Oferta Académica

Aprende a utilizar el pensamiento científico en la vida diaria

El pensamiento científico es la capacidad que tienen las personas de formular ideas y representaciones mentales de forma racional y objetiva. Por lo tanto, su uso y utilidad va mucho más allá de las ciencias: puede ayudar a las personas a tomar mejores decisiones todos los días.

Eso es lo que pretende mostrar la Universidad Nacional Autónoma de México a través del curso “Pensamiento Científico” de ocho horas aproximadas de duración disponible a través de Coursera. El objetivo de este curso es fomentar el pensamiento científico en los alumnos para que aprendan a tomar mejores decisiones profesionales, personales y sociales.

¿En qué consiste el curso sobre pensamiento científico?

Los contenidos del programa están divididos para su estudio en seis módulos o semanas. En la primera semana, los estudiantes revisarán, de la mano de los instructores, una introducción a los objetivos y características de la ciencia para después repasar brevemente su historia desde la antigüedad hasta la actualidad.

 

La búsqueda de la verdad es uno de los principales objetivos de la ciencia. Sin embargo, éstas no son absolutas y dependen de factores como lo son el contexto, el lenguaje, la lógica, la sociedad y la cultura. Los alumnos profundizarán en este tema durante el segundo módulo. 

Para buscar la verdad es necesario seguir métodos y procesos. Es decir, en las ciencias se manejan distintos conceptos y métodos para intentar descubrir verdades. En la tercer etapa del curso los alumnos aprenderán que la manera de hacer ciencia cambia y la creatividad se vuelve un elemento relevante dentro de la búsqueda del conocimiento. El cuarto módulo se dedicará a analizar las aplicaciones del pensamiento científico en la vida cotidiana para el beneficio propio y de quienes están alrededor. 

El quinto módulo profundizará en la manera como se propagan las opiniones y comportamientos, los cuales pueden ser benéficos o dañinos para quienes los adoptan. Mientras que durante el final del curso, la sexta semana, los estudiantes aprenderán a identificar los límites de la ciencia. Sin perder de vista que el mismo pensamiento científico puede ayudar a ir más allá de dichos límites.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

4 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

7 horas hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

11 horas hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

1 día hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

1 día hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

2 días hace