saludables sin químicos altamente peligrosos y acercar los ya producidos al consumidor en cadenas cortas y justas”.

Fechas importantes del doctorado en Agroecología

El Conahcyt dio a conocer las siguientes fechas del proceso de selección, admisión e ingreso:

-Recepción de solicitudes: del 24 de enero al 23 de abril.

-Proceso de admisión: del 29 de abril al 9 de mayo.

Entrevistas: del 9 al 13 de mayo.

-Publicación de resultados: 21 de mayo.

Inicio de actividades académicas: segunda quincena de agosto.

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

¿Te interesa cursar alguna carrera en el ramo de las ingenierías? Descubre cuáles son las…

16 horas hace

ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…

21 horas hace

¿Estudias en la UNAM? Tramita así tu cartilla nacional de salud

¿Sabías que la UNAM ofrece seguro médico gratuito? Conoce cómo puedes activarlo con tu cartilla…

23 horas hace

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

2 días hace

IPN revivirá trilogía de “El Señor de los Anillos” ¡gratis!

¿Eres fan de "El Señor de los Anillos"? Prepara tus palomitas y lánzate al maratón…

2 días hace

UNAM estrena app para examen médico con expediente digital

A partir de este mes, los estudiantes de la UNAM harán su examen médico en…

2 días hace