Oferta Académica

Domina la producción audiovisual con este curso

En la actualidad, la producción audiovisual no se limita únicamente a hacer cine (de bajo, mediano o alto presupuesto). Como ejemplo de ello, están los youtubers quienes hacen videos de múltiples temáticas con fines educativos o de entretenimiento.

Para hacer una producción audiovisual, no siempre es necesario tener un alto presupuesto. Sin embargo, para entregar un proyecto de calidad, sí se requiere de algunos conocimientos para poder lograrlo. En ese sentido, la Universidad Autónoma de México y Coursera, ofrecen el curso Introducción a la Producción Audiovisual”, para quienes tengan interés en aprender los aspectos básicos de cómo idear y llevar a cabo un proyecto audiovisual.

Según lo descrito en la plataforma educativa, durante el curso, los alumnos podrán revisar el lenguaje y herramientas básicas, además de las etapas del proceso de producción, para realizar un proyecto audiovisual.

Este curso tiene una duración aproximada de cinco semanas. Sin embargo, durante las próximas vacaciones, podría ser posible dedicarle más tiempo y terminarlo antes.

 

Módulos del curso de producción audiovisual

Durante la primer semana, los interesados revisarán conceptos teóricos como el lenguaje audiovisual. En la segunda semana, los estudiantes aprenderán cuál es el proceso de preproducción que les permitirá organizar y planificar la realización para acortar tiempos de grabación, además de minimizar errores comunes cuando se graba de manera improvisada.

En el tercer módulo de este curso, los alumnos grabarán. Llevarán a cabo lo planeado en el guion (ya sea literario o técnico). Aprenderán a utilizar conceptos audiovisuales profesionales para enriquecer su proyecto con elementos como encuadres y ambientes que ayudarán a alcanzar los objetivos planeados en la etapa de preproducción.

Una vez finalizada la grabación, es momento del proceso de posproducción. El cual se realizará durante el cuarto módulo. La posproducción se refiere al proceso a través del cual, los realizadores se enfocan a determinar ritmo y coherencia a las secuencias, entre otras metas.

El quinto módulo, la etapa final, es editar el video y compartirlo o hacer uso de él. Los estudiantes revisarán una aplicación propuesta por quienes imparten el curso, para hacerlo de manera sencilla.

 

Comentarios
Juan Carlos Peña

Entradas recientes

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

¿Te interesa cursar alguna carrera en el ramo de las ingenierías? Descubre cuáles son las…

12 horas hace

ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…

16 horas hace

¿Estudias en la UNAM? Tramita así tu cartilla nacional de salud

¿Sabías que la UNAM ofrece seguro médico gratuito? Conoce cómo puedes activarlo con tu cartilla…

19 horas hace

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

2 días hace

IPN revivirá trilogía de “El Señor de los Anillos” ¡gratis!

¿Eres fan de "El Señor de los Anillos"? Prepara tus palomitas y lánzate al maratón…

2 días hace

UNAM estrena app para examen médico con expediente digital

A partir de este mes, los estudiantes de la UNAM harán su examen médico en…

2 días hace