Oferta Académica

CETYS Universidad formará a especialistas en semiconductores

Durante la pandemia de COVID-19 se dio otra emergencia provocada por la escasez de semiconductores. Esto causó desabasto de dispositivos electrónicos, pero también de otros productos, como los automóviles.

Asimismo, debido a que la mayoría de las innovaciones tecnológicas requieren de semiconductores para su correcto funcionamiento, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que entre sus 100 compromisos principales, a cumplir durante su sexenio, está el impulso a una industria nacional de semiconductores.

Lee también: ¿Qué estudió Claudia Sheinbaum?

En el ámbito académico, las universidades están adaptando sus planes de estudio para impulsar esta tendencia, tal es el caso de CETYS Universidad, que desarrolló la Especialización en Semiconductores, la cual será parte de su Maestría en Ingeniería e Innovación.

El nuevo programa comenzará a impartirse a partir de enero del próximo año.

Foto: especial

“Este lanzamiento es una contribución más de CETYS, que por medio de su historia siempre ha buscado diferentes maneras en las cuales podemos contribuir al fortalecimiento de nuestra comunidad, específicamente en el área de desarrollo de talento, habilidades y conocimientos”, dijo Mario Dipp, director del campus Mexicali.

La adaptación de este plan de estudios busca contribuir a solucionar la creciente necesidad de especialistas en semiconductores, sobre todo en la zona fronteriza de Baja California, en donde se ubican los diferentes campus de esta institución superior.

“El mercado global de semiconductores continúa expandiéndose rápidamente por su papel fundamental en la fabricación de una amplia gama de dispositivos inteligentes, tales como mecanismos médicos avanzados, aparatos electrónicos y electrodomésticos inteligentes, infraestructura y servidores para tecnologías 5G, sistemas de inteligencia artificial y vehículos inteligentes, con lo que se consolida como un componente esencial en la evolución tecnológica”, divulgó CETYS Universidad.

Juan Terrazas, director del Colegio de Ingeniería del Sistema CETYS, resaltó que México puede atraer procesos hacia la frontera y, así, generar valor e impacto a la comunidad.

“Los principales aspectos que se pueden transferir son procesos que tienen que ver con el ensamble, empaquetamiento y pruebas de los semiconductores”, precisó.

Para conocer más detalles de la Maestría en Ingeniería e Innovación, visita la página oficial.

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

BUAP: rectora Cedillo inicia segundo periodo con estos anuncios

Por segundo periodo consecutivo, María Lilia Cedillo Ramírez presidirá la BUAP bajo el cargo de…

11 horas hace

UdeG celebra 100 años de refundación con programa especial

¡De manteles largos! La UdeG organizará una serie de eventos para conmemorar el centenario de…

1 día hace

IPN: estudiantes crean copiadora que traduce textos a braille

Personas con alguna discapacidad visual podrían traducir cualquier texto a braille gracias a este invento…

1 día hace

Seguro de moto eléctrica: una necesidad que puede cambiar tu vida

Infórmate de forma apropiada para encontrar un seguro de moto eléctrica de acuerdo con tus…

1 día hace

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Estas instituciones mexicanas están entre las 100 mejor evaluadas a nivel Latinoamérica y el Caribe,…

1 día hace

¿Cómo saber si tienes burnout académico?, expertas lo explican

Tareas y altas expectativas se convierten en una carga que puede desencadenar en burnout académico.…

2 días hace