Oferta Académica

Curso de robótica para crear un robot con tu móvil

Existen decenas de robots ficticios que forman parte de la cultura popular; personajes como Wall-E, Robotina Sónico o Sonny (de Yo, Robot) son algunos ejemplos. Pero dentro de la realidad, ya existen robots de diversos tipos que pueden ayudar a diferentes tareas cotidianas (como la automatización de procesos).

Si tienes interés en aprender a construir tu propio robot, y controlarlo mediante tu dispositivo móvil, existe un curso online a través de Coursera, y ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México, que te podría ayudar a cumplir tu objetivo. El curso se llama “Robótica”, tiene una duración aproximada de 9 horas y se divide en cinco semanas de estudio.

 

¿En qué consiste el curso de “Robótica” para crear un robot?

Durante el curso aprenderás a armar y animar un robot, además de controlarlo con tu teléfono móvil, aun cuando te encuentres lejos de él. Este es un recurso académico dirigido a cualquier persona que tenga interés en la robótica móvil, no importa si no cuentan con conocimientos previos de mecánica, electrónica o programación.

A lo largo del programa, los estudiantes adquirirán conocimientos básicos de mecánica, electricidad, electrónica y programación para poder construir y controlar el robot. Durante el primer módulo de estudio, los alumnos aprenderán a reconocer los robots a su alrededor además tendrán una idea general del funcionamiento de los mismos.

Durante la segunda semana, mediante el uso de materiales de reúso, los estudiantes armarán el armado del cuerpo de su nuevo robot. Después, al usar una batería, podrán obtener las primeras señales de vida de su nuevo amigo.

Durante el tercer módulo de estudio, se construirá el control que se podrá comunicar con el teléfono móvil, para dar órdenes al robot. Este control también podrá funcionar a distancia mediante una llamada telefónica. En este módulo es posible que se necesite cortar o soldar algunos materiales. Por lo tanto, si el estudiante es menor, la supervisión de un adulto es necesaria. Al final, en la cuarta semana, los alumnos programarán distintas instrucciones para el robot con un programa llamado ROMPI.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Convenio UNAM e IMSS: ¿cómo beneficiará a los estudiantes?

UNAM e IMSS ratificaron su compromiso con los alumnos de la universidad, al garantizar la…

5 horas hace

¿Te gusta la moda? Estas son las carreras que puedes estudiar

A propósito del Fashion Week México, que se celebra este fin de semana, te decimos…

15 horas hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 7

Tras las emociones que dejó el clásico entre UNAM e IPN, es tiempo de conocer…

1 día hace

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

2 días hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

2 días hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

2 días hace