Oferta Académica

Alumnos al centro: así es la nueva apuesta de modelo educativo

Las nuevas generaciones exigen una evolución en todos los aspectos y el modelo educativo no es la excepción. Actualmente, los docentes de todos los niveles han modificado su forma de impartir clases, volviéndose más prácticas y donde el alumno es el centro.

“Hoy las clases cuentan con teoría, fundamentos y práctica. Esto lo vinculamos a los intereses de los jóvenes. El personalizar el aprendizaje es complejo, por ello debemos conocer qué le apasiona al estudiante y relacionarlo con lo visto en clase para llevarlo a lo práctico.

“Cuando los estudiantes hacen algo sin propósito, no les resulta interesante ni atractivo; pero si les apasiona, de inmediato se involucran. Como docentes hay que motivarlos, ayudarlos a encontrar su vocación, si es que no la tienen bien definida”, indica en entrevista Albert Pérez Arroyo, director nacional de Docentes Tecmilenio.

Foto: Pexels

Lee también Habilidades que las empresas buscan en jóvenes actualmente

Un modelo educativo “FAIR”

Antes, el modelo educativo se centraba en el profesor, en una cátedra donde él daba una conferencia y era el único que hablaba. Ahora, “los estudiantes tienen una capacidad de pensamiento profundo, reflexivo, mayor discernimiento, son críticos, debaten y no memorizan. Y los docentes son gestores de información y conocimientos, directores de debate.

“Se entendió que la vida no se argumenta con conceptos, sino resolviendo problemas, identificando causa. De ahí que en los salones, cada vez más, se vean casos prácticos y del entorno profesional”, detalla Sergio Salgado Román, coordinador del doctorado de Ciencia Política en IUS Universidad.

Ejemplo de ello, precisa Pérez Arroyo, es el modelo que parte del acrónimo “FAIR”: mayor fundamento, activación, interacción y retroalimentación, pues es importante conectar, generar dudas, debatir y tener una postura crítica.

“Las tecnologías de la información y comunicación son relevantes en el modelo de enseñanza. Hoy puedes cuestionar al docente en tiempo real y tu capacidad de aprendizaje es distinta gracias a la inteligencia artificial (IA).

“Los docentes aplican la IA en su enseñanza no como sustituto, sino como apoyo. Por ejemplo, con materiales audiovisuales que ofrecen diferentes estilos y métodos de enseñanza”, añade Salgado Román, quien cuenta con más de 20 años como docente.

Foto: Pexels

Lee también WhatsApp planea añadir “Preguntas” interactivas a sus estados

Desafíos actuales de la educación

Para Pérez Arroyo, quien ha capacitado a cerca de cinco mil 500 profesores en Tecmilenio, este nuevo modelo educativo ha representado un gran reto, donde el catedrático ya no puede hacer un monólogo.

“La IA te brinda toda la información, lo que no hace es vincular el interés de los jóvenes con el contenido de las clases. Ahí es donde los docentes aportan un valor agregado.

“Existen muchas brechas digitales, no solo entre la zona urbana y rural. Hay escuelas en la ciudad que no cuentan con las herramientas para ofrecer un nuevo modelo educativo, lo cual complica mucho cumplir con las exigencias actuales”, puntualiza.

Autora: Karla Pineda Román

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Cuándo y dónde será la 78 Muestra Internacional de Cine de la UNAM

Conoce la cartelera de la Muestra Internacional de Cine de la UNAM para que no…

16 horas hace

Paso a paso: cómo inscribirte a los cursos de Saberes MX

Descubre Saberes MX y accede a múltiples cursos gratuitos diseñados por la UNAM, IPN, la…

20 horas hace

¿Cuáles son las 10 carreras peor pagadas en México?

¿Sabes cuáles son las carreras peor pagadas en México? Este es el listado que el…

23 horas hace

¿Cómo será la evaluación del periodo 2026-1 de FES Zaragoza?

Durante más de un mes la FES Zaragoza ha estado en paro, por ello la…

2 días hace

Flow Fest 2025: horarios, rutas y cartel por día

En Generación Universitaria te contamos todos los detalles que debes saber para que tu experiencia…

2 días hace

ONEFA 2025: Cuatro equipos ganan su boleto a la semifinal

Tres partidos nos separan de conocer a los ganadores de esta temporada. Estos son los…

2 días hace