Oferta Académica

Aprovecha las becas posdoctorales del Conacyt

El próximo 30 de septiembre cierra el proceso de recepción de solicitudes para las Estancias Posdoctorales por México 2022 del Conacyt. Si estás interesado en recibir este estímulo, todavía estás a tiempo.

La convocatoria fue publicada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y va dirigida a los profesionistas con grado de doctorado que busquen realizar una estancia posdoctoral, inicial o de continuidad, bajo las modalidades académica o de incidencia.

Esta convocatoria, según dio a conocer el Consejo, tienen la finalidad de incrementar las investigación y desarrollo de innovaciones en campos específicos y prioritarios para la nación. 

De esta manera, los profesionales pueden escoger alguna de las dos modalidades disponibles. La académica, que tiene que ver con una estancia posdoctoral de “investigación en una institución pública de educación superior (IES) o Centro Público de Investigación del Conacyt (CPI-Conacyt) en México, desarrollando proyectos para el fortalecimiento de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento, para realizar labores de docencia y dirección de tesis, o actividades relacionadas con el acceso universal al conocimiento”.

O bien, la de incidencia que, según el Conacyt, es para realizar “una estancia posdoctoral en una IES, CPI-Conacyt o en dependencias de la administración pública federal, desarrollando proyectos que tengan incidencia social, relacionado a un proyecto de Ciencia de Frontera, de incidencia en el acceso universal al conocimiento o proyectos de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces)”.

 

Requisitos y percepciones para la beca Conacyt

Cabe destacar que las personas que apliquen para esta convocatoria ya deben contar con el título de doctorado al momento de postularse. Asimismo, deberán crear o actualizar su Currículum Vitae Único (CVU) en el portal del Conacyt, así como enviar la solicitud en línea adjuntando toda la documentación académica y administrativa requerida.

 “Las personas seleccionadas para recibir una beca para realizar la estancia posdoctoral recibirán un apoyo económico mensual de 27 mil pesos y, cuando la persona becaria cambie su lugar de residencia de estado o país por motivo de la estancia tendrá la opción de solicitar un monto único de 36 mil pesos para gastos de traslado e instalación”, informó el Consejo. 

La beca también incluye servicio médico proporcionado a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). La vigencia de esta beca inicial podrá ser de 24 meses, renovables hasta por un máximo de 24 meses adicionales. 

Los resultados se darán a conocer en el portal oficial a partir del 18 de noviembre.

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

ITAM responde a necesidades sociales y de sostenibilidad

El ITAM busca adaptarse rápido a las nuevas realidades manteniendo su excelencia educativa; conoce sus…

5 horas hace

De León a Bellas Artes: el profesor que inspira a nuevos músicos

Luis Mario Ruelas, profesor en la Universidad de Arkansas State University, se ha convertido en…

18 horas hace

IBERO celebra a sus estudiantes tras ganar 70 concursos en México y 9 países

Los estudiantes de la IBERO destacaron en competencias internacionales con proyectos innovadores en diferentes disciplinas

20 horas hace

ONEFA 2025: Borregos Monterrey y Auténticos Tigres vuelven a encontrarse en la gran final

La historia se repite en la gran final de la ONEFA 2025 ¿Podrán los Tigres…

23 horas hace

Estas habilidades te darán trabajo en los próximos 5 años

El mercado laboral está cambiando y, con él, las habilidades que demanda. Conoce cuáles debes…

1 día hace

Tec de Monterrey y UNAM crean curso contra las adicciones

Así es el curso que el Tec de Monterrey y la UNAM han creado contra…

2 días hace