Oferta Académica

CETYS Universidad formará a especialistas en semiconductores

Durante la pandemia de COVID-19 se dio otra emergencia provocada por la escasez de semiconductores. Esto causó desabasto de dispositivos electrónicos, pero también de otros productos, como los automóviles.

Asimismo, debido a que la mayoría de las innovaciones tecnológicas requieren de semiconductores para su correcto funcionamiento, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que entre sus 100 compromisos principales, a cumplir durante su sexenio, está el impulso a una industria nacional de semiconductores.

Lee también: ¿Qué estudió Claudia Sheinbaum?

En el ámbito académico, las universidades están adaptando sus planes de estudio para impulsar esta tendencia, tal es el caso de CETYS Universidad, que desarrolló la Especialización en Semiconductores, la cual será parte de su Maestría en Ingeniería e Innovación.

El nuevo programa comenzará a impartirse a partir de enero del próximo año.

Foto: especial

“Este lanzamiento es una contribución más de CETYS, que por medio de su historia siempre ha buscado diferentes maneras en las cuales podemos contribuir al fortalecimiento de nuestra comunidad, específicamente en el área de desarrollo de talento, habilidades y conocimientos”, dijo Mario Dipp, director del campus Mexicali.

La adaptación de este plan de estudios busca contribuir a solucionar la creciente necesidad de especialistas en semiconductores, sobre todo en la zona fronteriza de Baja California, en donde se ubican los diferentes campus de esta institución superior.

“El mercado global de semiconductores continúa expandiéndose rápidamente por su papel fundamental en la fabricación de una amplia gama de dispositivos inteligentes, tales como mecanismos médicos avanzados, aparatos electrónicos y electrodomésticos inteligentes, infraestructura y servidores para tecnologías 5G, sistemas de inteligencia artificial y vehículos inteligentes, con lo que se consolida como un componente esencial en la evolución tecnológica”, divulgó CETYS Universidad.

Juan Terrazas, director del Colegio de Ingeniería del Sistema CETYS, resaltó que México puede atraer procesos hacia la frontera y, así, generar valor e impacto a la comunidad.

“Los principales aspectos que se pueden transferir son procesos que tienen que ver con el ensamble, empaquetamiento y pruebas de los semiconductores”, precisó.

Para conocer más detalles de la Maestría en Ingeniería e Innovación, visita la página oficial.

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

¡Mucho ojo! Este es el paso a paso para consultar la cédula profesional por número…

6 horas hace

¿Qué carreras estudiar para trabajar en la industria del K-pop?

¿Eres fan del K-pop y deseas estudiar algo relacionado con ello? Conoce qué alternativas pueden…

9 horas hace

¿Qué carreras ofrece Harvard en 2025?

¡Más de 50 carreras! Conoce la oferta académica de Harvard, una de las universidades más…

15 horas hace

¡Aún hay esperanza! BUAP abre segundo proceso de inscripción

¡Todavía hay lugares! Así podrías obtener cupo dentro de la matrícula estudiantil de la BUAP…

18 horas hace

Día Internacional de la Juventud: alumnos que crean impacto social

Este 2025, el Día Internacional de la Juventud se centra en la contribución a los…

1 día hace

¿Cómo activar el modo UNAM en WhatsApp?

¡Goya, goya! Demuestra tu orgullo universitario activando el modo UNAM en WhatsApp. Este es el…

2 días hace