Oferta Académica

Aprende braille con el curso que ofrece la UNAM

¿Quieres aprender braille o tienes algún familiar o conocido que lo requiera? En la Facultad de Medicina de la UNAM se impartirá un curso para utilizar este sistema de lectura y escritura táctil.

El braille o Sistema Braille, es un sistema de lectura y escritura pensado para personas no videntes, basado en el sentido del tacto.

Fue creado a mediados del siglo XIX por Louis Braille, un pedagogo francés que a los pocos años de edad quedó ciego por accidente.

Está basado en un sistema previo de lecto-escritura diseñado por Charles Barbier de la Serre, que pretendía eliminar la necesidad tanto de sonido como de luz para enviar mensajes por la noche en el campo de batalla con su escritura nocturna.

El sistema de Serre, consistía en una cuadrícula de cartón de seis por seis casillas con una serie de puntos que se correspondían con las letras y los sonidos del alfabeto francés, con el cual, los soldados podían pasar los dedos por los puntos en relieve para comunicarse en la oscuridad.

Leer también: El futuro del arte y educación en el Metaverso

Sistema de Charles Barbier

Mientras que el Sistema Braille consiste en un conjunto de celdas en las que se inscriben seis puntos en relieve, que están organizados según una matriz de tres filas por dos columnas, que por lo general se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha.

Así, la presencia o ausencia de puntos permite codificar los símbolos del lenguaje verbal, dependiendo de la posición en que el o los puntos aparecen, se trata de una u otra letra.

De este modo se obtiene una matriz posible de 64 combinaciones (todas las letras y los signos de puntuación). Y a ellas se añaden símbolos diferenciadores especiales que sirven para denotar las mayúsculas, las bastardillas, los números o las notas musicales.

Curso de braille por la UNAM

Sistema de braille

Se trata de un cursó básico de braille, impartido los martes de 13:30 a 15:00 horas en la Facultad de Medicina de la UNAM.

Si bien las inscripciones están abiertas y son fáciles de realizar mediante un formulario de Google, es importante que sepas que tiene cupo limitado, por lo que deberas darte prisa si no quieres quedarte sin lugar.

El curso comienza el 31 de enero y requiere de los siguientes materiales:

  • Regleta
  • Punzón
  • Un paquete de hojas leyer
  • Hojas blancas
  • Una barra de plastilina
  • 10 tapas de plástico de cualquier bebida
  • Un antifaz


Leer también: ¿Cuándo se publica la convocatoria UNAM 2023?

Comentarios
Aura Pérez

Entradas recientes

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

24 horas hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

2 días hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué sí cubre tu seguro médico?

Conoce los servicios médicos que ofrece el IMSS a los participantes del programa Jóvenes Construyendo…

2 días hace

Encuentro Creativo, el evento ideal si sueñas con estudiar en Italia

En este evento conocerás la oferta académica que hay en Italia en cuanto a carreras…

3 días hace

¿Qué estudió María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025?

Por su "trabajo para promover la democracia", María Corina Machado obtuvo el Nobel de la…

3 días hace

10 imperdibles de la Feria Internacional del Libro Monterrey 2025

La Feria Internacional del Libro Monterrey 2025 llega al Parque Fundidora con charlas, conciertos y…

3 días hace