Japón. Foto: Pixabay
¿Quieres aplicar a becas para universitarios mexicanos en Japón, pero no conoces ninguna? No pierdas la oportunidad de dar el primer paso para que inicies tu camino hacia el país asiático. Corre a preparar tus documentos y conoce los requisitos, estas tres becas podrían colocar tu nombre en las listas de las universidades japonesas.
Japón es uno de los países más visitados por mexicanos. Ofrece un viaje por la gran historia cultural, pero te lleva al futuro con los grandes avances tecnológicos que han desarrollado. Además, su icónica forma de vestir y los platillos famosos que van desde el sushi hasta el ramen han captado la atención de la gente.
Las becas para universitarios mexicanos del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Japón (Monbukagakusho) están dirigidas estudiantes que deseen profundizar sus conocimientos del idioma japonés durante un año. Este programa te permite vivir en el país nipón, ya que se asigna un estipendio mensual de 117 mil yenes (puede aumentar según el caso), además cubre el pasaje aéreo de México a Japón.
Lee también: ¡No todo es Harvard! 3 opciones de becas para estudiar tu posgrado en EU
La Embajada de Japón en México otorga becas a estudiantes que deseen cursar el nivel superior en el país asiático. Es importante tomar en cuenta que los estudios tendrán duración de 5 años (excepto medicina, odontología y veterinaria, que es de 7 años). Esta oportunidad te permitirá crecer y aprender el idioma, pues te darán un curso de un año del idioma antes de iniciar la carrera.
Esta beca permite a las personas estudiar en Colegio Tecnológico, quienes apliquen tendrán que elegir un área de especialización: Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Información, Comunicación e Ingeniería de Red, Ingeniería de Materiales, Arquitectura e Ingeniería Civil, Ingeniería Marítima, entre otras. El programa tiene duración de cuatro años, incluyendo el año para aprender japonés.
De acuerdo con las convocatorias de cada una de las becas, estas abren entre los meses de febrero y abril, por lo que puedes permanecer al tanto para que formes parte de los estudiantes universitarios mexicanos en Japón. Checa bien los requisitos y permanece al tanto de las próximas publicaciones.
Paola Monge.
Conoce la historia de Karla Santander, la primera astronauta análoga tabasqueña que está muy cerca…
El truco no está en pedir visa, sino en la IA que predice el futuro…
Rumbo al 65 aniversario de UVM, su rectora Mónica Porres recuerda sus orígenes como investigadora…
¿Estudias inglés? Conoce cómo se puede integrar la IA en evaluaciones precisas, aprendizaje personalizado y…
Descubre las claves para reconocer y superar una adicción, de acuerdo con la ponencia de…
La UAM Azcapotzalco reunirá a reconocidos exponentes de la animación para reflexionar sobre el presente…