Oferta Académica

Aprende sobre video en este curso online

Para crear videos, no sólo es necesario tener una cámara; sino también realizar una cuidada planificación de cada etapa de grabación: desde la pre y hasta la post producción. Para quienes quieran realizar su primer video de YouTube o filmar un cortometraje o cineminuto, este curso les podría orientar para saber qué hacer antes, durante y después de la grabación.

Este curso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene una duración aproximada de 23 horas divididas en cinco módulos (o semanas) de estudio. A lo largo del programa, los estudiantes – e instructores – revisarán el lenguaje y herramientas básicas, además de las etapas del proceso de producción, para realizar un proyecto audiovisual. Además, si así lo requieren, los inscritos podrán restablecer las fechas límite y deadlines en función de sus propios horarios.

Durante el primer módulo de estudio, el programa contempla una introducción donde se explica por qué es importante que los docentes y alumnos obtengan las habilidades necesarias para realizar videos de calidad pues “la difusión y apropiación del conocimiento a través de los videos ha adquirido una fuerza sin precedente”. Asimismo, se realiza una introducción al lenguaje audiovisual para que el video tenga el impacto y cause el efecto esperado en las audiencias.

 

Haz video como un profesional

 

La segunda semana del curso está dedicada a la etapa de preproducción. Es decir, se revisará la importancia de la preproducción para poder organizar y planificar la realización; acortar tiempos de grabación y minimizar errores que suceden comúnmente al grabar improvisadamente. El objetivo de la preproducción es brindarle un sentido profesional al producto final.

La grabación de lo planteado en el guion literario o técnico se llevará a cabo durante la tercer etapa del programa. Los estudiantes aprenderán a utilizar -y aplicar – conceptos audiovisuales profesionales que le darán a su video elementos como: personajes, escenas, secuencias, encuadres y ambientes que permitirán lograr los objetivos trazados en la fase de preproducción.

Las semanas cuatro y cinco están dedicadas a la posproducción y edición del proyecto audiovisual. Primero, se enfocará en editar: establecer ritmo y coherencia a las secuencias que componen el video además de definir estilos y duración. Después, se debe realizar la edición del proyecto como tal. Para lograr lo anterior, el programa propone el uso de una aplicación para trabajar en el video de manera sencilla.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

15 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

19 horas hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

23 horas hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

3 días hace