Oferta Académica

Aprende a programar con R en este curso online

La ciencia de datos, o data science, es una nueva área de conocimiento que se ha vuelto cada vez más popular; se ha convertido en una habilidad necesaria en la actualidad. Para mejorar, o adquirir, competencias en data science y R, un lenguaje de programación, la Universidad Nacional Autónoma de México tiene disponible, a través de Coursera, el curso “Introducción a Data Science: Programación Estadística con R”, para que aprendas a programar.

El objetivo del curso es introducir a los alumnos al lenguaje de programación estadística R, un lenguaje computacional diseñado para el análisis estadístico de datos. Está dirigido a personas que tengan interés en utilizar esta herramienta para la lectura, manipulación, análisis y gráfica de data.

 

Características del programa

 

Este programa académico para aprender a programar tiene una duración aproximada de 47 horas y está dividido en 4 semanas o módulos de estudio. Sin embargo, si en algún momento la carga se torna excesiva, los estudiantes podrán restablecer las fechas límite de entrega en función de sus horarios.

Durante el primer módulo, los estudiantes aprenderán a programar instalando los programas y herramientas (disponibles para Windows, MacOS o Linux) que necesitarán a lo largo del curso. Además, se revisará el temario del mismo. Los estudiantes también tendrán una introducción al lenguaje para entender qué son los objetos, las clases y los tipos de datos. Además de leer y escribir datos a distintas fuentes y tipos de archivo.

Después, en la segunda etapa del programa, los alumnos aprenderán a usar R. Así como a utilizar las estructuras de control para agilizar tareas repetitivas al programar y a crear funciones para llevar a cabo tareas específicas o complejas. También estudiarán reglas de alcance, manejo de fechas y variables de las mismas además de la importancia de utilizar operaciones vectorizadas para acelerar el funcionamiento del código.

En la tercer semana, los estudiantes conocerán una familia de funciones vectorizadas para efectuar operaciones con un número reducido de líneas de código. Después tendrán un acercamiento al sistema de gráficos y las funciones que permiten modificarlo. En el módulo final, aprenderán qué son las expresiones regulares y cómo se deben utilizar con R; graficarán con el paquete ggplot2; aprenderán a identificar y reparar errores; y llevarán a cabo una simulación.

Al término del curso los estudiantes serán capaces de utilizar R para la manipulación de datos, análisis estadístico y representación gráfica a través del procesamiento de datos cuantitativos.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Domina el futuro, competencias infalibles para triunfar

¿Qué habilidades debo tener para encontrar trabajo? Estas son algunas de las que buscan las…

1 hora hace

Resultados ECOEMS 2025: ¿cómo gestionar las emociones?

Expertos sugieren estas estrategias para afrontar la frustración y reconstruir la autoestima si no lograste…

3 horas hace

Mi derecho, mi lugar: ¿qué hacer si no te registraste a tiempo?

Mi derecho, mi lugar también considera a quienes no realizaron el trámite de admisión cuando…

4 horas hace

Con Minecraft, buscan atraer a jóvenes a carreras técnicas

A través del popular videojuego Minecraft, la marca DEWALT espera aumentar el interés por las…

11 horas hace

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

Desde 2013, el programa Líderes del Mañana, del Tec de Monterrey, ha becado a más…

14 horas hace

ACREDITA-BACH abre registro nacional para certificado de bachillerato

Si te gusta estudiar desde casa y ya obtuviste tu certificado de secundaria, es hora…

1 día hace